
Hallada en Córdoba una de las mayores esculturas fálicas del mundo romano
Se trata de un relieve de medio metro de longitud tallado en un edificio íbero-romano que se excava en el yacimiento de Nueva Carteya
Se trata de un relieve de medio metro de longitud tallado en un edificio íbero-romano que se excava en el yacimiento de Nueva Carteya
Ha pasado a la historia como un gobernante justo, pero bajo su reinado se produjeron alguna de las más brutales y mejor documentadas persecuciones: los famosos mártires de Lyon, devorados por las fieras en 177
Esposa del emperador Augusto, fue descrita como una pérfida envenenadora. Su imagen ha cambiado mucho en los últimos tiempos
Los romanos distinguían entre váteres individuales (‘latrinae’) y colectivos (‘foricae’). “Si quieres entender la cultura, mira sus baños”, sostiene la historiadora Mary Beard
Los arqueólogos han encontrado una ciudad romana con monumentos “de grandes proporciones” a los pies de los Pirineos. Se desconoce su nombre
Un estudio de seis universidades españolas y extranjeras desvela que la gigantesca ola recorrió más de 40 kilómetros y alcanzó Hispalis con una altura superior, al menos, a los 6,70 metros
El complejo urbano, datado entre los siglos I y II, contaba con infraestructuras y zonas públicas, como termas, abastecimiento de agua, calles, cloacas y posiblemente un templo
¿De qué se reían los romanos? ¿Es lícito hacer chistes del Holocausto? Junto a Guillermo Altares, redactor jefe de Cultura en EL PAÍS, revisamos cómo la risa ha influido a las civilizaciones a la lo largo de la historia
Palencia recupera el ‘hydraulis’, un instrumento descrito por Nerón, con cuatro hileras de tubos y que se empleaba en teatros, anfiteatros y reuniones sociales
Identificado un asentamiento amurallado tardoantiguo en San Martín de la Vega como el lugar adonde llegaban cerámicas importadas de África y Asia justo antes de las invasiones bárbaras
La capital de Extremadura vive estos días la semana más romana con la fiesta recreacionista Emérita Lúdica, que busca ser declarada fiesta de interés turístico regional 12 años después de su creación
El catedrático Fernando Quesada desvela el nombre del general romano que torturó, asesinó y arrasó por completo una población íbera en el siglo II a. C en la actual provincia de Córdoba
Las prospecciones geomagnéticas, drones con cámaras térmicas y tecnología láser desvelan un enorme castro celta de 18 hectáreas en Ávila, del que se está reconstruyendo su muralla
La 24 ª edición de la cita cultural, hasta el 29 de mayo, recuerda los aniversarios del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, del desciframiento de los jeroglíficos y de la muerte del excavador de Troya, entre otras efemérides
Las novelas históricas de Santiago Posteguillo y Andrea Frediani son los intentos más recientes de retratar al célebre romano desde la imaginación
Los arqueólogos descubren que Roma abandonó un complejo militar de 50 hectáreas en Badajoz porque los lusitanos rechazaron el enfrentamiento
Los arqueólogos reconstruyen en 3D la gran atalaya vetona de ocho metros de altura que dominaba las cercanías de Ávila en el siglo II a. C.
El Museo Arqueológico de Alicante reúne 140 piezas procedentes de Italia sobre estos luchadores, verdaderos fenómenos de masas, y su impacto en la sociedad romana
La colina donde se ubica la fortaleza de Guardamar del Segura (Alicante) albergó previamente un santuario consagrado a una divinidad protectora de los navegantes
El académico Daniel Gómez Aragonés rescata en un ameno ‘Toledo. Biografía de una ciudad sagrada’ a los personajes y edificios que conformaron la milenaria historia de la capital del Tajo
Un equipo de arqueólogos logra encajar miles de fragmentos de los antiguos murales de una de las casas señoriales del yacimiento de Complutum
Flaco favor se hace a las disputas sobre el género si se proyecta la imagen de que la historia de las mujeres es cosa solo de mujeres, de los niños con los niños y las niñas con las niñas
La profesora de Cambridge analiza en ‘La risa en la antigua Roma’ hasta qué punto los chistes permiten entender la sociedad romana
‘Espada, hambre y cautivero. La conquista islámica de Spania’ reconstruye la invasión musulmana analizando los textos árabes y confrontándolos con los cristianos y las evidencias arqueológicas
Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”
El hallazgo de un pedestal romano con inscripciones en un monasterio en ruinas de la localidad sevillana revela aspectos poco conocidos de la presencia del Imperio en la península Ibérica y la existencia de una ciudad inédita
Un estudio multidisciplinar halla los restos del maremoto que explica el abandono de la urbe en el siglo IV
Ángel Morillo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, reconstruye en tres dimensiones el campamento donde se asentó la Legión VII Gémina en el 74 d. C. y que fue el origen de la ciudad
El análisis geoquímico confirma que el emperador cubrió de mortero la curia donde se produjo el magnicidio de su padre adoptivo
La Universidad Autónoma de Madrid muestra los verracos vetones hallados en edificaciones o fincas del centro peninsular en cinco años
Los investigadores creen que un mustélido desenterró en una cueva de Asturias el mayor conjunto de monedas romanas del norte de España, que varios expertos califican de “excepcional”
Nuevas investigaciones prueban que un baluarte militar hallado en 1945 y considerado hasta ahora menor llegó a albergar a 6.000 legionarios para repeler los ataques de las tribus germánicas
El parque arqueológico de la ciudad que arrasó el Vesubio restaura los restos del esqueleto de un equino descubierto en 1938
El periodista británico Peter Stothard relata la fuga de Casio de Parma tras el magnicidio de los Idus de marzo, así como la violenta destrucción de la República romana
La fecha de la principal festividad romana, durante la que había intercambio de regalos y se iluminaban las calles, venía marcada por el final de la temporada agrícola
Los rituales paganos asociados al día más corto del año son el origen de muchas de las fiestas alrededor de la Navidad
Científicos del IAPH y de la Universidad de Sevilla han localizado las trazas de un gran edificio romano y fenicio gracias al análisis de unos datos del territorio con un ‘software’ libre
La Universidad de Cambridge considera que “es la mejor evidencia física de aquella práctica en el mundo romano”
La serie presentada por Santiago Posteguillo combina ficción y documental para poner el foco en mujeres que osaron ser poderosas sin edulcorar sus historias
Un estudio describe el hallazgo de estas instalaciones militares donde se formaban los futuros legionarios y constata que siete de ellas se mantienen completas