Nicanor Parra, el antipoeta por excelencia
Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales
Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales

Protegió a miles de judíos e intelectuales de la persecución nazi involucrándoles en los ensayos para descubrir la vacuna, y después con la distribución clandestina de dosis

La activista y cantante, conocida como la ‘Princesa mapuche’, dedicó su vida a rescatar y a preservar las tradiciones de la comunidad indígena

La levantadora de pesas se convirtió en leyenda en Sídney 2000 en la primera participación femenina en este deporte

También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’

La celebración hoy de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo, explica este justo y merecido reconocimiento

Exploró todos los medios visuales para producir más de 9.000 obras en diversos formatos, a la vez que ejerció su activismo social y filantrópico con la cultura local

Pianista, arpista y también compositora, destacó sobre todo como soprano al conquistar los escenarios más importantes del mundo con su prodigiosa voz

El neurólogo británico de origen judío aplicó el deporte a la recuperación de los pacientes con lesiones medulares y fue el artífice de los Juegos Paralímpicos

El humilde cartonero mexicano adquirió fama mundial al representar las figuras fantásticas que soñó durante el estado febril que sufrió a los 30 años

La estrella infantil durante la Gran Depresión consiguió el Oscar de Hollywood más precoz de la historia con 6 años y a los 12 ya había participado en 43 películas

El polifacético artista mexicano triunfó en todo el mundo con el estilo romántico latino y se convirtió en el gran defensor de la propiedad intelectual de los compositores

Referente del ‘art déco’, ilustradora, escenógrafa y escritora, arriesgó su vida durante un año disfrazándose de hombre para poder estudiar Bellas Artes en Múnich

El colombiano, apodado ‘el transformador de ciudades’ por sus innovadoras estructuras urbanas, forma parte de la élite de arquitectos latinoamericanos del siglo XX

Su carrera científica de más de medio siglo incluyó investigación y descubrimientos sobresalientes, como los estudios que hicieron posible la reproducción asistida

Su origen se remonta a la Edad Media, es la única letra del alfabeto español originada en España y no formó parte del diccionario de la Real Academia Española hasta 1803

Doctora, profesora y escritora, se convirtió en la primera mujer cirujana militar de Rusia y salvó cientos de vidas

Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad

Considerada un hito en la historia de la humanidad moderna, el descubrimiento del alemán contribuyó a la divulgación masiva del conocimiento en los libros

El doctor de origen malayo, padre de la sanidad pública china, salvó a la población de la peste neumónica en 1911 con medidas que hoy utilizamos para luchar contra el coronavirus

Los artistas más famosos del mundo han versionado algunas de las más de 800 canciones compuestas por la polifacética mexicana

Hija de emigrantes suizos, la médica y activista social lideró numerosas campañas en favor de los derechos de las mujeres y de los menores

Este deporte, que nació en 1891 con 13 reglas y 18 jugadores, hoy se juega en todo el mundo

Casi tres años después de su muerte, su hija ‘Najin’ y su nieta ‘Fatu’ son las únicas supervivientes y la última esperanza de descendencia con fecundación ‘in vitro’

El autor británico, apasionado docente, estudió el paso del subdesarrollo económico al pleno desarrollo y asesoró a Naciones Unidas y a gobiernos de varios continentes

Fiel al estilo realista, sus obras dominan los paisajes, los retratos y las escenas campesinas, con una profunda transmisión de armonía y emoción en las miradas

El género mexicano ha traspasado fronteras y continúa desarrollándose con la combinación de elementos de diversos géneros musicales e instrumentos

De origen jamaicano, contribuyó a redefinir los estándares de belleza y diversidad de los prerrafaelitas, para los que posó en la segunda mitad del siglo XIX

El fotógrafo se convirtió en un referente de las estampas paisajistas y de la antropología gracias a los retratos que realizó

Emilio Aragón, fallecido en 2012, triunfó en la televisión de España y de América junto a sus hermanos Gaby y Fofó

El médico y microbiólogo búlgaro investigó los beneficios para la salud del alimento tradicional de su país y también contribuyó a la consecución de la vacuna contra la tuberculosis

Reivindicó en pleno siglo XX la identidad y los derechos de la población indígena, reclamó la enseñanza del quechua y fundó las primeras escuelas bilingües en Ecuador

La periodista combinó su profesión con las aulas para preservar la cultura, promover la igualdad de derechos y animar a las mujeres a estudiar y a participar en política

La autora alemana destacó por la sencillez y el lenguaje directo con los que supo reflejar con gran ingenio aspectos de la gente común en sus composiciones

El joven deportista canadiense, con una pierna amputada por la enfermedad, se dedicó a recaudar fondos corriendo por el país para concienciar e investigar sobre el cáncer

El dramaturgo francés, autor de obras como ‘Los tres mosqueteros’ y ‘El conde de Montecristo’, ha visto traducidos sus más de trescientos libros a cien idiomas

La artista británica, autora de más de seiscientas obras, es considerada una de las más importantes del siglo XX

El científico alemán y el ruso Dimitri Mendeléyev trabajaron de forma independiente, pero el segundo se llevó la fama al publicar antes el descubrimiento

La aventurera francesa descubrió más de 6.000 especies de plantas en una expedición, pero lo hizo vestida de hombre ante la prohibición de embarcar mujeres

La astrónoma, conocida como ‘la mujer que conquistó el Sol’ por sus contribuciones sobre la evolución del astro rey, fue pionera en el Centro de Vuelo Espacial Goddard