_
_
_
_

Los primeros temporeros ya llegan a Lleida pese a que la cosecha no ha empezado

Cáritas constata la presencia de trabajadores de la fruta pese a que la campaña comienza en junio

Temporeros Lleida
Temporeros en la Fira de LleidaMASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)
Alfonso L. Congostrina

Cada campaña de la fruta moviliza a 35.000 temporeros en la provincia de Lleida. Una campaña que comienza en junio y que el año pasado provocó la movilización de miles de personas colapsando albergues improvisados y que acabaron durmiendo en las calles. La precaria situación de estos temporeros hizo que algunos fuesen a trabajar con covid y provocó el confinamiento de varias comarcas por los brotes. Este 2021, cuando faltan todavía meses para que empiece la campaña, Cáritas Diocesana ya ha constatado la presencia de temporeros en Lleida.

Más información
Vivir en la calle por ganar 6,50 euros la hora
“Lo que me asusta es no poder alimentar a mis hijos”
Temporeros en Lleida | “No nos da miedo ni morir ni la covid-19, nos asusta la miseria”
Un agricultor en Lleida: “Que no venga más gente, ya no hay más trabajo”

Cáritas Diocesana de Lleida ha alertado de la llegada de temporeros de la fruta sobre todo en el denominado Baix Segrià donde comienza antes la campaña. Según informó ayer la entidad religiosa en un comunicado, desde el mes de enero han atendido a 62 personas. Durante este marzo la entidad ya ha atendido a 27 personas y ya ha dado cita a una cuarentena para el mes de abril.

A este ritmo, advierten, durante la primera semana de abril ya se pueden superar el doble de atenciones realizadas durante todo el mes anterior, hecho que “pone de manifiesto un aumento evidente y significativo de personas recién llegadas al territorio”.

La entidad advierte que la presencia de temporeros todavía no se nota en la capital leridana pero si en los municipios. EL PAÍS ha contactado con la secretaria general de la entidad en Lleida, Maria Jose Rosell. La secretaria general de Cáritas ha alertado de la presencia de temporeros “con las necesidades básicas por cumplir y cuando faltan muchas semanas para que comience la campaña”. Rosell alerta que ante este adelantamiento en la llegada de temporeros espera que las administraciones “estén preparadas” para cubrir las necesidades de estos trabajadores del campo. “Hay necesidades básicas como la alimentación, la higiene, la ropa de recambio… y sobre todo, lo que tiene que haber son condiciones sanitarias y medidas para que no proliferen los contagios. Este 2021 deberíamos tener los recursos en el territorio para que no pase lo mismo que en verano del año pasado. Estas personas deben tener alojamiento y, sobre todo, un itinerario de ocupación organizado entre campañas y que las redes de albergues funcionen y avisen de la movilización de las personas”, advierte.

Para la secretaria general de la entidad diocesana, el adelantamiento en la llegada de temporeros no es una novedad. “Nos estamos dando cuenta que en muchas ocasiones tienen o trabajos muy cortos o no han conseguido empleo en las campañas anteriores a la de Lleida: la de Jaén. Entonces, se trasladan aquí para intentar cerrar, cuanto antes, trabajo en algún campo y así esperan en el territorio a que los agricultores les llamen”, revela. Rosell cree que las 130 plazas que ha habilitado en el pabellón de la feria el Ayuntamiento de Lleida serán insuficientes para acoger temporeros: “El año pasado hubo días con más de 230 alojados solo en la ciudad de Lleida”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, pidió ayer a la Generalitat cribados masivos y acelerar la vacunación, y al gobierno de Pedro Sánchez que el sector agroalimentario sea considerado servicio esencial en el suministro de las vacunas, sin distinguir entre personas temporeras y de plantilla, para hacer frente a la curva de contagios que “sigue subiendo” en la ciudad.

Pueyo pidió ayer en una rueda de prensa que, como alcalde — en esta situación de pandemia grave y crisis económica y social— con independencia de siglas y colores “que todas las fuerzas políticas representadas en el Parlament de Catalunya hagan un esfuerzo para nombrar presidente y para constituir un gobierno estable”.

El Ayuntamiento de Lleida ha acondicionado el Pavelló Onze de Setembre para suministrar unas 4.000 dosis de vacuna cada día.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_