
Matemáticas al auxilio de desahuciados
Guillem Bou ha abierto una vía de esperanza tras detectar numerosos errores en el cálculo de las cuotas de amortización de las hipotecas

Guillem Bou ha abierto una vía de esperanza tras detectar numerosos errores en el cálculo de las cuotas de amortización de las hipotecas

El inmenso poder de mercado de algunas compañías ha sido a costa de muchas empresas que han desaparecido

Todas las viviendas se deberían entregar a las autonomías y ayuntamientos para su gestión como sociales

El dominio de las corporaciones está amparado por el intocable Poder Judicial, que controla los tribunales, y que el PP no quiere soltar

Intereses espurios han desatado una batalla judicial contra el ayuntamiento de Barcelona

En España uno de los desafíos más serios en el ámbito financiero es la exclusión que padecen 1,3 millones de personas vulnerables

El vicepresidente y ministro de Economía con Zapatero inició su trayectoria en el PSOE como secretario general de Economía y Hacienda
El fallo de la justicia europea, que cumple diez años, paralizó miles de desahucios y obligó a reformar la legislación española

Es deber de los Gobiernos democráticos establecer sistemas fiscales que defiendan los intereses ciudadanos y el estado de bienestar claramente amenazado

La pobreza se cronifica y se normalizan las medidas para pobres. EAPN calcula que el 27,8% de la población estaba en 2021 en riesgo de exclusión social y pobreza

Los cuatro grandes bancos controlan el 75% de los depósitos: se mire como se mire, se trata de un oligopolio

El periodista de EL PAÍS ha fallecido este sábado a los 60 años víctima de una larga enfermedad
Muchos ciudadanos han descubierto con disgusto que sus facturas reales se han multiplicado hasta por cuatro

Bruselas impulsa nuevas reglas, pendientes del visto bueno de los Estados miembros, para impedir que las sociedades sin actividad económica real sean utilizadas con fines fiscales indebidos

No es aceptable que un aumento en la esperanza de vida comporte un recorte de las pensiones

Los salarios que se autoconceden los directivos no tienen relación con la eficiencia ni con la productividad

En España las viviendas sociales representan entre el 2% y el 3% del total, frente al 34% de Holanda. Resulta insoportable constatar que han sido políticas erróneas las que han conducido a esta situación
Durante la última década los bancos han vendido cientos de miles de inmuebles y préstamos a fondos oportunistas, a precios tirados

Contribuyentes y preferentistas son, una década después, los grandes perjudicados

Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a favor de los consumidores han puesto de manifiesto las diferencias con la justicia española

A pesar del endurecimiento de la normativa europea, lo cierto es que la violación de la competencia por parte de la banca se ha vuelto habitual

La Unión Europea debe dar prioridad a los derechos de los ciudadanos sobre las ganancias de los monopolios

El anuncio de que algunos de ellos acudirán a los tribunales por el gravamen temporal es un claro indicador de su alejamiento

Hoy comprobamos que la crisis anterior se pudo haber resuelto de otra manera. Ahora se permiten rebajas de las cuotas de las hipotecas y aplazamientos. Los bancos son los mismos pero los Gobiernos bien distintos

Este periódico ha recibido muestras de indignación por el trato “deshumanizado” que la banca da a los mayores

La inflación disparada se ha convertido en una pesadilla para ciudadanos y empresas

Se cumplen diez años de la resolución europea que estableció que el procedimiento de ejecución de las hipotecas en España era incompatible con el derecho comunitario

Resultan evidentes las serias dificultades para cambiar la economía sin modificar el sistema

Su empobrecimiento es la otra cara de la concentración de riqueza; los gobiernos democráticos deben ponerse las pilas

Establecer unos impuestos justos, que contribuyan a modernizar la economía y reducir las desigualdades, es uno de los desafíos más serios en la UE

Acontecimientos recientes muestran como determinadas entidades financieras no dudan en burlar la ley para desposeer de sus viviendas a familias necesitadas

La intensidad de la crisis energética está sacudiendo el modelo neoliberal de la Unión

California es el ejemplo desmitificador de los supuestos efectos negativos que conlleva subir el SMI

La solidaridad es el cemento que trata de sostener el edificio europeo

La UE debe intervenir en el mercado eléctrico con el mismo criterio con que trata de perseguir los abusos financieros.

Los bancos centrales carecen de autoridad para recomendar moderación laboral para evitar que una subida de salarios provoque un espiral de precios

La pérdida de reputación de las grandes corporaciones por su actuación en contra de la sociedad tiene un límite

La CNMC ha puesto al descubierto las malas prácticas de las constructoras en la licitación de obras públicas durante 25 años

En 2011 los preferentistas perdieron parte de sus ahorros y después la UE rescató varias entidades financieras. Teníamos unos excelentes funcionarios que cumplieron y avisaron. Haberles hecho caso habría evitado problemas mayores

Es inaceptable la decisión del alto tribunal de no resolver una demanda sobre las cláusulas suelo y enviar el caso a la corte europea