_
_
_
_

El alcalde de Lleida acusa sin mostrar pruebas a un “ayuntamiento del sur” de enviar inmigrantes sin papeles a Cataluña

Fèlix Larrosa no revela qué municipio ha mandado supuestamente los temporeros y admite que ni siquiera ha llamado a su alcalde

Temporeros Lleida
Imagen de archivo de temporeros frente a la Fira de LleidaMASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)
Alfonso L. Congostrina

La llegada prematura de 35 temporeros de la fruta a Lleida ha desatado la polémica en la ciudad. Es pronto para la campaña y los trabajadores, algunos de ellos sin papeles, malviven durmiendo en las calles del centro. El actual alcalde, Fèlix Larrosa (PSC), ha criticado -sin mostrar pruebas y sin dar nombres- a otros ayuntamientos a los que acusa de enviarles a estas personas hasta Lleida. “Vienen del sur. El billete de autobús lo ha pagado otro ayuntamiento y son personas subsharianas. No diré más. No he hecho ninguna llamada pero la podía haber hecho. Desconozco si es un alcalde o alcaldesa pero le podría llamar y decir: ‘Te has pasado cuatro pueblos’”, así ha zanjado Larrosa, en una rueda de prensa, la acusación a otra administración que, supuestamente, paga billetes de autobús a extranjeros indocumentados para enviarlos a Lleida. EL PAÍS también ha preguntado, sin recibir contestación, si el Ayuntamiento de Lleida va a elevar esta queja a otras instituciones.

La gestión de la llegada de temporeros sin documentos y sin contrato de trabajo no es una tarea fácil para las administraciones. El anterior equipo de gobierno en Lleida -formado por ERC y Junts- proyectó la construcción de un albergue en el barrio de Pardinyes para acoger a 120 personas. Para esta instalación, la Generalitat se comprometió a aportar cuatro millones de euros. La construcción de la infraestructura contó con la oposición de los vecinos y del propio PSC, que hizo campaña en contra. Cuando Larrosa consiguió la alcaldía en mayo de 2023, paralizó la infraestructura e intentó convencer a la Generalitat para que no se perdieran los cuatro millones. De hecho, el Ayuntamiento presentó un “nuevo modelo de inclusión” mediante el cual se utilizaban edificios ya construidos como el antiguo colegio de Balàfia para acoger a los sin techo o el convento de las Josefinas para otras emergencias… Todavía no se sabe si este nuevo sistema ideado por Larrosa cuenta con el apoyo – y sobre todo los fondos- de la Generalitat, ya que los presupuestos para este 2024 no fueron aprobados.

Un año después de que Larrosa accediera a la alcaldía, en Lleida sigue habiendo temporeros durmiendo en las calles. El teniente de alcalde de Acción e Innovación Social, Carlos Enjuanes, ha anunciado que se han puesto en contacto con la Delegación del Gobierno para intentar dar respuesta a la llegada de personas y se están identificando los temporeros para hallar mujeres y “personas vulnerables” y acogerlos en pisos. Enjuanes no ha detallado cuantas de estas personas pueden acoger en pisos de titularidad municipal.

Larrosa ha recordado la obligación de que los temporeros sean acogidos por las personas que les contraten en el propio lugar de trabajo. Como ya es habitual la llegada de personas sin papeles, se les abrirá el día 3 de junio un pabellón en Fira de Lleida para cubrir sus primeras necesidades. El alcalde ha vuelto a denunciar sin aportar pruebas: “Una organización que atiende a personas que vienen a trabajar, no daré su nombre, ha detectado que están pagando el billete de autobús para venir a Lleida. Me explicaron esto hace diez días. Es lamentable. He visto el billete y nombre de quién lo ha pagado. Las cosas deben ser ordenadas”

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_