Guatemala acuerda con Trump aumentar un 40% los vuelos de deportación y recibir a extranjeros
El secretario de Estado de Estados Unidos felicitó al mandatario guatemalteco por su lucha por defender la democracia
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se comprometió el miércoles con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a aumentar la recepción de vuelos de migrantes deportados que llegan desde ese país y a recibir a personas de otras nacionalidades. El anuncio se hizo en la mañana de este miércoles durante la visita de Rubio a Guatemala, la cuarta escala del primer viaje oficial del cubanoamericano como responsable de la política exterior del presidente Donald Trump, que le ha llevado a otros países de Centroamérica y el Caribe, y que tendrá una última parada en República Dominicana
“Hemos acordado aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas, tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades para su ulterior repatriación”, dijo Arévalo en una conferencia de prensa conjunta ofrecida en el Palacio Nacional de la Cultura en Ciudad de Guatemala. El mandatario comentó que los detalles de este proceso se discutirán en mesas de trabajo binacionales, que comenzarán con reuniones en los próximos días en Washington.
“El presidente hoy ofreció y vamos a trabajar sobre los detalles, pero hay una oferta de aumentar estos vuelos y las deportaciones en un 40%”, dijo por su parte Rubio. “Es sumamente importante para nosotros en cuanto a la situación migratoria que enfrentamos su disposición de recibir a sus nacionales, pero también a personas de otras nacionalidades mientras regresan a casa y hemos comprometido nuestro apoyo como lo hemos hecho con Panamá”, agregó el funcionario estadounidense.
El presidente Arévalo dijo que se trata de un “nuevo acuerdo migratorio” que no implica que su país se convierta en un “tercer país seguro”, un mecanismo que el presidente Donald Trump acordó durante su primera gestión con Guatemala, El Salvador y Honduras para deportar a solicitantes de asilo a esos países. También descartó que se haya acordado recibir a criminales condenados en esos vuelos, como se lo ofreció esta semana el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a Marco Rubio.
Rubio felicita a Arévalo por su defensa de las instituciones
Marco Rubio felicitó a Arévalo por su compromiso con la democracia y con las instituciones y respondió que su país no ha revisado sanciones impuestas por el Gobierno del expresidente, Joe Biden, a ciudadanos guatemaltecos declarados corruptos o antidemocráticos como la fiscal general, Consuelo Porras y otros fiscales del Ministerio Público.
“Lo felicito por su compromiso de defender las instituciones de una república y seguiremos trabajando junto a usted para que pueda lograr lo que quiera lograr en ese camino”, dijo Rubio. Son unas declaraciones que muestran el respaldo de Estados Unidos a un presidente que llegó al poder con la lucha contra la corrupción como principal promesa de campaña, un compromiso que se ha encontrado con la firme resistencia de sectores del poder judicial y de la Fiscalía liderada por Porras.
Entre otros temas que trataron en la reunión previa a la conferencia de prensa, los funcionarios acordaron la creación en Guatemala de una nueva fuerza de tarea conformada por policías y ejército para resguardar una de las fronteras con México, para luchar con el paso de drogas y crimen organizado; además de recibir apoyo en infraestructura por parte de Estados Unidos para la construcción de varios megaproyectos.
Rubio, quien comenzó su gira el fin de semana en Panamá, El Salvador y Costa Rica, viajará esta tarde a República Dominicana, donde concluirá su primer viaje como secretario de Estado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.