
“No, no estoy llorando”: por qué algunos padres esconden su tristeza y cómo afecta a los hijos
La represión emocional de los progenitores puede dificultar que niños y adolescentes aprendan a gestionar sus sentimientos de forma saludable

La represión emocional de los progenitores puede dificultar que niños y adolescentes aprendan a gestionar sus sentimientos de forma saludable

En medio de las tensiones que surgen en casa con los padres, los abuelos pueden convertirse en una fuente de estabilidad, en un refugio emocional y apoyo incondicional de los jóvenes. Una relación que también es beneficiosa para los mayores

A pesar de que se habla más de sexualidad, del consentimiento y del deseo femenino, las relaciones adolescentes siguen marcadas por el control de la pareja y la mala gestión de los sentimientos

Frente a sus innegables ventajas, utilizar los diferentes programas de inteligencia artificial incorpora amenazas latentes como los sesgos, la pereza mental y la deuda cognitiva.

La autora de ‘Educar personalizando, personalizar educando’ defiende una pedagogía que reconoce que cada alumno es único con unas características personales, familiares y académicas, lo que ofrece al menor una respuesta más adecuada a sus necesidades y ritmos de aprendizaje

Tan válido es repasar los contenidos del curso durante el verano como no hacerlo, pero para los que optan por lo segundo, hay que tener en cuenta que no se trata de imponer un cuaderno de repaso tedioso, sino de ofrecer una opción que motive y enriquezca su aprendizaje

La docente dirige la red de colegios e institutos High Tech High de San Diego, California, un referente en el mundo del aprendizaje innovador

Blindar una definición aceptada por una mayoría del significado de ser docente pasa por aumentar los incentivos al desarrollo profesional, gran laguna del sistema educativo

Se ha puesto de moda evitar elogiar a los niños, una corriente sin sentido pedagógico que argumenta que hacerlo les convierte en dependientes emocionales. La base de esta teoría es no reforzar o castigar conductas, pero esto es clave para el aprendizaje

Con más de un millón de seguidores en redes sociales, la también autora lanza el segundo cuento de su serie dedicada a las emociones. En ‘El monstruo de las rabietas’ trata de enseñar a padres y niños a gestionar las pataletas

Tras trabajar en Netflix y Airbnb en Estados Unidos, los expertos en datos Miguel Socías y Cuky Pérez imparten clases gratuitas a mujeres de un municipio vulnerable de Santiago. “Nosotros les enseñamos herramientas que demanda el mercado”, dicen

Estas actividades deberían estar enfocadas al ocio, la socialización y la vivencia de aventuras asociadas a las vacaciones. Lo recomendable es apuntar a los niños a partir de los 7 años, aunque los padres deben tener en cuenta el desarrollo madurativo del menor

La experta en ansiedad publica su primer libro, ‘Padres que echan humo, cómo sobrevivir a los hijos adolescentes’, en el que explica que no poner límites en la crianza provoca que los menores sean poco tolerantes a la frustración

El profesorado del IES Cartima impulsa una vivencia transformadora para el alumnado, compartida con jóvenes migrantes del sistema de protección, que propicia aprendizajes reales sobre migración, prejuicios y convivencia entre iguales

Criar a niños independientes es proveerles de herramientas para ser más libres, capaces y responsables. Los padres y madres deben confiar en su potencial y permitir que se equivoquen

El juego simbólico es fundamental para el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. No hace falta que el adulto esté todo el tiempo ahí, pero sí que esté presente y se interese para reforzar la autoestima del menor y fortalecer el vínculo efectivo

El proyecto ‘Catalunya Rookies’ pretende formar una cantera de talento y llevar el proyecto a las aulas de toda Cataluña

La asociación de familias diversas Galehi cumple 20 años celebrando la crianza no normativa

La universidad del futuro no será solo digital, ni solo libre, ni solo diversa. Será todo eso y algo más: será humana, será inquieta y será radicalmente abierta a los tiempos que vienen

La lectura nos da una voz, nos permite identificarnos con los demás, con sus realidades y sus vivencias, con sus dolores y sus triunfos; leer nos ayuda a salir de nuestra propia burbuja

La ciencia está investigando la arquitectura animal para comprender mejor cómo evolucionan los comportamientos complejos en la naturaleza

El instituto escuela Les Vinyes, en Castellbisbal, implanta las llamadas presentaciones de aprendizaje, una técnica que refuerza el protagonismo de los estudiantes. La iniciativa ha empezado a extenderse a otros centros

Las muestras de afecto y el contacto físico deben ser siempre voluntarias y espontáneas, nunca forzadas ni impuestas, por lo que hay que enseñar a los menores a poner límites desde la infancia
Las tres comunidades autónomas que más han integrado la tecnología en clase son las que más han caído en el Informe PISA en la última década

Una red de centros educativos impulsa un proyecto basado en historias de vida que busca recuperar la memoria familiar, enriquecer el aprendizaje, cultivar el arraigo y afianzar el sentimiento de comunidad

Un menor no necesita de un gran entorno para jugar, tan solo precisa de un espacio preparado para sus necesidades evolutivas y madurativas. Los adultos también obtienen beneficios de divertirse: disminuye el estrés y les conecta con habilidades que quizás creían perdidas

Los padres no deberían mentir a los niños, ya que de ello depende su confianza en los adultos y que normalicen la mentira por imitación. Si se pretende que sean sinceros, hay que reforzar positivamente que lo sean y nunca penalizarlo

La plataforma española, fundada por Sergi Grau y Josep María Serra, es finalista de los premios Fundación Mapfre a la Innovación Social

Una juventud cada vez más expuesta a la alienación por la influencia de las pantallas y las redes sociales requiere de un sistema de aprendizaje que compatibilice la adquisición de conocimientos con la incorporación de herramientas para alcanzar el bienestar personal y desarrollar relaciones sanas y respetuosas con su entorno

El dominio de una tercera lengua como el francés o incluso el chino supone una ventaja en áreas profesionales globales

YouTube o TikTok albergan comunidades educativas en las que alumnos y docentes comparten recursos, dudas y hasta dinámicas de estudio

La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer

La formación en línea se consolida y aprovecha las nuevas tecnologías para brindar un aprendizaje altamente personalizado

Los estudios reflejan que ayuda a mejorar la motivación en el aula, aunque una mala implementación crea efectos adversos

Varios centros europeos están trabajando para ser más accesibles para las familias y más atractivos para los niños más pequeños, que también son capaces de participar en experiencias culturales

A raíz de una columna de Manuel Jabois, varios lectores recuerdan con cariño aquellas frases o expresiones que sus hijos o ellos mismos decían de pequeños sin que nadie les corrigiera
El psicólogo cognitivo Héctor Ruiz Martín explica qué técnicas funcionan y cuáles no, según la ciencia, para que niños y adolescentes entiendan bien lo que leen

Ya escribió Fernando Savater, en otro contexto, que la educación sirve para que los niños conozcan las alternativas que existen a los prejuicios de sus padres

Esta etapa vital entre los 9 y 12 años se caracteriza por querer pasar menos tiempo en familia, empezar a cuestionar las normas, el despertar del interés sexual o la preocupación por la propia imagen. Para ayudar al joven, lo mejor es darle su espacio, validar sus emociones y establecer límites

Para el especialista en desactivación de explosivos, divulgador y autor, muchos adolescentes crecen convencidos de que no pueden fallar, cuando lo que realmente necesitan es espacio para equivocarse, frustrarse y aprender a levantarse