
Los arqueólogos reclaman al coleccionista que guarda el valioso bronce de Luzaga que lo muestre y permita su estudio
La pieza celtíbera desapareció en 1949 y los expertos creen que la tiene una familia de Soria

La pieza celtíbera desapareció en 1949 y los expertos creen que la tiene una familia de Soria

El arqueólogo promueve un discurso de fraternidad entre los dos países

Gracias a la caída de los fragmentos y los materiales coetáneos encontrados en Minglanilla junto a ellos, los científicos podrán determinar por primera vez la antigüedad de los dibujos del arte rupestre levantino

Una excavación en la zona en la que Robert Capa retrató los bombardeos de la Guerra Civil en Madrid reconstruye el día a día de los inmigrantes del sur que hicieron sus casas con los escombros

La solicitud coincide con el 200º aniversario del desciframiento del fragmento de la estela, datada hace 2.200 años

Los arqueólogos reconstruyen la vida de un asentamiento de 67 personas de hace 1.500 años al excavar una necrópolis intacta en Guadalajara
A 30 kilómetros de Vitoria se encuentran las salinas más antiguas del mundo, de más de 7.000 años, declaradas patrimonio agrícola mundial y principal destino de turismo industrial en el País Vasco

Las cenizas de fuegos prehistóricos y las estalagmitas de las cuevas ofrecen originales pistas sobre el fin de esta especie humana en el sur de Europa, tras las investigaciones genéticas que han valido el Premio Nobel

El libro de Ada Salas, una de las propuestas más originales de la poesía actual, apela a los vestigios históricos como exaltación del imperio de lo pasajero

La ofrenda de rapaces ha aparecido al excavar un santuario de época tardorromana en la ciudad portuaria de Berenike, en el Mar Rojo

El historiador del arte Jorge Gómez Tejada analiza la nueva edición facsimilar del manuscrito del siglo XVI y afirma que fue creado para ser mandado a España en medio de un debate sobre la legitimidad de la conquista

Científicos de la Universidad de Cádiz localizan el municipio perdido gracias al georradar que ha documentado trazas de calles, unas termas y otros edificios

Margarita Torrione, catedrática de la Universidad de Saboya, localiza en el yacimiento palentino de Dessobriga la estela de un hombre tan famoso que ni siquiera se tallaron sus “apellidos”

El paisaje entre Lima, Chancay y Huacho es uniforme, con olas que parecen tragarse los ralos contrafuertes de la cordillera de los Andes que vienen a morir aquí, sin morder esos agónicos pedazos de piedra en que desaparece devorada por el mar

El Museo Etnológico del Montseny recupera las tres siluetas que la bella fortaleza medieval gerundense lució en sus 400 años de vida

Monesterio, Calera de León, Fregenal de la Sierra... Una fascinante ruta por los territorios de Extremadura que pertenecieron a las órdenes militares en la Edad Media y que no se olvida de sus delicias gastronómicas

Las excavaciones en el Barranc de la Boella arrojan restos de animales de hace un millón de años

Descubierta una obra excepcional con dos guerreros en relieve del periodo prerromano

La tumba del guerrero, las murallas, las jábegas y otras huellas de la civilización que fundó la actual Málaga hace más de 3.000 años y que aún permanecen en la ciudad andaluza

La Universidad de Navarra, con fondos de la Unión Europea, desarrolla la primera aventura digital en 3D que reconstruye el yacimiento de Los Bañales, en Zaragoza, y enseña a tallar inscripciones en sus monumentos

Este pueblo mágico no solo atrae por su zona arqueológica; el corredor turístico, sus artesanías y gastronomía, lo hacen un referente obligado para locales y visitantes en el Estado de Morelos

Las primeras excavaciones arqueológicas en la Alta Casamance sacan a la luz la rica historia precolonial de los reinos de Kaabu y Fulaadú

De los gigantescos prismas de selenita de la gruta de Naica al parque nacional más inhóspito de Estados Unidos o la ciudad subterránea de Coober Pedy, en el desierto de Australia. Un viaje por los lugares más bizarros del planeta

Los expertos desentrañan el significado de un ataifor del siglo X hallado en un solar de Guadalajara en el que se representa un rostro que podría ser el de Abderramán III o el de su hijo al-Hakam II

El lugar contiene cerca de 100 objetos de cerámica y bronce de la época en la que el faraón Ramsés II controlaba Canaán

La Secretaría de Relaciones Exteriores entrega al Instituto Nacional de Antropología e Historia obras dadas a las embajadas de forma voluntaria por parte de particulares

Las universidades de Castilla-La Mancha y Harvard investigan si los restos pertenecen a miembros del pueblo prerromano o a soldados del general cartaginés Amílcar Barca
La mayoría de las piezas se exhibía en el Museo Metropolitano de Arte

El ensayo ‘La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia’ reconstruye el rastro arqueológico, lingüístico y genético que dejó en el Pacífico una embarcación española del siglo XVI que nunca regresó

La pieza, después de una larga peripecia, acabó en la galería Carlton Hobbs de Nueva York. Una recogida de fondos y donativos permitirá adquirirla y llevarla a territorio gallego

Toño Piñeiro pagó la reconstrucción del tejado con los primeros fajos descubiertos hace años, pero el Banco de España ya no cambia la antigua moneda desde julio de 2021

Los genetistas han aprendido a escuchar a los arqueólogos y a los lingüistas, no todo es ADN

La nave de 7,6 metros de eslora fue construida en el siglo XIII y podía transportar a una veintena de personas por viaje

El Gobierno ha recuperado en tres años casi 9.000 piezas arqueológicas y expertos advierten de la falta de infraestructura para albergarlas y tratarlas

El análisis de los huesos de animales hallados en una necrópolis de Barcelona documenta cómo las clases bajas reducían los costes de los obligatorios rituales con carnes más baratas

Se trata de un relieve de medio metro de longitud tallado en un edificio íbero-romano que se excava en el yacimiento de Nueva Carteya
El Instituto Nacional de Antropología (INAH) descubre en el parque más grande de la Ciudad de México las piezas más antiguas halladas en la zona, de hace 3.000 años

Un enigma que da acceso a una pirámide es el argumento del cuarto desafío criptográfico de EL PAÍS

Los arqueólogos califican el hallazgo de “único”, ya que incluye la localización de 526 menhires de entre el sexto y el tercer milenio antes de la era actual y tres áreas de observación del cielo

El centro entregará en septiembre el conjunto de ‘Orfeo y las sirenas’ y otros cuatro objetos más adelante