
La patria común de la infancia
Los menores migrantes también tienen derecho a una niñez con un colegio al que volver, adultos que los acompañen y un verano que echar de menos
Los menores migrantes también tienen derecho a una niñez con un colegio al que volver, adultos que los acompañen y un verano que echar de menos
De acuerdo a un estudio del Centro de Estudios Pew, la población indocumentada llegó al récord de 14 millones en 2023, pero en los primeros meses de la presidencia de Trump el número ha caído por primera vez desde los años sesenta
Un estudio del Centro de Estudios Públicos arroja las razones de porqué los chilenos dicen que el número ideal de hijos es dos, pero tienen solo uno
La prosperidad en el nuevo escenario depende de los amplios pactos de país que las élites políticas y empresariales han sido incapaces de firmar
El decrecimiento de la población del enclave avanza al mismo tiempo que expertos de las Naciones Unidas acusan a Israel de genocidio y mientras el Gobierno de Netanyahu habla de vaciar la Franja
Estamos ante un cambio tan profundo como el climático, pero con mucho menos debate público
Mientras que Yebes pasa de 167 vecinos a los 5.400 en 24 años, a una hora en coche, Angón tenía 45 y ahora solo siete
Desde las sociedades más progresistas a las más conservadoras, con Estados fuertes o débiles, en sistemas capitalistas y socialistas, la natalidad está cayendo. Un cambio que también modifica el paradigma del crecimiento económico
No tiene sentido traer a este mundo a un ser al que supuestamente se ama, pero quien se sabe va a sufrir y mucho durante los años que dure su vida. Traer a alguien al mundo más que un acto de amor termina siendo un acto egoísta
Viñeta del viernes 11 de julio de 2025
La entidad quiere dar un salto en promoción y apuesta por hacer vivienda pública de alquiler y compra para lograr mixtura social en barrios castigados
Un cambio cultural en contra de formar pareja se ha sumado al creciente costo de tener hijos. Esta parece ser la causa clave de la caída en el número de nacimientos
La Comisión estima que las jubilaciones se comerán el 41% de la recaudación de impuestos y cotizaciones hasta 2050, por lo que aconseja adelantar reformas que fortalezcan las finanzas públicas
La COVID-19 desaparece de la lista de las 15 principales causas de mortalidad desde el inicio de la pandemia
El Govern desarrollará un plan general “que no se quede estrecho antes de empezar” ante un crecimiento de la población del que abomina la extrema derecha
Zaragoza ocupa por primera vez ese lugar por casi 4.300 personas de diferencia, pero el Ayuntamiento hispalense relativiza los datos y reactiva el empadronamiento a domicilio
El estadounidense investiga el proceso migratorio y se centra en temas como la raza, la vivienda, la discriminación, la educación y la pobreza urbana
Si este desafío se gestiona mal podría desembocar en un conflicto intergeneracional sin precedentes
Hay que dejar de ver el envejecimiento como una catástrofe y empezar a pensarlo como parte del nuevo ciclo vital del siglo XXI
La caída de censos realizados en la última década, por factores como la pandemia, la falta de fondos y la inestabilidad, dificulta la planificación de políticas públicas
La crisis demográfica que azota al país sudamericano marca la campaña a siete meses de las elecciones de noviembre
La mayoría de personas en el país con un empleo formal laboran en el sector servicios, tienen de 31 a 40 años y estudiaron hasta la primaria
Los expertos destacan el impacto de la migración en el rejuvenecimiento de la población, pero alertan que representan uno de los grupos más vulnerables, por lo que urgen políticas públicas que ayuden a su integración
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa
La natalidad está en el suelo y esta semana, encima, hemos visto dos casos de maltrato infantil atroces
La ventaja se eleva hasta el 26% en el caso de los mayores con estudios medios y al 18% para los que cuentan con formación superior, según el Ivie y BBVA
La proporción de personas mayores de 65 años alcanzará el 27,9% en 2040 en las áreas metropolitanas de 29 países de la organización. El organismo pone el acento en asegurar vivienda asequible
Los rectores piden más medios para estos campus en zonas deshabitadas, pues fijan población y supone un motor económico, social y cultural de primer orden
No hay duda de que Chile ya es plateado, lo que requiere de una adaptación de las políticas públicas para atender las necesidades de una población que cada vez se hace más longeva
El envejecimiento de la población ya es una realidad tangible en Chile, y está reconfigurando la estructura social de nuestro país
Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado
Ver la inmigración como un activo económico y empresarial, y no sólo como una necesidad demográfica, sería clave
Los 445.011 nacidos en 2024, según información provisional del Dane, suponen una reducción de 32,7% en la última década
9.958 fallecimientos se notificaron por esta práctica, un 10% más que en 2023 y la mayor cifra desde que en 2022 se reguló está práctica
Los extranjeros han copado el 71% de los empleos creados entre 2019 y 2024. Se necesita una política de Estado que facilite su integración
Nuestro objetivo es que el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados se transforme en el cuarto pilar de la protección social junto con la salud, la educación, y el sistema previsional
Un análisis de Fedea señala que los trabajadores no nacidos en España (extranjeros o con doble nacionalidad) ocupan casi tres de cada cuatro puestos
Cerca de 2,7 millones de personas buscaron en las 387 áreas metropolitanas del país su nuevo hogar desde el extranjero