
‘Procés’, San Valentín y la broma infinita
Se pensaba que la realidad obligaría a las fuerzas independentistas a reconocer abiertamente sus errores. No ha sido así

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Se pensaba que la realidad obligaría a las fuerzas independentistas a reconocer abiertamente sus errores. No ha sido así

Algunos gestos y decisiones se juzgan de otro modo a la luz de la campaña electoral, pero es de mal gusto señalarlo

El principio del Ejecutivo es no reconocer ningún error o, en todo caso, señalar los de los adversarios, que son graves y abundantes. Es lo contrario a la filosofía del proyecto de la enciclopedia ‘online’

Algunos sostienen que Twitter es demasiado grande como para considerarla solo una empresa privada; otros se preguntan quién debería regular: un gobierno, docenas de gobiernos

Los acontecimientos del Capitolio nos recuerdan que la retórica que llama a recuperar una grandeza perdida y se presenta como voz unánime del pueblo acaba en el ridículo y la sangre

La discusión sobre la libertad de expresión es una discusión sobre sus límites. Todos estamos a favor de la libertad de expresión de quienes piensan como nosotros

Casi todos hemos perdido a alguien o conocemos a alguien que lo ha perdido y ahora vemos que nos guiábamos gracias a la luz que arrojaban

Hoy casi todo es lo contrario de lo que finge ser

De cerca, muchas enemistades son tácticas y tienen que ver más con el poder que con la ideología

Las batallas políticas son también guerras del lenguaje. La pandemia obliga a buscar nuevos nombres para cosas viejas y viejos nombres para cosas nuevas

La gobernabilidad de España depende de fuerzas cuyo objetivo es desmontar la unidad territorial

Nos cuesta alcanzar acuerdos o afrontar problemas inmediatos, y por una combinación de guerra simbólica, cinismo epistemológico y ansia de poder debilitamos las normas e instituciones comunes

El mejor lector de nuestro mejor escritor realista fue nuestro surrealista más importante: eso dice algo sobre el realismo y el surrealismo, pero puede que también diga algo sobre España

La nueva ley de educación no designa al castellano como lengua vehicular ni menciona la oficialidad de esta lengua en todo el territorio nacional

Se debilitan el Estado y la soberanía del Parlamento, se introducen nuevas variantes de inseguridad jurídica, se eliminan filtros parlamentarios y administrativos, se abre la puerta a marrullerías varias y a una fragmentación de dudosa justificación o eficacia

Quizá estamos teniendo debates muy acalorados sobre cuestiones que no conocemos bien

Corremos el peligro de pasar de una democracia basada en consensos trabajosos e imperfectos a una democracia mayoritaria fundamentada en la exageración artificial de lo que nos separa

La pandemia arrasa con muchas cosas que dábamos por seguras, aumenta las que nos daban miedo y evidencia las disfunciones

El novelista y ensayista checo ha ganado el premio Franz Kafka

Los comités que no se reúnen o que no existen o una metafísica del Gobierno

Por diseño o por conveniencia, se utiliza la tragedia para impulsar un relato maniqueo que puede erosionar nuestro marco de convivencia

Es curioso que, animados por el noble deseo de acabar con el prejuicio y la desigualdad, algunos antirracistas cometan el mismo error que los racistas

El nuevo libro de la ensayista estadounidense intenta explicar cómo sus viejos amigos se convirtieron en nacionalistas autoritarios

Se habla de la colaboración de los ciudadanos y se apela a la solidaridad, mientras las autoridades practican una política del sálvese quien pueda y el oportunismo más ramplón

Los detractores más honestos de la exportavoz admiten su brillantez; sus defensores más resignados reconocen que ella aspiraba a tener razón pero la política no va de eso

El discurso del Gobierno carece de autocrítica: tenemos más caída del PIB y muertos por millón que Estados Unidos; el presidente se puso un notable

Última entrega de las aventuras de Enrique Notivol en La cañada

La pandemia sigue atenazando La Cañada, donde Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza

La pandemia sigue atenazando La Cañada, donde el 'hipster' Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza

Siguen las aventuras de Enrique Notivol en La Cañada, donde ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza

Ejemplar: Condición necesaria, que a veces requirió que alguien hiciera la vista gorda

Siguen las aventuras del 'hipster' Enrique Notivol en La Cañada, donde ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza

Daniel Gascón, autor de 'Un hipster en la España vacía', inicia una serie de seis relatos sobre el confinamiento en La Cañada, donde Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Un Gobierno obsesionado con la comunicación es un Gobierno que dedica buena parte de su energía a manipular

Angela Merkel, por tercera vez, ha vuelto a salvar Europa

Señalamos la necesidad de debatir, pero hay cosas que no estamos dispuestos a discutir. O quizá hay personas con quienes no estamos dispuestos a hablar

El espíritu del tabú es un obstáculo para combatir problemas graves, porque impone una interpretación.Este culto a la pureza moral no permite el error ni admite el perdón

El objetivo es salvar al presidente. Si un cargo lo compromete, se marcha. Si actúa de parapeto, o si cesarlo podría indicar debilidad, se mantiene

En unos meses se han marchado Bloom, Steiner y Fumaroli, tres eruditos que nos ayudaron a pensar y a leer

La tentación absolutista más peligrosa es la nuestra, porque es la más invisible, y conviene mantener un espacio para el debate aunque solo sea como precaución de seguridad