/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/B7E7ZJBULJGDBEJCF6TNPSJK6Q.jpg)
El ministro de Exteriores de Armenia: “Hay que mantener los espacios de diálogo con Rusia”
Ararat Mirzoyán acusa a Azerbaiyán de “buscar un pretexto” para iniciar una nueva guerra en el Alto Karabaj, casi dos años después de la última
Ararat Mirzoyán acusa a Azerbaiyán de “buscar un pretexto” para iniciar una nueva guerra en el Alto Karabaj, casi dos años después de la última
El presidente armenio cree que, tras la derrota ante Azerbaiyán en la guerra de Nagorno Karabaj, el país debe trabajar para afianzar las relaciones exteriores
Erdogan ofrecerá a Biden una solución para el despliegue de su sistema de misiles ruso, mientras trata de equilibrar las relaciones con Moscú tras irritar a Putin con su apoyo a Ucrania
Solo 30 países definen así la matanza de armenios iniciada en 1915, pese a que los historiadores no dudan en emplear el término
El genocidio armenio debe ser recordado año tras año para que Turquía cese en su postura negacionista
Imparto ahora breve noticia de aquel gallo canagüey criollo que, como nadie hasta hoy, logró encarnar los ideales de nuestro infausto militarismo
La airada protesta turca está dirigida sobre todo a la audiencia interna. Una treintena de Estados reconocen ya como un exterminio las matanzas de 1915
Biden es el primer presidente que exige a Turquía el reconocimiento del exterminio armenio, algo que todavía no ha hecho España
Con su decisión, el presidente de EE UU rompe con la línea de sus antecesores en la Casa Blanca, quienes evitaron calificar el exterminio perpetrado durante el Imperio Otomano
El silencio del gran músico retrata el silencio del Gobierno de España ante el genocidio armenio
El presidente de EE UU se plantea tomar una decisión que amenaza con tensar las relaciones con Turquía
Hace cien años se celebró en Alemania el juicio que terminaría alumbrando un delito que revolucionó la justicia universal. Philippe Sands y Robert Guediguian lo reflejaron en un libro y una película respectivamente
La solución justa parece clara: restaurar la paz y evitar el enésimo aplastamiento armenio. Enfrente, ceguera voluntaria
La correspondencia diplomática española de 1915 muestra el conocimiento de la matanza de armenios, pero España aún no ha reconocido el genocidio
El proyecto fotográfico Nunca jamás sobrepone imágenes del éxodo de los Rohingya de Myanmar con otras de distintas tragedias, como el genocidio armenio o la guerra de los Balcanes
Líderes pro derechos humanos participan en este país castigado por la violencia en los Diálogos Aurora sobre cuestiones humanitarias globales, que culminan con la entrega del premio homónimo
Rafael Argullol construye un largo ‘Poema’ con los versos escritos día a día a lo largo de tres años
Han pasado diez años del asesinato del periodista Hrant Dink sin que se haya castigado a los culpables
Las limitaciones de la justicia internacional favorecen la banalización del concepto
Frente al activismo de la memoria, los historiadores y los políticos deben delimitar con rigor las fronteras del genocidio
Cem Özdemir, líder verde e impulsor de la condena del genocidio armenio, recibe amenazas de muerte
Una abrumadora mayoría de diputados respalda la resolución pese a las amenazas de Erdogan
El cineasta presenta en Valladolid el filme inspirado en José Antonio Gurriarán, víctima de un atentado en Madrid en 1980
Uno de los grandes músicos de comienzos del siglo XX murió tras una agonía de 20 años causada por lo que vio, escuchó y sintió —en plena represión contra los armenios— durante los 15 días que pasó en un campo de concentración
Película fallida que hay que valorar más por lo que pretende que por sus resultados
El Gobierno de Turquía sigue negando oficialmente que la deportación y muerte de más de un millón y medio de armenios en 1915 constituya un genocidio. Pero el debate se ha abierto en la sociedad turca, algo impensable hace pocos años. Hoy, en el centenario de aquella tragedia, ya se habla públicamente de la herida armenia. Este es un recorrido por la memoria de la matanza a través de los descendientes de quienes sobrevivieron al Meds Yeghern.