Ir al contenido
_
_
_
_

La devolución del IRPF a los jubilados mutualistas será automática para la renta de este año

Los reintegros de los años anteriores a través de un único pago se podrán solicitar a través de un nuevo formulario, aunque la Agencia Tributaria está pendiente de un cambio normativo para hacerlo efectivo

60 is the new 50, according to science and 60-year-olds
Laura Delle Femmine

La Agencia Tributaria se adelanta al cambio de criterio anunciado la semana por el Ministerio de Hacienda para los jubilados mutualistas. Ya está disponible para los afectados un nuevo formulario para que soliciten el reintegro de todos los ejercicios no prescritos en los que tributaron de más por el IRPF, aunque su percepción en un único pago está pendiente de un cambio normativo que permita hacerlo efectivo. Los importes que se corresponden al año 2024, por otra parte, se incorporarán por defecto a la declaración del IRPF de este año y se devolverán automáticamente, como ya ocurría en 2023, según ha anunciado la Agencia Tributaria en la rueda de prensa de presentación de la campaña de la renta de este 2024/2025, que arranca este miércoles 2 de abril.

“Los años anteriores se tienen que solicitar a través de un formulario, que aparece en el momento en el que se accede a los datos de la declaración de la renta [en internet]”, ha detallado este miércoles Rosa María Prieto del Rey, directora general del Departamento de Gestión Tributaria del organismo. Una vez que los jubilados de las antiguas mutualidades ratifiquen su domicilio —el primer paso que exige la tramitación de la declaración—, les saltará un aviso para recordarles que pueden cumplimentar el nuevo formulario, disponible a partir de este miércoles, para solicitar los reintegros de los ejercicios previos no prescritos, siempre y cuando tengan derecho a ello.

La Agencia Tributaria había paralizado el pasado diciembre la posibilidad de reclamar de un golpe todos los ejercicios no prescritos, los últimos cuatro, y recibir la devolución en un pago único. En concreto, anunció que congelaba todas las peticiones de compensación que no habían sido satisfechas antes del 22 de diciembre, eliminó el formulario y con ello la posibilidad de obtener de golpe todo lo tributado en exceso. A la vez, estableció que solo se pudiese pedir el reembolso del último año no prescrito en el periodo voluntario de declaración de la renta.

La semana pasada, sin embargo, se produjo un giro. La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, anunció un cambio de criterio que devuelve el trámite a la casilla de salida: ya se pueden solicitar nuevamente todos los años no prescritos y se recibirá el reembolso en un único pago. Los contribuyentes que se quedaron en el limbo, es decir solicitaron la devolución antes del 22 de diciembre y no la obtuvieron, cerca de dos millones de personas, según ha detallado el organismo este miércoles, tendrán que volver a formalizarla. Pese a ello, la solicitud de reembolso no satisfecha interrumpe el plazo de prescripción. Hacienda calcula que entre las devoluciones ya realizadas y las pendientes, la factura total rondará los 6.000 millones de euros.

Tras el viraje del ministerio, la Agencia Tributaria ha activado un aviso en la campaña de la renta para los mutualistas jubilados. Prieto del Rey ha recordado que la práctica totalidad del colectivo con derecho a la devolución tiene que presentar la declaración del IRPF por su nivel de ingresos, que rebasa los 22.000 euros anuales por debajo de los cuales no es obligatorio confeccionar la declaración. El formulario también está disponible en un apartado específico en la web de la Agencia, que avisa en su página que está a la espera de una modificación legislativa para desbloquear los pagos: “Está previsto que se produzca una modificación normativa, de tal manera que el formulario de solicitud que se presente permitirá obtener en 2025 la devolución de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos”.

Prieto del Rey, así como la directora general del organismo, Soledad Fernández Doctor, han adelantado que se enviarán cartas a los afectados a lo largo de la campaña, han recordado que se ha publicado un documento de preguntas frecuentes en la página web del organismo y que más adelante se editarán una guía y un folleto explicativo.

Sentencia

Las devoluciones a los jubilados mutualistas son el resultado un culebrón judicial que el Tribunal Supremo zanjó en 2023, estableciendo que los contribuyentes afiliados a las antiguas mutualidades habían pagado de más en el IRPF y tenían que ser compensados. Eso se debe a que, cuando se creó la Seguridad Social en los años setenta del siglo pasado, se determinó que cotizaciones se pudiesen deducir en el IRPF, pero no se reconoció la misma ventaja fiscal a los mutualistas, que siguieron pagando la cuota completa.

Tras la sentencia, Hacienda empezó a cruzar datos con la Seguridad Social y ofreció un formulario para que los afectados pudiesen pedir la devolución y los reintegros de los ejercicios no prescritos, los cuatro últimos años, de una sola vez. A finales del año pasado paralizó este pago único debido a un “aluvión de solicitudes”, según argumentó Montero, pero ante las presiones de los afectados, sindicatos y grupos políticos, el ministerio ha vuelto sobre sus pasos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Laura Delle Femmine
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_