
Los aceituneros de Jaen y Córdoba no quieren que el olivar andaluz sea patrimonio mundial
La candidatura del Paisaje del Olivar ante la Unesco se tambalea por el rechazo de agricultores que esgrimen el derecho de propiedad

La candidatura del Paisaje del Olivar ante la Unesco se tambalea por el rechazo de agricultores que esgrimen el derecho de propiedad

El país magrebí saca ventaja en sus exportaciones agrarias, pero España lleva la delantera en la balanza comercial y sus empresas agroalimentarias ya se están instalando al otro lado del Estrecho. El ministro Planas garantiza en la mayor feria del campo marroquí la seguridad de los alimentos importados

El viñedo andaluz ha sabido reestructurarse, liberarse de conservadurismos y rutinas, para volver a ser el paraíso de la uva, con viñedos en altura de entre 600 y más de 1.000 metros de altitud

La medida busca reactivar la producción ante la escasez de materia prima por la falta de lluvias en las zonas de producción

Quedan todavía artesanos, denominados ‘poteiros’, que siguen destilando su propio orujo en casa, con los permisos legales para hacerlo

El productor de cava empezará a aplicar el expediente de regulación en mayo, con un afectación máxima del 50%

El autor, que dejó Madrid para vivir en Sierra Nevada, utiliza la historia de una ingeniera agrónoma que toma conciencia para relatar los problemas de contaminación, salud o explotación laboral que provoca la agricultura industrial

Los arrestados se conocieron en foros de internet relacionados con las protestas del campo y decidieron prender fuego a una empresa almeriense que comercia con productos de Marruecos

El prestigio llega de la denominación francesa Condrieu, aunque en España uno de los primeros en introducir esta variedad en Castilla-La Mancha fue el empresario Alfonso Cortina, asesorado por Carlos Falcó

El ministro abre las puertas a un nuevo mecanismo que garantice la representatividad del sector primario, una normativa atascada desde los años setenta

Cientos de colegios escogen fruta y verdura cultivada en su entorno y trabajan con productores ecológicos, mientras el Gobierno prepara un decreto para impulsar este modelo aún minoritario

De aquí a 2035, el sector generará casi 310.000 oportunidades de empleo solo por reemplazo. La formación en competencias tecnológicas y en agricultura eficiente será clave

Abril es el mes de este tipo de festejos, que tienen como protagonistas a los vinos generosos del Marco de Jerez y de las tierras cordobesas de Montilla y Moriles

Sobreoferta en el mercado por parte de una industria que puja por desprenderse de un producto que compró más caro ante el temor a más bajadas

Castilla y León gastó más de 54 millones de euros en un proyecto de parque empresarial fallido, con agricultores que siguen sin cobrar sus terrenos desde 2006

Uno empieza haciendo la instrucción por la patria y acaba como fertilizante para un campo de cebollinos

El premio reconoce los esfuerzos de la marca por adecuarse a los efectos del cambio climático

La emergencia climática afecta las cosechas de los grandes productores africanos y sube más de un 150% la cotización internacional del grano

Cada vez son más los viticultores que ensalzan la singularidad del terruño, donde destaca la Denominación de Origen Bierzo y sus portentosos vinos de viña clasificada

El movimiento contra la discriminación de las provincias más rurales cumple un lustro vencida por los cambios en la agenda política y la división interna

UPA es la primera de las tres principales asociaciones agrarias que acepta las 43 medidas anunciadas por Planas el pasado lunes

El español ha vuelto a ganar un World Press Photo y otra vez con un trabajo sobre esta especie icónica, “una estrella de rock de la biodiversidad”

Unos 9.000 guatemaltecos viajaron a EE UU con contratos de trabajo temporal en un año, una cantidad todavía ínfima comparada con los cientos de miles de deportados y detenidos por intentar cruzar de forma irregular la frontera

Los embalses de la región empiezan el mes de abril al 88,5% de su capacidad, casi 20 puntos por encima de hace un año

El conjunto de los embalses del país está al 63,13% de su capacidad, muy por encima del dato de hace un año y en la media de la última década. Cataluña sigue en una situación muy complicada

Las cosechas se pudren cerca de Gaza y Líbano. Las autoridades traen a toda prisa trabajadores de la India, Malaui y Sri Lanka para suplir la marcha de tailandeses, el veto a palestinos y la llamada a filas de israelíes

La mala situación que se vive por la sequía prolongada se alivia en Andalucía y, en menor medida, en Cataluña, gracias a las lluvias de Semana Santa

El ministerio presenta 43 medidas a las organizaciones agrarias, que las valoran positivamente y ven posible el acuerdo

Nuevas prácticas (en realidad, antiguas) intentan dar otra vida al suelo para que goce de buena salud mejorando el ciclo del agua

Un centro de Castellar del Vallès trabaja con plantas de otros países más resistentes a la sequía para conservar los espacios verdes

El uso de esta herramienta entrará en vigor a finales de año, aunque será optativo para pequeños y medianos agricultores

La zona se caracteriza por sus graneles, pero también por algunos tintos de factura elevada, aunque hay elaboradores de calidad con precios más comedidos

Un grupo de jóvenes de Valladolid busca divulgar el medio rural tras encandilarse por un proyecto de clase

Sobrevolado por aviones que despegan y aterrizan del cercano Aeroport d’El Prat y rodeado de autopistas y municipios del área metropolitana de Barcelona, resiste y prospera el Parc Agrari del Baix Llobregat. Se trata de un espacio de cultivo gestionado por campesinos y asociaciones locales y cuyo fruto se consume principalmente en la zona. Célebres son sus alcachofas y una especie de pollo autóctona, el Pota Blava

Carlos Arrazola, presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro desde finales de diciembre, explica que en los últimos 20 años la gestión del agua ha cambiado por las condiciones meteorológicas

La Secretaría de Economía, Medio Ambiente, Agricultura y la Cofepris buscan una alternativa al herbicida de amplio espectro

Una revisión científica advierte de que el 90% de las regiones de cultivo de vid tradicionales en España, Italia o Grecia en tierras bajas y costeras están en riesgo de desaparecer

Los ministros de Agricultura dan el visto bueno a que los pequeños agricultores queden eximidos de las sanciones y controles ambientales de la Política Agraria Común (PAC)

El área afectada abarca la Comunidad Valenciana, y parte de las provincias de Cuenca, Albacete y Teruel. El organismo decidirá posibles restricciones agrícolas en mayo
Si practicáramos una visión de conjunto, seríamos más ecuánimes, esto nos facilitaría un mayor sosiego y probablemente hasta nos lograra hacer más inteligentes