
Cataluña, tierra de micro-Villarejos y mini-Bárcenas
David Madí hace gala de un profundo sentido patrimonial del poder, similar al que exhibe sin complejos la derecha española
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.
David Madí hace gala de un profundo sentido patrimonial del poder, similar al que exhibe sin complejos la derecha española
El día de la Constitución sirve para que quienes estaban en contra ahora la defiendan y que parte de los que la defendían hayan cambiado también de opinión
Cuando los padres de los autodenominados hijos del 1-O aplicaban políticas de austeridad, la Generalitat y algunas administraciones trabajaban como una suerte de fábrica de moneda y timbre convergente
Han pasado los años y, tras un decenio en el que nadie sabía dónde estaba la derecha y dónde la izquierda, el tiempo ha vuelto a poner las cosas en su sitio
Urgen medidas y un discurso común en políticas sobre la crisis de vivienda, exigible sobre todo a las formaciones progresistas
La pureza soberanista esconde una mera pugna por la hegemonía
La nueva legislación, y gracias a ayuntamientos y entidades sociales, se han evitado más de 200.000 cortes en Cataluña entre julio de 2015 y diciembre de 2020
Xavier Trias condiciona ser candidato a la alcaldía de Barcelona a la difícil tarea de que que Junts per Catalunya “se aclare”
Fallece a los 89 años el juez extorsionador a quien Pujol aupó al Consejo General del Poder Judicial
Los populares catalanes rechazan el diálogo con el soberanismo, en contra de la práctica de la derecha cuando ha llevado las riendas del Gobierno central
A lomos del ‘procés’, Junts defendió postulados socialdemócratas, ahora vuelve a sus orígenes reclamando rebajas de impuestos
El sector independentista fiel a la presidenta del Parlament de Cataluña presenta un asunto de supuesta corrupción como un ejemplo de persecución política
Buscar la coartada de la espiritualidad es un camino para no hablar de situaciones en las que la corrupción ha desfilado a la luz del día ante tus ojos
La obra acumula 20 años de retraso, incluida una década de parón en la tuneladora, y un sobrecoste de un 251%
El tejido asociativo local de Badalona ha evitado que tres familias, con ocho hijos menores de 12 años, se quedaran sin vivienda y con sus enseres en la calle
Los obispos franceses vuelven a cuestionar a sus homólogos españoles 70 años después, ahora a cuenta de la pederastia en la Iglesia
Es cierto que la reforma laboral es mejorable, pero en la decisión de Esquerra de votar en contra pesó más la no convocatoria de la mesa de diálogo con el Gobierno central
Está empíricamente probado que defender la independencia no está reñido con el modelo de capitalismo insolidario de bajos impuestos y altas comisiones
Desde su oficina en Girona, el expresidente de la Generalitat se erige como referente del secesionismo unilateralista
Falta un relato oficial de cómo tratar al dictador en un país con muchas heridas por curar, víctimas sin reparar, donde crece la extrema derecha y en el que, como sostiene el hispanista Sebastiaan Faber, ha faltado consenso transversal antifascista
El catedràtic d’Estudis Hispànics analitza els dèficits de la democràcia en el llibre ‘Franco desenterrado. La segunda transición española’
La sentencia del TSJC sobre la Zona de Bajas Emisiones imprime un giro social en los fallos de altas instancias judiciales, que reiteradamente han dado la razón a la banca en temas como las claúsulas suelo o las hipotecas referenciadas al IRPH
Vista la orientación del Consell per la República, el expresidente de la Generalitat está dispuesto a encarnarse en todos los personajes de ‘La Libertad guiando al pueblo’
La corrupción es lo de menos cuando un líder o una lideresa forjan un discurso identitario y victimista que seduce al electorado
La política deambula gracias a Laura Borràs por las callejas de Valle-Inclán mientras se rehúye el debate sobre cómo combatir que el 29,1% de la población catalana vive en riesgo de pobreza
Fuentes de CC OO y UGT creen que es posible un viraje de la posición de los republicanos ante el decreto ley
Endesa y algunos ayuntamientos catalanes son reticentes a poner contadores sociales mientras la quiebra de la Sareb obliga a los contribuyentes a pagar 27.721 millones de euros
Puigdemont se debate entre la presidencia de Junts y la del Consell Per la República
La renovación de los organismos de los medios de comunicación de la Generalitat se asemeja al denostado modelo español de nombramientos para el Tribunal Constitucional
Amparados por el nosotros que eclipsa el yo, se destituye al jefe de los mossos y el episcopado elude investigar los casos de abusos de menores en la Iglesia católica española
La inmersión se ha convertido en una trinchera de una guerra desigual en la que el catalán, con el añadido de la globalización, lleva las de perder
Entidades catalanas que agrupan a ex-presos del franquismo o a deportados a los campos nazis pagan impuesto de sociedades y reciben subvenciones ridículas mientras la Iglesia católica goza de exenciones fiscales
El ejercicio de contorsionismo político del independentismo con motivo de la aprobación de los presupuestos de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona augura un gran futuro a los entusiastas de Valle-Inclán
La tramitación de los presupuestos de la Generalitat tensiona el secesionismo ante la mano tendida al Govern por socialistas y comunes
El afán del independentismo hiperventilado por reinterpretar el pasado lo conduce a actitudes sectarias como prescindir de CC OO en el acto institucional del 50 aniversario de la Assemblea de Catalunya
Hoteleros, comerciantes y vecinos integran la plataforma Barcelona es imparable que trata de aunar esfuerzos de unionistas e independentistas para buscar una alternativa de orden al actual gobierno municipal
Los republicanos buscan gestos del Gobierno para dar el sí a los Presupuestos
Los ‘Papeles de Pandora’ muestran que Pep Guardiola, uno de los iconos de la ejemplaridad ética del soberanismo, tenía una cuenta en Andorra y se acogió a la amnistía fiscal de Rajoy
La crisis hace que ayuntamientos socialistas y populares de Cataluña hayan aplicado la ley 11/2020 que congela el arriendo y contra la que habían votado en el Parlament
Altos cargos posconvergentes ven peligrar su continuidad ante la inestabilidad del Govern alentada desde Waterloo