
Egipto destruye las históricas casas flotantes del Nilo en El Cairo
El plan de las autoridades, que ya han retirado la mayoría de estas estructuras, ha recibido críticas por parte de quienes las consideran un símbolo cultural y urbano de la capital
El plan de las autoridades, que ya han retirado la mayoría de estas estructuras, ha recibido críticas por parte de quienes las consideran un símbolo cultural y urbano de la capital
Los arquitectos Garcés-De Seta-Bonet concluyen en Barcelona la restauración y reconstrucción de una manzana iniciada hace tres lustros
Acciona rehabilita el edificio con un proyecto de Norman Foster y cede 2.400 metros cuadrados de zonas verdes para uso público al Ayuntamiento de Madrid
Este 30 de junio sale a la venta la colaboración de Zara Home con este diseñador belga, inventor de los interiores de lujo sencillo que triunfan en la alta decoración de las últimas décadas
Un informe revela que casi la mitad del sector prevé contratar más trabajadores en los próximos años para aprovechar el tirón de los fondos europeos, pero lamenta la lentitud y complejidad de las ayudas públicas
El proyectista Raúl Almenara firma una idea sencilla a partir de una arquitectura complicada
Con numerosas obras en Francia, Perú, Italia, el Reino Unido e Irlanda, las directoras del estudio Grafton Architects, Yvonne Farrell y Shelley McNamara, han ganado algunos de los premios de arquitectura más prestigiosos del mundo. Tras hacerse con el León de Plata, en 2018 comisariaron la Bienal de Venecia reclamando espacios amables para el ciudadano. En 2020 obtuvieron el Pritzker y hace unos días recogieron en Barcelona el Premio Mies van der Rohe, que concede la Unión Europea.
El arquitecto Enric Ruiz-Geli firma el nuevo y espectacular diseño que parasita el interior del Ágora de Calatrava, que llevaba siete años vacía
La presidenta de Inditex, Marta Ortega, y el creador belga muestran en una exclusiva cena celebrada durante el arranque de la semana de la moda las piezas de su estreno en el mundo del mueble de diseño
El japonés ha dedicado la mitad de su carrera a enseñar a construir arquitecturas para alojar a damnificados por catástrofes naturales
La autora del Parque del Agua de Zaragoza ha sido nombrada catedrática en Estados Unidos, un hito sin apenas precedentes para la arquitectura española
Un proyecto de mejora de una antigua urbe romana, dañada por los expolios y el abandono, convence a los habitantes Villasabariego para devolver los vestigios del yacimiento que guardaban en casa
El arquitecto que mayor atención dedicó a la vivienda propuso, hace casi un siglo, una fórmula que hoy parece una panacea: casa de campo para hombre de ciudad
El arquitecto catalán fundó la revista ‘Arquine’, un referente en Latinoamérica, hace 25 años. En el aniversario, conversa con EL PAÍS sobre la transformación de las ciudades, la necesidad de invertir en transporte público y la irrupción del metaverso
Fonte, un espacio ubicado en un edificio de posguerra de Secundino Zuazo, nace con el objetivo de impulsar la trayectoria de jóvenes profesionales con una programación que gira en torno a la arquitectura, la gastronomía y el diseño
El estudio de arquitectura holandés West 8 y el español Porras Guadiana, autores de Madrid Río y de la nueva plaza de España, ganan el proyecto que cambiará el paisaje de la zona de Chamartín
La fundación que difunde la obra del arquitecto en el país ha alertado de que el inmueble está “en riesgo”. El Gobierno asegura que busca “alternativas” para no afectar el valor patrimonial de la vivienda
Personas y pensamientos como los del arquitecto Oscar Tusquets hacen posible que la realidad nos agobie menos con su violencia y mediocridad
Agnelli, Hermès o Bergé son algunos de los grandes apellidos a quienes ha seducido este estudio francés. Viajamos a Marruecos para recorrer su arquitectura, que pretende preservar la sabiduría vernácula
La exposición ‘Arturo Soria, una mente poliédrica, 1844-1920′ permanecerá abierta hasta el 19 de junio
Koolhaas y sus socios firman el rompedor nuevo Centro de artes escénicas de la capital taiwanesa, TPAC, donde el edificio es el principal actor
La rehabilitación de la antigua central lechera se prepara entre críticas a la calidad del proyecto y dudas sobre la limpieza del concurso, mientras Metrovacesa se apea de la operación por motivos de imagen
El museo de Bilbao lo convirtió en una estrella. Un cuarto de siglo después, el arquitecto canadiense explica su vínculo con la ciudad, las razones de sus complejos edificios y... cómo lidiar con vecinos poco receptivos a la arquitectura de vanguardia
El museo dedicado a Yves Saint Laurent que Studio KO construyó en Marrakech y la casa que Giacomo Balla diseñó para su familia también tienen su propia portada en este número. Además hablamos con el artista Tony Oursler y con la galerista Nina Yashar y visitamos la casa que Jean Prouvé construyó en Nancy. Y, como siempre, hay mucho más
Diébédo Francis Kéré es el primer africano en recibir el premio Pritzker 2022 de arquitectura, el mayor galardón internacional del ramo. Nacido en Gando, una aldea remota de Burkina Faso, explica su origen tradicional, su amor por la naturaleza y su persistente voluntad de cambiar la vida de sus compatriotas
En su ensayo ‘Palacios para el pueblo’, el sociólogo Eric Klinenberg defiende los colegios que se pueden controlar y organizar de manera colectiva: desde el profesorado hasta el alumnado y la dirección
Oscar Tusquets reedita su testamento 30 años después. Desde entonces, se ha afirmado la posición de los ‘tusquetianos’ y ha desaparecido la llamada “escuela de Barcelona”
La cooperativa barcelonesa explica los fundamentos del edificio de viviendas sostenibles La Borda, ganador del Premio Mies van der Rohe emergente
Este urbanista especulativo australiano imagina y propone visiones alternativas del futuro de la humanidad por medio del cine
La arquitecta, cofundadora del estudio Moneo Brock, habla de su plataforma CREAS, un proyecto de activismo en defensa del espacio público
La urbanista india, jefa de la sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, asiste en Madrid al foro de la Unión Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible
En el proyecto de rehabilitación integral de una pequeña vivienda en Barcelona pueden rastrearse ecos del cine de David Lynch o Michelangelo Antonioni, la Alicia de Lewis Carroll o la arquitectura de la ensoñación y la paradoja de Giovanni Battista Piranesi
El pabellón Basilea, proyectado por el estudio mallorquín Isla en la localidad suiza, gana el primer concurso de la Semana de la Arquitectura de esa ciudad con un edificio sencillo, funcional y reciclable levantado con materiales 100% reciclados
Esta reforma en San Cugat (Barcelona) mezcla materiales, cálculos estructurales e historia para ampliar una vivienda actualizándola sin traicionarla
Los premios de arquitectura Mies Van der Rohe, los más importantes de la UE, reconocen nueve proyectos de viviendas colectivas, dos de los cuales están en Barcelona
Cuestionado por su impacto climático, el cemento nació siendo sinónimo de progreso. Arquitectos y fabricantes se plantean cómo hacerlo sostenible
Instalaciones artísticas, rutas, debates, talleres y una cocina en la plaza de Cataluña toman la ciudad hasta el 15 de mayo
Los edificios, los espacios y su diseño nos influyen más allá de la experiencia material, funcional y estética. Definen y marcan la esfera mental y existencial de nuestra vida.
En Sídney, la ampliación de la Galería Nacional de Arte proyectada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SAANA) se inaugurará a principios de diciembre. El ayuntamiento equipara este acontecimiento cultural al ocurrido hace medio siglo, cuando se concluyó la Ópera de Jorn Utzon. ¿Qué tienen en común ambos edificios?
En ICON Design hablamos con la responsable del diseño de varios restaurantes con estrella Michelín y de hoteles de estilo contemporaneo, todos ellos situados en lugares emblemáticos de la ciudad