El dolor y el fracaso están hoy demonizados, aunque cualquier adulto sensato sabe que dolores y fracasos son grandes escuelas de vida con las que aprendemos ya no solo el valor de las cosas, sino a relativizar, a sobreponernos y a no temer
El novelista histórico y el divulgador científico publican un compendio de charlas sobre la vasta obra del chihuahuense, sus intereses mutuos y sus recorridos literarios y espirituales
En un libro de reciente aparición se nos cuenta cómo, a principios de los años sesenta, desde la Universidad de Harvard se llevó a cabo un proyecto de investigación sobre sustancias psicodélicas
En ‘Las puertas de la percepción’ y otras de sus obras, el escritor y filósofo exploró la intuición de que la experiencia psicodélica nos obligará a reevaluar muchas de las ideas tradicionales sobre la naturaleza de la mente, la ética y la religión
Nuevos autores como Katixa Agirre, Jorge Carrión o Ted Chiang exploran el camino que abrió la distopía de Aldous Huxley, aunque concluyen que la deshumanización resulta imposible
Los impuestos no son altruistas ni “efectivos” porque no permiten “donar” los recursos a quien quieras. Los impuestos solo sirven para garantizar la salud democrática
La metáfora dominante en las neurociencias es que el cerebro es como un computador. Y que de él surge la actividad mental. Pero William James, fundador de la psicología moderna, creía que la actividad fundamental del cerebro no era la producción, sino la selección
Alejandro Gaviria plantea una exégesis de la obra de Aldous Huxley, que acaba convirtiendo en una reflexión íntima sobre la identidad del yo y la vida en comunidad
Exministro de Salud de Colombia, rector de la Universidad de Los Andes y posible candidato presidencial, Alejandro Gaviria lanza en España ‘Otro fin del mundo es posible. Cómo Aldous Huxley puede salvarnos’
Se multiplican los proyectos de series basadas en obras de ciencia ficción y fantasía complicadas de adaptar como 'Fundación', 'Un mundo feliz', 'The Sandman' o el universo de Mundodisco
Aparece el libro inédito en España que el autor de 'Un mundo feliz' publicó en Estados Unidos para apoyar a la República y que fue pionero en terapias psicológicas sobre traumas bélicos
Aumenta en las encuestas el número de personas que no consideran imprescindible vivir bajo un régimen democrático. Las distopías imaginadas por Aldous Huxley y Orwell están más cerca
El adrenocromo, un metabolito de la adrenalina, se convertirá en un falso mito debido a la retórica alucinada de algunos escritos del universo psicodélico
La exposición ‘+Humanos’, que abordaba hace poco la cultura del siglo XXI desde las intersecciones entre cultura, tecnología y sociedad, recuerda ‘Un mundo feliz’, de Aldous Huxley, donde las personas son incapaces de hacer elecciones morales
El fenómeno editorial de la saga ‘Los juegos del hambre’ alienta la nueva vigencia de un género literario que ha dejado de hablar del futuro para desvelar el presente