Ir al contenido
_
_
_
_

Hacienda lanzará tres millones de avisos por ventas por internet, alquileres, criptos y rentas en el extranjero

La Agencia Tributaria inaugura la campaña de la renta 2024, por la que espera recibir 24,8 millones de declaraciones. Intensificará las advertencias para incentivar el cumplimiento voluntario

Declaracion de la Renta
Pablo Sempere

La Agencia Tributaria ha inaugurado este miércoles la campaña de la renta 2024-2025 con la apertura del plazo para presentar la declaración por internet. Con el paso de las semanas, se irán abriendo los canales telefónicos y presenciales y los contribuyentes podrán rendir cuentas con Hacienda hasta el 30 de junio. Según explicó en rueda de prensa la directora de la agencia, Soledad Fernández Doctor, Hacienda espera recibir 24,8 millones de declaraciones, de las que un 68% serán a devolver, por importe de unos 15.000 millones de euros. En esta edición, como viene siendo habitual, la Agencia Tributaria lanzará avisos preventivos sobre monedas virtuales, rentas obtenidas en otros países y alquileres de inmuebles. Además, como novedad, incluirá notificaciones en el documento de datos fiscales sobre ventas de bienes y prestaciones de servicios a través de internet.

Todos los contribuyentes cuentan con un apartado en las diferentes plataformas digitales de la Agencia en el que pueden comprobar sus datos fiscales, tales como el domicilio, los rendimientos laborales o las ganancias obtenidas a través de depósitos y cuentas bancarias. En esta edición, explican desde la Agencia, “se sumará un mensaje para los contribuyentes que hayan realizado ventas de bienes, prestaciones de servicios y hayan alquilado inmuebles o vehículos mediante plataformas online”. Se prevén 330.000 mensajes por estos conceptos.

Además, como viene siendo habitual desde hace años, se reiterarán las notificaciones sobre las ganancias obtenidas por inversión en monedas virtuales (889.000 avisos), sobre la renta obtenida en otros países (998.000) y sobre el resto de los alquileres de inmuebles (836.000), de los que se tiene información gracias a las fianzas. El objetivo, según precisó la directora del Departamento de Gestión, Rosa Prieto, es seguir avanzando en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos al contribuyente para evitar errores y omisiones que, posteriormente, puedan conllevar una eventual comprobación por parte de los funcionarios de la agencia.

Para ello, en Hacienda han diseñado un esquema de prevención en tres fases. En la primera, a los habituales avisos incorporados en los documentos de datos fiscales, se suman las comunicaciones para los contribuyentes que hayan realizado ventas de bienes a través de plataformas como Wallapop o Vinted o que hayan alquilado inmuebles desde empresas como Airbnb. Cabe recordar, eso sí, que estos avisos operan a partir de ciertos límites. Por ejemplo, los vendedores de productos de segunda mano podrán recibir requerimientos si superan las 30 ventas al año o ingresan más de 2.000 euros por ejercicio, ya que las transacciones podrían considerarse una ganancia patrimonial si el contribuyente obtiene ganancias.

La Agencia Tributaria es consciente de que los datos de los que dispone se nutren de declaraciones de terceros y del intercambio internacional con otras administraciones, por lo que la información es “parcial y no exhaustiva ni concluyente”, explicó Prieto. Es decir, puede haber supuestos de contribuyentes que deban declarar esos ingresos y no reciban el mensaje porque la agencia no cuenta con el conocimiento suficiente. Del mismo modo, puede suceder lo opuesto: que haya una notificación, pero que el contribuyente no haya experimentado una ganancia patrimonial real ni haya ejercido una actividad económica por la que deba tributar en el IRPF. Estas 330.000 personas que recibirán mensajes por estos conceptos podrán ser más si en los próximos meses la agencia recibe más información desde las plataformas.

La segunda fase de asistencia preventiva supone una novedad en esta campaña. Habitualmente, justo antes de presentar la declaración, el obligado tributario puede recibir avisos “que pretenden hacerle ver algún posible olvido u omisión”. Este año, además, se incorporan una especie de advertencias, que son mensajes para supuestos determinados en los que el contribuyente haya incorporado información “aparentemente incongruente”, lo que podría llevar a una comprobación posterior.

La tercera y última etapa consiste en el envío de cartas a contribuyentes que hayan presentado su declaración modificando la información que tenía la agencia, a efectos de que valoren si deben o no presentar una complementaria adaptándose a los datos originales. Si el contribuyente entiende que todo era correcto, no tendrá que modificar nada. Pero si considera que ha podido cometer un fallo, se le da la oportunidad de corregirlo.

Un 9,6% más de devoluciones

La Agencia Tributaria prevé que el 68% de las casi 25 millones de declaraciones que espera recibir durante la campaña den derecho a devolución, por importe de 14.908 millones de euros. Supone una subida del 9,6% respecto a la edición pasada y la agencia prevé iniciarlas en 48 horas, a partir del próximo viernes. Por su parte, los contribuyentes con declaraciones a ingresar en favor de Hacienda serán algo más de seis millones, por importe de unos 19.000 millones de euros, un 13,3% más.

Estos últimos podrán domiciliar y realizar los primeros pagos a final de la campaña, aunque como novedad también podrán optar por los pagos instantáneos mediante Bizum o con tarjeta bancaria de cualquier entidad.

La Agencia Tributaria también ha puesto en marcha el procedimiento para que los jubilados que perciben pensiones derivadas de aportaciones a las antiguas mutuas puedan solicitar, en un único pago en 2025, la devolución del IRPF abonado en exceso. El ajuste se realizará automáticamente en la declaración de la renta y siguientes. Además, aquellos contribuyentes con derecho a devolución por años anteriores no prescritos podrán completar un formulario en línea y recibirán una notificación al respecto.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Sempere
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_