
La feria Global Mobility Call calienta motores para posicionar a España como referente en movilidad sostenible
El primer salón europeo de la movilidad con colaboración de los sectores público y privado se celebrará en Ifema del 14 al 16 de junio

El primer salón europeo de la movilidad con colaboración de los sectores público y privado se celebrará en Ifema del 14 al 16 de junio

El Plan de Acción de Naciones Unidas firmado por las autoridades de Saná pretende que las fuerzas armadas se comprometan a cumplir con la prohibición del reclutamiento y uso de niños y niñas en conflictos armados

Debemos reparar los daños ocasionados a nuestro entorno, y construir sociedades más prósperas y sanas. Los Objetivos de la Agenda 2030 no deben ser vistos como una lista de buenas intenciones, sino como una manera distinta de ser y hacer.

La inminente crisis alimentaria derivada del aumento del coste de la comida delata la necesidad de resolver los problemas de los sistemas de suministro a nivel global

La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General revisa el progreso realizado desde Hábitat III. A pesar de algunos avances, la Agenda destaca por lo mal representada que ha estado en el discurso global

Las ventas globales de coches eléctricos representarán más del 20% en los próximos diez años, frente a cerca del 10% en 2021

El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo nos da la oportunidad de reflexionar sobre su importancia para abordar los retos globales, medioambientales, económicos y sociales, y sobre todo para la paz, tan amenazada

La urbanista india, jefa de la sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, asiste en Madrid al foro de la Unión Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible

La ONU pide triplicar la inversión en energías verdes para poner en marcha la transición hacia las renovables antes de que sea demasiado tarde

Se diseñan proyectos cargados de buenas intenciones, se dibujan trazos y filigranas en las calzadas, pero pocos responsables políticos se suben a una bicicleta si no hay fotógrafos o se dejarían ver viajando en patinete, un medio de transporte impopular en su reputación y popular en su uso

Un proyecto promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión social a través del arte. La creación de murales por las chicas adolescentes en escuelas públicas de Nuadibú no solo ha logrado transformar el paisaje urbano, sino también a los estudiantes que participan

En Togo las personas con discapacidad enfrentan múltiples retos, y especialmente las mujeres, pero algunas como Enyonam Mary Sleysor son el ejemplo viviente de que para tener una vida plena no hay que poder, solo querer

Guinea Ecuatorial no ha firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que los menores de edad con sordera no tienen garantizada su protección ni su acceso a una educación adecuada. Pilar Bilogo lucha por su cuenta para acercar los libros a estos niños

Para solucionar el problema que representa el impacto medioambiental que suponen la agricultura o la pesca, es crucial que no le echemos la culpa a la tecnología de no haberlo resuelto; usémosla para ir mejorando las cosas

Pilar Bilogo quiere conseguir que todos los menores con discapacidad auditiva de Guinea Ecuatorial tengan acceso a la educación. Por eso lidera un proyecto educativo en Bata que sostiene casi entero sobre sus hombros, sin apoyo institucional

El Gobierno trabaja desde hace unos meses en un anteproyecto de ley para la reducción de las pérdidas y el derroche de alimentos que, de momento, deja abiertos significativos interrogantes

Una iniciativa pionera en un barrio de Ahmednagar, en el estado de Maharashtra, propone reurbanizar con una visión centrada en la comunidad local y atendiendo a las necesidades de cada familia

La polifacética artista presenta su primera exposición individual en el hotel Onomo de Lomé, en Togo. ‘La Adversidad’ es un homenaje a la valentía de las mujeres africanas y una reivindicación de la fortaleza de la propia creadora ante los obstáculos que ha superado durante su vida

La toma de poder por parte de los extremistas ha agravado una crisis humanitaria sin precedentes que afecta especialmente a los niños, en riesgo de morir por desnutrición

La llamada “pandemia en la sombra” de la violencia sexual y de género durante la crisis de la covid-19 demuestra que dependerá de la propia población femenina el derribar los obstáculos estructurales que las han hecho vulnerables. Es posible

Un estudio advierte de que existe un 50% de probabilidad de que durante el próximo lustro el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados en alguno de esos cinco años

El escritor Johari Gautier Carmona publica ‘África: cambio climático y resiliencia’ donde analiza los problemas y las oportunidades que el calentamiento global acarrea para el continente

En Reyhanli, Turquía, viven miles de sirios huidos de la guerra en su país. Entre ellos abundan quienes sufren discapacidades permanentes a causa de la violencia del conflicto

Decenas de jóvenes sirios con discapacidades causadas por el conflicto en su país intentan salir adelante en Reyhanli, una urbe fronteriza de Turquía, donde más de 1.000 víctimas recibieron ayuda el pasado año de organizaciones independientes o clandestinas

En España hay un programa de protección para africanas con menores de edad a su cargo diseñado para poder dar una respuesta adecuada a sus necesidades y prevenir casos de tráfico y explotación infantil

Ante la llegada de cayucos a Canarias en 2021, los alumnos de un instituto de Tenerife estudiaron las circunstancias asociadas a las migraciones y las reacciones en la opinión pública, pero también colaboraron con voluntarios y agencias no gubernamentales en la atención a los recién llegados

El artista Aleva Ndavogo Jude utiliza el baile para acercar a su asociación benéfica a los menores de edad sin hogar de la capital de Chad. En seis años ha conseguido reintegrar en la sociedad a cientos de ellos

Casi la mitad de países africanos no ha condenado expresamente la agresión de Rusia. Hay razones económicas, geoestratégicas e ideológicas que explican el silencio, y la neutralidad puede contener también una crítica implícita a la hipocresía de Occidente

Los vecinos de uno de los parajes protegidos más importantes de Argentina alertan de que el entorno está en peligro por la mala gestión de las visitas y de los recursos naturales

Una iniciativa francesa pone en contacto a personas y a empresas con artesanos para que les transmitan su saber hacer y puedan crear su propia obra

Existen pruebas considerables de que el Gobierno israelí está incumpliendo el derecho internacional abiertamente con su dominio sobre las tierras ocupadas y sus prácticas opresivas sobre el pueblo palestino. La impunidad allí es igual de intolerable que en Ucrania o en cualquier otra parte

Los habitantes de un pueblo de la Patagonia Argentina se movilizan en nombre de la conservación ambiental para detener los excesos de un turismo no sostenible que amenaza sus parajes

Dos activistas del país asiático viven asiladas en Bélgica y Alemania, pero continúan denunciando las vulneraciones de los derechos humanos en su país, gobernado por la mano dura de Rodrigo Duterte. De visita en España, alertan del peligro de que la hija del mandatario continúe su guerra ‘antiterrorista’

Unicef España pide que las medidas de protección a los refugiados cristalicen en un nuevo modelo de acogida con la mirada puesta en la infancia, independientemente del origen de los menores de edad
Esta exdirectiva de banca de inversión trabaja ahora en una ONG fundada por Matt Damon para negociar microcréditos y llevar agua potable a los hogares más pobres

La covid-19 no ha hecho sino exacerbar una tendencia continental. Los millonarios aumentan sus fortunas y, mientras, la lucha contra la pobreza extrema avanza tímidamente. La ausencia o ineficacia de mecanismos para redistribuir la riqueza empieza a adquirir tintes endémicos

Para reducir la dependencia energética en tiempos de guerra (y no solo) no basta con apagar la caldera. Un grupo de investigadores aboga por la apuesta de sistema basado en una alimentación ecológica, de proximidad, baja en carne y pescado

El bailarín marfileño de hip hop y danzas urbanas, con residencia en Barcelona, gira por Europa con dos coreografías que reivindican la negritud y la preservación de la naturaleza. Aquí nos habla de sus raíces africanas y de lo adquirido de Lima a Londres

Las sequías, cada vez más frecuentes, han agravado la vulnerabilidad de las comunidades dedicadas al pastoreo. Una aplicación, con 6.000 usuarios en Kenia y más de 1.000 entre Tanzania y Etiopía, ayuda a los ganaderos a encontrar agua y pastizales

La Red Global contra Crisis Alimentarias advierte de que 193 millones de personas sufrieron inseguridad nutricional aguda en 2021, 40 millones más que en 2020