_
_
_
_

Las protestas agrícolas obstruyen los principales puntos de conexión entre Francia y España

El sector pide mayor protección ante la competencia de países de fuera de la Unión Europea o rebajas fiscales para el combustible agrícola

Agricultores bloquean con tractores la autopista AP-7, cerca de la frontera entre Francia y España, en la Junquera (Girona) este lunes.
Agricultores bloquean con tractores la autopista AP-7, cerca de la frontera entre Francia y España, en la Junquera (Girona) este lunes.Gianluca Battista
Amparo Pérez Agencias
Barcelona -

Cientos de agricultores españoles y franceses afrontan la recta final de cara a las elecciones europeas con el bloqueo del tráfico este lunes en los principales pasos fronterizos entre ambos países. Al mediodía de este lunes, las movilizaciones― convocadas por ganaderos y agricultores al margen de los principales sindicatos― han cortado la AP-8 en Irún (Gipuzkoa), la A-136 (Frontera del Portalet) y la N-330 (Canfranc) en Huesca, en el Pirineo Aragonés. En Cataluña, las protestas respaldadas por el movimiento Revolta Pagesa han incidido especialmente en La Jonquera (AP-7), Puigcerdà (N-152) y el Coll d’Ares (C-38). En Lleida, han cortado la N-145 (La Seu d’Urgell- Les Valls de Valira) de acceso a Andorra, la N-141 y la N-230 (Bossòst).

Las organizaciones agrícolas con más representación en el país―la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)―se han desvinculado de la convocatoria de este lunes. “No nos faltan los motivos para salir a la calle, pero las organizaciones más representativas guardamos unidad de acción, si no va una no va ninguna. Además, evitamos las convocatorias en periodo electoral para que no se instrumentalicen nuestras protestas”, ha subrayado Miguel Padilla, secretario general de COAG. Una postura que refuerzan sus compañeros de UPA: “Los cortes han sido organizados de manera independiente por agricultores franceses y españoles. Son movimientos espontáneos, como los del 6-F, que se dedican a ir por libre. Nosotros no organizamos, pero apoyamos cualquier acción que defienda nuestros derechos”, ha añadido Jose Manuel Roche, secretario de relaciones internacionales de UPA.

Aumentar los controles alimentarios de los productos que vienen de terceros países y mayor transparencia para los materiales y costes de producción son los dos ejes en torno a los que giran estas protestas. “Los agricultores se quejan de la competencia desleal por parte los productores de otros países, a los que no se les piden tantos controles ni requisitos, pero con los que firmamos acuerdos comerciales”, explica Roche. Las movilizaciones buscan llamar la atención de los dirigentes europeos en plena campaña para las elecciones del domingo. “Debemos poner en valor la agricultura y la ganadería para Europa, que sean consientes del papel fundamental que tiene y que hagan políticas acordes a nuestras necesidades”, añade Roche.

Cerca de “450 agricultores” han llegado a la frontera de Lleida con Francia. Desde la columna de La Seu D’Urgell, Eduard Escolà, portavoz de Revolta Pagesa, ha asegurado a Efeagro que las protestas se prolongarán 24 horas―hasta las 10.00 del martes― para buscar una reacción por parte de España y de la UE, a quienes ya han enviado un manifiesto con sus peticiones.

Amenaza de “cortes indefinidos”

El portavoz de Revolta Pagesa ha advertido de que si tras el bloqueo de este lunes no reciben respuestas, convocarán “cortes indefinidos”. Los agricultores movilizados este lunes cuentan con el apoyo de sindicatos agrícolas franceses al otro lado de la frontera, pero no se prevé que participen organizaciones profesionales agrarias a nivel estatal como Asaja, COAG y UPA, ni Cooperativas Agro-alimentarias o Unión de Uniones. Al otro lado de la frontera, la movilización también se ha organizado al margen de los sindicatos agrícolas franceses, y bajo el liderazgo de Jérôme Bayle, uno de los que encabezó las protestas del país vecino a finales del 2023.

Protesta de agricultores en La Junquera.
Un hombre junto a un tractor durante el bloqueo de la AP-7 este lunes, en La Jonquera (Girona).Gianluca Battista

La autopista AP-7 se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia ya desde las inmediaciones de Figueres. Según informa el Servei Català de Trànsit, el corte definitivo de la vía, a la altura de la salida 3, en la localidad de Llers, se ha producido sobre las 09.30, media hora antes del bloqueo de la frontera por parte de los manifestantes, que realizan una marcha lenta de tractores hasta el punto de concentración, la localidad de La Jonquera. Los vehículos se desvían por la carretera N-II y autovía A-2, donde se registran retenciones de varios kilómetros entre Riudellots de la Selva y Fornells de la Selva, aunque hay otras vías afectadas por unas protestas que tienen lugar simultáneamente en otros pasos destacados a lo largo de los Pirineos.

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha llamado a las fuerzas y cuerpos de seguridad a “reprimir” a los agricultores. La delegación del Gobierno ha subrayado que los vehículos ligeros no deben entrar en la autopista, sino ir por carreteras secundarias, y que los camiones tienen prohibido dirigirse también por esas carreras secundarias. En el otro extremo de los Pirineos, la circulación está afectada por “la presencia de numerosos tractores” en la autopista A63 entre el peaje de Biarritz-La Négresse y el de Biriatou.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_