
Las más de 12.000 temporeras de la fresa iniciarán su regreso a Marruecos el 15 de junio
Las trabajadoras saldrán de manera escalonada desde el puerto de Algeciras

Las trabajadoras saldrán de manera escalonada desde el puerto de Algeciras

El frente común de oposición al proyecto prepara un verano de movilizaciones

Las últimas campañas precisaron de 30.000 trabajadores agrarios pero la de este año, a duras penas, necesitará 23.000

Estas propuestas de bodegas españolas demuestran su gran diversidad y singularidad

El aumento de las temperaturas acentuará la reducción del PIB global y pondrá contra las cuerdas a gobiernos y empresas

La producción orgánica en España goza de buena salud y crece a buen ritmo, pero se enfrenta a retos como el bajo consumo interno y la huella de la exportación

Un blanco joven sabroso y equilibrado que deja una agradable sensación salina

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación espera que se cierre en breve un pacto sobre la PAC en Bruselas para poder reformar el campo en España

Los supermercados, el comercio electrónico y los envíos a domicilio ganaron peso a costa de la restauración

Rebajó en 93.327 los desempleados, mientras la hostelería sumó 62.885 afiliados

Flors silvestres als escocells, herbes espontànies als parcs i oasis de papallones entre edificis, horts… La recolonització de la natura a les grans poblacions està vivint un auge a Espanya. Una metamorfosi que multiplica la biodiversitat urbana
Gobierno, empresarios y trabajadoras temen que un retraso en el retorno, cuyo inicio estaba previsto el lunes, las retenga en España

Los productores de tomate de Italia, Francia, Portugal y España denuncian el incumplimiento del acuerdo de asociación suscrito con el país magrebí

La unión de Agricultura y Medio Ambiente no convence al sector ambiental ni al agricultor y ganadero

Debemos diseñar soluciones que respondan por la supervivencia de los 500 millones de hogares minifundistas del mundo: los más vulnerables al cambio climático

Las comunidades ancestrales, afrodescendientes y migrantes protegen el 80% de la biodiversidad del mundo, pero apenas están representadas en la toma de decisiones de políticas climáticas

La falta de voluntad política y soluciones científicas lastran el desarrollo de un país donde uno de cada dos niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica

El estudio de pinturas del Antiguo Egipto y un análisis genético apuntan al melón de Kordofán, una variedad ancestral de pulpa blanca que todavía se cultiva en Sudán

La ciudad celebra por primera vez las 48 horas de la agricultura y el verde urbano, un festival gratuito para descubrir los beneficios de la alimentación sostenible desde las ciudades

Trops es el mayor productor nacional de aguacates y mangos, con más de 3.000 agricultores de España y Portugal

Isabela Ponce obtiene el premio Ortega y Gasset a la mejor historia por su reportaje sobre las trabajadoras del campo de Ecuador

Miles de ciudadanos despiden al fallecido “padre del arroz híbrido”, que multiplicó el rendimiento de las cosechas y permitió alimentar a decenas de millones de personas,
Los temporeros del asentamiento onubense de Palos de la Frontera que ardió hace una semana, apenas tres meses después de sufrir otro incendio, reconstruyen sus chabolas entre la resignación y el miedo

Bimi significa “delicioso” y “con buen sabor” en japonés. También es el nombre con el que se conoce a una verdura nacida en 1993 de la mano de la innovación y la hibridación natural. No es una crucífera más.

El pati ordenat, adesat, el jardí útil i clàssic, l'hort de primavera i estiu, el corral i el trast són exemples d'urbanitat, de naturalesa conreada, territori per la necessitat domèstica

Sin una transformación profunda en la gobernanza y los flujos económicos, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ni podremos asegurar la salud del planeta ni la equidad

El Gobierno destinará 1.051 millones al sector primario y espera movilizar 451 millones extra del sector privado

El país recupera la senda de crecimiento tras el impacto de la pandemia en su economía

Perú reporta un incremento de 10% de pobreza en 2020, equivalente a más de tres millones de personas

Más de 3.300 familias de agricultores en Perú se convierten en socios de una iniciativa agrícola para la conservación y uso sostenible de cultivos nativos de quinoa que están en peligro de desaparecer

Con el aumento del precio y de la demanda mundial de este superalimento, muchos campesinos andinos se dedicaron a su cultivo, pero con el ‘boom’ de consumo se han perdido más de 40 variedades. Una iniciativa agrícola, apoyada por la FAO, intenta recuperar las que están en riesgo de desaparecer

Chile, Perú, Brasil y Argentina se perfilan como los grandes beneficiados de la subida en el precio de minerales y alimentos, pero los expertos descartan un superciclo como el de principios de siglo

Un vino tinto Ribera del Duero capaz de aunar con elegancia frescura y firmeza, finura y consistencia

Francisco Morales, de 72 años, ha creado un imperio en Zamoranos (Córdoba) que factura 170 millones y que vendió 30 millones de kilos del fruto seco en 2020

María Ángeles León, la presidenta de la Open Value Foundation, apuesta por la inversión de impacto que genere “desarrollo y no dependencia”. Con 20 millones de euros invertidos en más de 50 proyectos en África, encuentra en la filantropía horizontal la sostenibilidad de las iniciativas locales

La división agrícola compensa la caída de la facturación en 2020 del negocio de antigripales de Bayer España

En Guatemala la agricultura de abastecimiento ha sido más importante que nunca durante la pandemia. Cientos de familias que antes sobrevivían a base de la venta ambulante y otros trabajos informales han comido gracias a lo que les daba la tierra. Como la familia Mejía y sus vecinos

Las personas sin hogar pueden acceden a una formación en jardinería gracias a un acuerdo entre la Universidad de Barcelona y un centro de acogida

La gran distribución está manteniendo los precios solo con ligeras subidas, con lo que se especula sobre la posibilidad de que haya venta a pérdidas

En India, Brasil, Indonesia o España, cada año arden miles de hectáreas de forma intencionada por diferentes motivos, tradiciones o circunstancias. Su enorme impacto en la contaminación exige medidas drásticas. Que no se toman