La verdadera normalidad
Nos aferramos a nuestro antiguo mundo, a pesar de su injusticia, aunque solo sea en la pantalla
Nos aferramos a nuestro antiguo mundo, a pesar de su injusticia, aunque solo sea en la pantalla
Se multiplican los proyectos de series basadas en obras de ciencia ficción y fantasía complicadas de adaptar como 'Fundación', 'Un mundo feliz', 'The Sandman' o el universo de Mundodisco
Alfas y betas: una división social que ya estaba latente antes del impacto del coronavirus, pero que se ha agudizado en todo el planeta
Aparece el libro inédito en España que el autor de 'Un mundo feliz' publicó en Estados Unidos para apoyar a la República y que fue pionero en terapias psicológicas sobre traumas bélicos
Simpatizo con el pesimismo radical aunque tenga pocos adeptos
Pero nadie ha destripado la pringue urbana de Londres como él
Aumenta en las encuestas el número de personas que no consideran imprescindible vivir bajo un régimen democrático. Las distopías imaginadas por Aldous Huxley y Orwell están más cerca
El adrenocromo, un metabolito de la adrenalina, se convertirá en un falso mito debido a la retórica alucinada de algunos escritos del universo psicodélico
Ray Loriga, Menéndez Salmón o Andrés Barba renuevan la tradición con temáticas de hoy
Muchos comienzan a sentir miedo ante la marea de pensamiento reaccionario que vive Occidente
Necesitamos menos poetas y más pilates: hay que decírselo a los adolescentes enseguida, para que no se amarguen la vida.
A principios de 1967 se editó ‘Break on through’, el primer ‘single’ de un disco revolucionario por su sonido y sus planteamientos dionisiacos
La exposición ‘+Humanos’, que abordaba hace poco la cultura del siglo XXI desde las intersecciones entre cultura, tecnología y sociedad, recuerda ‘Un mundo feliz’, de Aldous Huxley, donde las personas son incapaces de hacer elecciones morales
En el mismo núcleo de la naturaleza humana está el deseo de encontrar un significado a las cosas.
Pepitas de Calabaza publica 'La Suma de los Ceros', mastodóntico ejercicio de política ficción amarga que supone el debut del mejicano Eduardo Rabasa
El fenómeno editorial de la saga ‘Los juegos del hambre’ alienta la nueva vigencia de un género literario que ha dejado de hablar del futuro para desvelar el presente
La literatura de ciència-ficció ens ha regalat dues grans distòpies del segle XX: Un món feliç d'Aldous Huxley, i 1984, de George Orwell
En una época en que muchos productos han bajado sus precios, el de los libros se ha incrementado. Vuelvo a recomendarles 'Una lectora nada común' de Alan Bennett, quizás el libro de humor (pero no solo) más inteligente y realmente subversivo que he leído en el último lustro
La sociedad descrita en ‘Un mundo feliz’ es la pesadilla a la que parecemos dirigirnos
EL PAÍS presenta la novela más popular e influyente del escritor británico