![Migrantes abordan un avión en el Aeropuerto Panamá Pacífico para ser deportados a la India, en Ciudad de Panamá, el 6 de septiembre de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OJKPZOL7RJDH5P3XIBJNTDUBHE.jpg?auth=4a91fcdf5ce4ca99983d1543b42a78b3a748a7cfb34786d5f956464732447e65&width=414&height=233&smart=true)
Trump envía a un centenar de asiáticos a Panamá, que se convierte en “puente” de deportados
El país centroamericano servirá como lugar de tránsito para los expulsados por Estados Unidos, que serán alojados en el Darién mientras son repatriados
El país centroamericano servirá como lugar de tránsito para los expulsados por Estados Unidos, que serán alojados en el Darién mientras son repatriados
La directora del McKinsey Global Institute señala que las economías sin diversificación limitan su propio crecimiento y que la región tiene un gran pendiente en el bajo comercio entre sus países
El sociólogo estadounidense defiende modelos económicos descentralizados e insta a los científicos a aprender de las comunidades indígenas y su manejo del agua
En un contexto global marcado por la polarización, nuestra región tiene la oportunidad de convertirse en un faro de cooperación y multilateralismo. La integración no es una alternativa, es una necesidad estratégica
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Carmen Durrer de la Sota, quien defiende que existen nuevas herramientas para poner coto a los paraísos fiscales y la evasión de impuestos por multinacionales y megamillonarios
Deshacer el Estado es sin duda el sueño común de Trump, los guerreros MAGA y anarcocapitalistas como Elon. Pero el Estado es un elefante que hay que comerse por pedacitos y ellos lo saben
Los Gobiernos de Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana recibieron al representante de Trump con los brazos abiertos. Pero antes de dejar la región, ya surgió el primer desencuentro
“Están haciendo comunicados importantes en función de una falsedad”, dijo el mandatario panameño sobre una información divulgada en la víspera por el Departamento de Estado
En un contexto de cadenas de suministro ya afectadas por conflictos globales, la estabilidad del canal emerge como factor crucial para la recuperación económica mundial
El secretario de Estado de Estados Unidos felicitó al mandatario guatemalteco por su lucha por defender la democracia
El presidente de EE UU ha logrado concesiones de México, Canadá, Colombia y Panamá con sus amenazas
La veterana política costarricense, hoy responsable de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas, es considerada una de las posibles candidatas a dirigir la ONU. En entrevista con EL PAÍS analiza el futuro de la región y apuesta por su protagonismo a pesar de las tensiones arancelarias y las amenazas de Trump.
El Gobierno de José Raúl Mulino expulsa a 43 ciudadanos, siete de ellos con antecedentes penales, en presencia del secretario de Estado de Estados Unidos
Cumplido un año en el cargo, la costarricense Gisela Sánchez asegura haber enderezado el rumbo de la entidad regional tras cuestionamientos políticos y éticos
El secretario de Estado avisa al presidente panameño, José Mulino, que “de no haber cambios inmediatos” en la relación con China, Estados Unidos “tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos” sobre el canal interoceánico
En su primer viaje oficial como secretario de Estado, que le llevará a Centroamérica y El Caribe, el funcionario de Trump se encontrará con unas autoridades panameñas dispuestas a negociar cualquier cosa menos la soberanía del canal
Mientras Washington debate percepciones de amenazas, la realidad del canal requiere cooperación internacional efectiva
El Gobierno de Gustavo Petro anuncia que implementará un esquema de atención integral para los repatriados justo un día antes de la visita del secretario de Estado de Trump a Centroamérica
Dos cabezas gremiales y dos directivos empresariales discuten cómo revitalizar el crecimiento económico en la región
La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región
El Foro Económico Internacional celebrado en Ciudad de Panamá disecciona las urgencias y necesidades de la región, en busca de alianzas y fórmulas para multiplicar su impulso económico
Felipe Chapman y su colega de Exteriores, Javier Martínez-Acha, conversan con el director de EL PAÍS América, Jan Martínez Ahrens en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
La fundadora y CEO del Centro Global de Gobernanza de la IA participa de la plenaria del segundo día del el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Ciudad de Panamá
Las actividades del último día del encuentro celebrado en Ciudad de Panamá ahondan en el potencial del continente para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo
El último día del encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, ahonda en el potencial del continente para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo
Keiko Fujimori, candidata presidencial de Perú, un exgobernador colombiano y la embajadora de Panamá ante la OEA comparten sus visiones sobre las relaciones internacionales en la región
Cientos de líderes y expertos debaten en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, sobre los retos de la región, de la transición energética, la cohesión social, la lucha contra el crimen o la integración territorial
Expertos discutieron sobre las herramientas que se necesitan para ganar la confianza del sector durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Panamá
Una decena de expertos debate las posibles soluciones a un problema que afecta la democracia
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, reflexiona con economistas y expertos sobre los retos de la región
El encuentro, organizado por CAF-banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Grupo PRISA y WIP, se celebra en Ciudad de Panamá
El ex primer ministro de Italia y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, subrayan las oportunidades económicas de la región y su identidad propia durante la primera plenaria del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
El mandatario ha defendido la soberanía panameña sobre la infraestructura ante las amenazas de Trump, en la apertura del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP. Abrieron el encuentro en Ciudad de Panamá el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian
El encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, se vuelve un espacio para conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo en la región
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, acoge conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo
El presidente del banco de desarrollo latinoamericano llama a fomentar la integración y a “recuperar” la capacidad de la región para atraer inversión en sectores clave
Donald Trump ha reiterado sus planes para retomar el control del Canal de Panamá en su segundo mandato en la Casa Blanca
El gesto de Elon Musk clavando con furor una bandera imaginaria en la superficie de Marte debe leerse en el contexto de los proyectos colonialistas e imperialistas. No es solo Marte, es Groenlandia, es México, es Panamá, es cualquier lugar del mundo en el que Estados Unidos puede intervenir o se puede anexar
El secretario de Estado de EE UU inicia la semana próxima una gira por Centroamérica, su primer viaje en el cargo
Son tiempos en los que desde América Latina y la Unión Europea se podría -debería- pasar a la acción