El PSOE presentó ayer un recurso ante la Junta Electoral Central, que vela por el desarrollo justo de la etapa electoral, en el que le pide "amparo" para que evite la "manipulación" de la que, a juicio de los socialistas, hacen gala los responsables de la televisión pública a la hora de emitir sus informativos en los espacios dedicados a la política. El portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó al presidente del Gobierno, José María Aznar, de hacer "juego sucio" con TVE. La denuncia se suma a otra del día anterior en la que los socialistas piden la retirada inmediata de dos campañas institucionales del Ministerio de Fomento, ilegales en época electoral. Este departamento puso fin a una de ellas el mismo martes. La otra acaba hoy.
Convergència i Unió (CiU) no va a propiciar un pacto a la balear para desbancar al Partido Popular del Gobierno central si finalmente los conservadores ganan las elecciones generales de marzo. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, rechazó ayer desde Lyon la propuesta lanzada el martes por Pasqual Maragall de formar un Ejecutivo central entre el PSOE y los nacionalistas y regionalistas, principalmente porque las distancias entre CiU e Izquierda Unida son insalvables. "No me lo imagino", subrayó Pujol.
La ola de Internet también ha llegado a Repsol-YPF. El grupo petrolero va a irrumpir en este negocio electrónico a través de una filial que quiere poner en marcha cuanto antes y que no descarta sacar a Bolsa. La entidad, que desarrollará el negocio en España y Latinoamérica, aprovechará el alto potencial de clientes que cuenta por sus tarjetas, propias o compartidas (Solred, Visa Repsol y Travel Club), que en la actualidad superan los 1,5 millones de personas en España, y su red de estaciones de servicio -unas 3.500 en España- para vender productos de toda índole.
La entrada en vigor en Francia, el próximo 1 de febrero, de la segunda y definitiva ley que impone la semana laboral de 35 horas ha provocado un enfrentamiento sin precedentes de la patronal, Medef,...
Resulta sorprendente que a estas alturas haya que debatir si debe haber o no debates en televisión entre los dos principales candidatos a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones...
El fallecimiento de Bettino Craxi en su autoimpuesto exilio tunecino ha venido a zanjar inapelablemente la discusión en marcha sobre la conveniencia de permitir que el fugado y enfermo ex primer...
Una comisión destapa que las negligencias sanitarias costarán 728.000 millones al Reino Unido
La maltrecha sanidad pública británica recibió ayer un nuevo y duro golpe. Un informe de la Cámara de los Comunes reveló que en el Reino Unido hay 15.000 casos de negligencia médica en espera de juicio, cuyas indemnizaciones previstas pueden costarle al Estado 728.000 millones de pesetas. Esta cifra viene acompañada de otra no menos impactante: dos millones de pacientes "inexistentes" fueron registrados en las consultas de los médicos de cabecera de los ambulatorios en el periodo 97-98. Mientras tanto, los ministros de Educación, Interior y Transporte han pedido explicaciones a Tony Blair sobre el origen de los 3,1 billones que ha prometido para atajar la grave crisis sanitaria.
Los actos del centenario del cineasta aragonés incluyen exposiciones, ciclos y debates
El 22 de febrero se cumplen 100 años del nacimiento del genial personaje que trasladó al cine el ideario surrealista. Luis Buñuel (Calanda, 1900-México, 1983) fue un espíritu transgresor y contradictorio ("mis errores y mis incertidumbres forman parte de mí tanto como mis certidumbres"). La trayectoria vital y profesional del director de Ese oscuro objeto del deseo, que acompañó a una generación de españoles nacida con el cine, se recupera con dos grandes exposiciones, un documental, ciclos y debates en España, Francia, EE UU y México.
La Academia de Bellas Artes está dispuesta a "quemar las naves"
El Zaragoza mereció el triunfo, pero le pesó el cansancio frente a un rival decepcionante
JAVIER VALENZUELA | Washington
Seis meses después de la muerte en accidente de avioneta de John John Kennedy, la familia estadounidense más conocida del planeta ve de nuevo su nombre asociado a la tragedia, la muerte y la maldición.