
Operación Barbarroja: el día en que Hitler perdió la Segunda Guerra Mundial
El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS

El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS

Hitler y el nazismo son alimento continuo para la teoría de la conspiración. El historiador Richard J. Evans analiza un universo de bulos que llega hasta nuestros días

El actor Sergio Castellitto interpreta en ‘El poeta y el espía’ al escritor y militar italiano en sus últimos días: “Estoy en contra de cualquier forma de censura y contra el riesgo de lo políticamente correcto”

Defensa envía de vuelta a un pelotón completo por entonar cánticos antisemitas y dedicar el cumpleaños feliz a Adolf Hitler en una fiesta celebrada en un hotel

Ningún documento aclara por qué se incorporó esta polémica obra a las colecciones del museo, ni cómo ha podido una pieza tan voluminosa mantenerse oculta. La única certeza es que nunca se ha exhibido ni se han publicado fotografías en color

‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Hitler y las teorías de la conspiración’, del historiador británico Richard J. Evans. Tras la muerte del líder nazi corrieron los rumores. Uno de ellos lo difundió Stalin

El volumen, de 900 páginas, con un nutrido aparato de notas, textos explicativos y una nueva traducción, se publica en Francia después de una década de preparativos

Franco escondido en la bañera durante la sanjurjada y Pilar Primo de Rivera como posible esposa de Hitler son algunos de estos extraños episodios nacionales

En la batalla partidista se distorsionan términos como ‘libertad o ‘fascismo’
Solo 30 países definen así la matanza de armenios iniciada en 1915, pese a que los historiadores no dudan en emplear el término

El ministerio público le imputa un delito de odio y otro de injurias a los ejércitos y fuerzas y cuerpos de seguridad

Un centro en Estonia exhibe títulos que en algún momento fueron censurados o desataron polémicas, desde ’1984′ de George Orwell hasta ‘Cincuenta sombras de Grey’

El investigador holandés ha rescatado cuadros de Picasso o las esculturas favoritas de Hitler. Hace un mes vendió los derechos de la historia de una de sus pesquisas a la productora de cine MGM
Chambon-sur-Lignon acogió a miles de judíos y exiliados republicanos durante la II Guerra Mundial. Uno de ellos acaba de legar su fortuna a la comuna

Un libro retrata a Richard Sorge, agente soviético en Tokio, que informó a Moscú de la invasión nazi, pero el dictador no le creyó

Una fascinante historia de pactos secretos y espías en la Europa de entreguerras

La primera escuadrilla de cazas enviada por Hitler a Franco en agosto de 1936 tuvo como base un pequeño pueblo de Tierra de Pinares

Al lado de los poderosos medran siempre individuos de una ínfima catadura moral

El militar detective de ficción de Ben Pastor y el oficial que le puso la bomba a Hitler el 20 de julio de 1944 se encuentran en vísperas del atentado en la nueva novela de la escritora

El inagotable caudal de ficciones que tienen como protagonistas a personajes reales del nazismo, víctimas o victimarios, abre el debate sobre su pertinencia y los peligros de la espectacularización

El presidente ruso se sirve de los mitos más diversos para consolidar su proyecto autócrata

Un político del país africano llamado igual que el dictador nazi consigue el 85% de los votos en su distrito en los comicios regionales

Húngaro emigrado a Estados Unidos, el historiador John Lukacs fue un grande de la historia como género narrativo. Así lo demostró en ‘Cinco días en Londres, mayo de 1940′, dedicado a una semana en la que Alemania pudo ganar la Segunda Guerra Mundial
El Tribunal Especial de Eslovaquia ve apoyo a movimientos radicales en la entrega de unos cheques con simbología nazi

Entre los episodios más extraordinarios de la II Guerra Mundial está el del bombardero británico que logró la rendición en alta mar de un sumergible nazi, que sirvió luego bajo bandera enemiga

Luchó contra Franco, se alistó en la Legión Extranjera y después de pasar por Argelia en la Segunda Guerra Mundial, fue recluido en el campo austriaco

Un documental reivindica la figura de la modelo, fotógrafa y corresponsal de guerra, a la que su hijo solo recordaba como una alcohólica deprimida
Los agentes participaban en chats en los que se enviaban fotos de Hitler, de un supuesto refugiado en una cámara de gas y de disparos a personas negras

En los tiempos que vivimos puede sernos útil a todos un poco de afecto abstracto hacia el resto de la comunidad

Julián Casanova repasa la violencia política que azotó al continente en el siglo XX señalando a los responsables concretos y a las élites que fueron cómplices

El documental ‘Final Account’ reúne entrevistas con la última generación de alemanes que formaron parte del Tercer Reich y ’Quo vadis, Aida?’ recuerda la matanza de Srebrenica

No será una vacuna contra los herederos de Mussolini lo que cure a la democracia de sus males endógenos. La cuestión es cómo superar los defectos que la han convertido en una “democracia recitativa”

Tras años de investigación, el italiano Fabiano Massimi recupera en la novela 'El ángel de Múnich' el relato del destino fatal de Geli Raubal

El presidente sabe que no tiene autoridad para aplazar las elecciones. Lo que busca son aliados, dentro o fuera de Estados Unidos, que ayuden a crear una situación en la que parezca imposible celebrarlas

Para que el pasado nos ayude a mejorar el presente no basta con nombrar a unos cuantos culpables de la historia y derribar sus estatuas. Requiere adoptar la perspectiva de la víctima y ser capaces de pedir perdón
Detrás de cada fallecido por la pandemia hay una vida llena de grandezas y menudencias
El Gobierno, que expropió el edificio de Braunau am Inn con el objetivo de eliminar el atractivo para neonazis, invertirá cinco millones de euros en la reforma

Herschel Grynszpan asesinó en 1938 a un funcionario alemán. Un ensayo explica cómo aquel episodio fue usado para justificar el pogromo nazi de la ‘Noche de los cristales rotos’

El presidente ha intentado facilitar el acceso a las armas al menos seis veces desde el inicio de su mandato. Gobiernos como el de Mussolini y Hugo Chávez también fomentaron el armamentismo

Lo que ocurrió tras la II Guerra Mundial poco tiene que ver con la pandemia del coronavirus