
El papel político de la madre
La defensa de la familia patriarcal es una piedra angular para que las derechas mantengan en todo el mundo sus ideas racistas, nacionalistas y clasistas

La defensa de la familia patriarcal es una piedra angular para que las derechas mantengan en todo el mundo sus ideas racistas, nacionalistas y clasistas

Los afectados son muchos más, pero no todos pueden pedir ayuda desde la calle, según advierten Cáritas y Faciam con motivo del día de los ciudadanos sin techo
El director general de la entidad, Josep Maria Coronas, defiende el papel de las fundaciones en la sociedad

La ciudadanía, que se puede comprar y vender, se ha convertido en un instrumento de dominio y opresión. Lo dice la ensayista de origen albanés Lea Ypi, la autora de ‘Libre’, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

Más de la mitad de la población siente que el ascensor social no funciona, según una encuesta de Oxfam Intermón

La vicepresidenta segunda del Gobierno advierte del riesgo de ceder ante el “monopolio” de las cinco grandes tecnológicas del mundo

Cuatro de las 20 ciudades con más renta per cápita de España están en este pequeño territorio, que acumula problemas en transporte público, educación y sanidad

Un 4% de los vecinos de Barcelona paga alquileres de temporada y el 40% de las viviendas no tiene ascensor, según la encuesta sociodemográfica del Ayuntamiento

Un informe del sindicato CC OO señala que el 21% de los residentes en la Comunidad de Madrid se encontraba en riesgo de exclusión social en 2024, un 7,7% más que en 2023

Su llegada al partido ecologista ha provocado una ola de ilusión que ha elevado hasta los 100.000 el número de afiliados. Sus formas desafiantes y su plan, el ecopopulismo, han cortocircuitado la política inglesa

El trabajo dibuja una urbe cada vez más diversa, con migrantes de rentas muy altas o muy bajas, donde cae la pobreza, pero las desigualdades siguen siendo enormes

El Gobierno endurece los requisitos para abrir una universidad en España

Las labores del cuidado son de las más importantes en el mundo, sin embargo, buena parte del trabajo del hogar no recibe remuneración y recae casi todo sobre las mujeres. En Colombia, cerca del 65% de la carga laboral de las mujeres es no remunerada. ¿Qué políticas públicas hay y cuáles son necesarias para romper este ciclo de desigualdad?

El PIB catalán subió en 2024 un 3,6%, pero los problemas estructurales y los efectos de la inflación impiden que la prosperidad llegue a todos los bolsillos

El patrimonio del presidente de EE UU se multiplica en pocos meses. Su imperio familiar abarca desde el sector inmobiliario a las criptomonedas y genera numerosos conflictos de interés

Para los más de 1,1 mil millones de personas que habitan asentamientos informales en América Latina, el discurso sobre cambio climático y sostenibilidad tardó en llegar, y aún hoy se enfrenta a esta pregunta central

El deterioro del ascensor social y de los servicios que reciben alejan a los jóvenes del vínculo con los impuestos y el Estado del bienestar


Las estadísticas de la Agencia Tributaria para los principales municipios evidencian cómo el empleo pierde peso frente a la inversión y otras fuentes de ingresos en los barrios ricos

La urbanización de lujo madrileña registra unos ingresos medios de 196.429 euros por declaración de IRPF en 2023, mientras el vecindario sevillano se queda en 11.354 euros

Las mujeres hispanas cobran 58 centavos por cada dólar que gana un hombre blanco. El lento avance a la paridad se detiene mientras arrecia la política antimigratoria de Trump

“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE


La crisis vital se apodera de los jóvenes en una etapa que debería ser de entusiasmo. Son más conscientes de su salud mental, las redes sociales generan depresión y ansiedad, y tienen unas perspectivas de futuro peores que las de sus padres, con una situación económica que hace cada vez más difícil consolidar un proyecto de vida. ¿Qué podemos hacer para cambiar de rumbo?

Mientras la clase media se aprieta el cinturón, países europeos debaten si gravar el capital de los superricos para financiar servicios públicos y reducir desigualdades

El proyecto de ley, que aumenta al 10% el tipo mínimo a los superricos, continua ahora su tramitación en el Senado


La composición de las rentas de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, y Benamargosa, en Málaga, da pistas sobre dos modelos económicos contrapuestos

El director gerente sénior del Banco Mundial reconoce su incapacidad para “cambiar los debates internos sobre ayuda al desarrollo” tras el cierre de USAID, pero aboga por “demostrar lo mucho que se puede hacer” con los fondos
La renta media de la localidad madrileña superó los 88.000 euros en 2023, una diferencia de más de 74.000 euros con el pueblo más pobre

Algunos analistas tratan modestamente de encontrar respuestas prácticas a los excesos del capitalismo

La adquisición inmobiliaria ya explica casi un tercio del patrimonio de los hogares más pudientes de España, pero es inexistente o testimonial en los más pobres

La desigualdad crece porque a factores como el de la herencia se les suma el peso inasumible del precio de la vivienda
El Parlamento Europeo ha presentado el primer informe para encarar el problema residencial que asola a la UE. El objetivo es dar directrices a la Comisión para intentar atajar la situación

La magnitud de los desafíos actuales hace necesario el debate sobre una protección más general y flexible

Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos

En España se está acelerando la oferta de consumo para multimillonarios, y eso tiene consecuencias para toda la ciudadanía

Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

La OCDE sostiene que, de media, una cuarta parte de las diferencias socioeconómicas se explica por razones impuestas o heredadas. En España, la proporción supera el 35%

Fedea plantea eliminar las exenciones y bonificaciones autonómicas en el impuesto