
Una mujer imprescindible para los niños sordos de Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial no ha firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que los menores de edad con sordera no tienen garantizada su protección ni su acceso a una educación adecuada. Pilar Bilogo lucha por su cuenta para acercar los libros a estos niños
















