Jannik Sinner acepta tres meses de suspensión por dopaje
El número uno y la Agencia Mundial Antidopaje pactan un acuerdo al considerar que no existió voluntariedad. El italiano no podrá competir hasta el 4 de mayo
![Alejandro Ciriza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fff56c9de-8d8d-4f81-a772-c84b51075421.png?auth=73935b78dfea10f9a0df8fca8d833a8b182033cbe5a21f29529d99bcdbde5685&width=100&height=100&smart=true)
El caso Sinner toca a su fin, después de lo comunicado este sábado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el propio tenista, que el curso pasado dio un doble positivo durante la disputa del torneo de Indian Wells (marzo) a razón del clostebol, un esteroide prohibido. Finalmente, el número uno de la ATP y el organismo han alcanzado un acuerdo por el que el deportista de 23 años acepta de manera inmediata una suspensión de tres meses, de modo que no podrá competir hasta el 4 de mayo. Pese a que la Unidad de Integridad del Tenis (ITIA) exoneró inicialmente al italiano, la AMA presentó un recurso en septiembre ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). En principio, el caso debía resolverse durante una vista que iba a tener lugar en abril en la sede del TAS en Lausana, pero una vez alcanzado el acuerdo, el desenlace es definitivo y Sinner desaparecerá durante un trimestre de las pistas.
El italiano gobierna el circuito desde junio y ya posee tres grandes en su palmarés, el último de ellos logrado hace poco más de un mes en Australia. Pese a su corto recorrido en la élite ya ha ganado 19 títulos y asoma como el gran dominador actual, junto al español Carlos Alcaraz. Y ahora mismo resopla de alivio, puesto que la AMA solicitaba en un principio una sanción de entre uno y dos años para él, y el veredicto queda en poco más que un tirón de orejas. En su día, Sinner alegó que los positivos respondían al despiste de su exfisioterapeuta, quien, esgrimía el tenista, le dio un masaje sin guantes después de haber empleado una crema para sellar un corte en la mano. La ITIA aceptó el argumento de la “contaminación”, pero la AMA optó por recurrir el fallo y elevarlo al TAS; ahora, sin embargo, entiende que “las circunstancias que rodeaban este caso específico hicieron que, con el fin de garantizar un resultado justo y adecuado, estuviera dispuesta a llegar a un acuerdo de conciliación, de conformidad con el artículo 10.8.2 del Código Mundial Antidopaje”.
En concreto, la AMA transmite que Sinner “no tenía intención de hacer trampas” y que “su exposición al clostebol no le proporcionó ningún beneficio para mejorar su rendimiento”. Agrega, además, que esta “tuvo lugar sin su conocimiento como resultado de la negligencia de los miembros de su entorno”. No obstante, también matiza que la responsabilidad última para evitar ese tipo de negligencias recae en el deportista. El caso del número uno mundial trascendió cinco meses después de que los análisis detectasen los positivos, en agosto, y tan solo unos días después se conoció el despido del entonces fisio, Giacomo Naldi. Las críticas arreciaron sobre la ATP y los rectores del tenis, dado que Sinner pudo seguir compitiendo durante ese intervalo y, de hecho, triunfó en Miami, Halle y Cincinnati. Eso sí, se ausentó de los Juegos Olímpicos de París al aducir una amigdalitis.
![Sinner, el año pasado en Indian Wells.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IQBVWJDH2FCNNEYVG2HERTHB4Y.jpg?auth=69f7c648c0ca5ec8d2651970213f45e803f951707a3d9d832a80acca8c68adb4&width=414)
Posteriormente se proclamó campeón del US Open, el Masters de Shanghái, la Copa de Maestros y revalidó el título de la Copa Davis con Italia. No le frenaron los nubarrones. “Este caso había rondado sobre mí durante casi un año”, señala Sinner en la nota emitida por su equipo de comunicación. “Siempre he aceptado que soy responsable de mi equipo y soy consciente de que las estrictas normas de la AMA son una protección importante para el deporte que amo. De acuerdo con esto he aceptado la oferta de la AMA para resolver este procedimiento sobre la base de una sanción de tres meses”, añade el de San Cándido, mientras su abogado, Jamie Singer, incide en la responsabilidad del antiguo fisio y en que “está claro que Jannik no tenía ninguna intención, ningún conocimiento y no obtuvo ninguna ventaja competitiva”.
Llegará a París
Una vez alcanzado el acuerdo y retirado el recurso, la AMA precisa que Sinner podrá volver a entrenarse oficialmente a partir del 13 de abril y que podrá volver a las pistas desde el 4 de mayo. Por tanto, no se celebrará la audiencia a puerta cerrada que se había programado para los días 17 y 18 de abril en la sede del TAS en Lausana (Suiza), en la que iban a reunirse todas las partes para determinar una resolución que se adelanta con la entente de este sábado. A priori, el tenista iba a participar la próxima semana en el torneo de Doha, donde estarán presentes Alcaraz y Novak Djokovic, y se ausentará tanto de la gira norteamericana (Masters 1000 de Indian Wells y Miami) como del inicio de la estación sobre tierra batida; no intervendrá en Montecarlo ni Madrid, y el Foro Itálico de Roma (a partir del 7 de mayo) podría acoger su regreso a la competición.
A partir de ahí, sí podrá estar presente en Roland Garros y en las otras grandes citas de la temporada, por lo que, como ya sucediera cuando se conoció cómo se había gestionado inicialmente el caso, surgen voces críticas que hablan de un castigo a la carta otra vez. Es decir, que existe un doble rasero y que Sinner recibe el mismo trato de favor con el que también contó el año pasado la polaca Iga Swiatek, quien dio positivo por trimetazidina (también prohibida) y fue apartada un mes; en el caso de la jugadora de Varsovia, el chivato saltó el 12 de agosto y no recibió la notificación hasta el 12 de septiembre, de modo que pudo participar tanto en el US Open como luego en la Copa de Maestras de Riad. La sanción coincidió, al igual que la del italiano, con una de las dos franjas (febrero-mayo y septiembre-diciembre) en las que el calendario no fija ningún gran torneo.
![Swiatek, esta semana durante un partido en Doha.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SR72NN75TGF7MHWB3KPHYHFN7Q.jpg?auth=d712f438eb16ec0b55b8dd6d25ad0e8e32a0a9b7f908b41b225eb143955dfa79&width=414)
En sentido inverso, la rumana Simona Halep, exnúmero uno que anunció su retirada la semana pasada, fue enjuiciada y castigada a cuatro años por la mancha del roxadustat, finalmente reducidos a nueve meses. Tras 17 meses sin competir y ante la imposibilidad de reengancharse a la dinámica, decidió colgar la raqueta. “Es un día triste para el tenis, la justicia no existe”, denuncia el australiano Nick Kyrgios, uno de los primeros en reaccionar. “Ya no creo en un deporte limpio”, lamenta el suizo Stanislas Wawrinka, también poseedor de tres Grand Slams. En contraposición, Feliciano López expresó a través de sus redes sociales: “Está muy claro que no ha hecho nada para mejorar su rendimiento, está demostrado. Asume toda la responsabilidad por el error de los demás y los meses de suspensión. ¿Una suspensión más larga habría hecho que el deporte fuera más limpio? No lo creo”.
Mientras, el presidente de la Asociación Profesional de Jugadores de Tenis (PTPA), fundada en 2020 por Djokovic, aseguraba estos días que Sinner se encontraba “atrapado” en medio de una “disputa política” entre la ITIA y la AMA. E iba más allá Ahmad Nassar, al tachar la situación de “injusta”, de que unos pueden pagar buenos abogados y otros no, y de la imperiosa necesidad de cambiar el sistema antidopaje actual. Prolongaba la PTPA a las horas de conocerse la resolución: “No se trata sólo de los diferentes resultados para diferentes jugadores. Es la falta de transparencia. La falta de proceso. La falta de coherencia. La falta de credibilidad en la sopa de letras de organismos encargados de regular nuestros deportes y atletas”. Entretanto, la AMA flexibilizará a raíz del caso Sinner algunos de sus criterios a partir de 2027 cuando perciba involuntariedad, como referirse a una “fuente contaminada” en vez de “productos contaminados” al entender que el término es más amplio y reduciría la culpabilidad de los deportistas.
![Sinner campeón Open Australia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NIS4NUNER3OPWIOJJ2J6RRYMMI.jpg?auth=9789bf95070630ba0570d8f97bedf3a9302ebe0bf1076d04135b692332ec1da1&width=414)
En su momento, Sinner pudo seguir jugando y tan solo fue privado de los puntos y el premio en metálico obtenido por las semifinales de Indian Wells, donde los controles detectaron el rastro del clostebol. En concreto, la cantidad hallada fue de 121 picogramos por mililitro en el primer control y de 122 en el segundo; es decir, un registro bajo en opinión de los expertos, pero que podría ser el rastro, destacan a su vez los entendidos, de una cifra superior. El deportista defendió en todo momento su inocencia y trató de abstraerse para continuar en lo más alto. Sus resultados no solo no mermaron, sino que ha acentuado su dominio y se ha convertido en un competidor prácticamente imbatible en pista dura, con 36 victorias en sus 37 últimos partidos sobre este tipo de superficie. Hoy día, Sinner dispone de una holgada renta de 3.695 puntos sobre el segundo en la lista de la ATP, el alemán Alexander Zverev. Sin embargo, su periodo de ausencia le privará de 1.600 puntos, por lo que en los próximos meses se avivará la pelea por el número uno.
Termina pues el episodio, se sabe ya el final. Pero siguen revoloteando los interrogantes: ¿Por qué ahora y no en abril? ¿Por qué tres meses, teniendo en cuenta que otros deportistas han asumido sanciones superiores por infracciones similares? ¿Hay un agravio comparativo por una cuestión jerárquica o algún tipo de interés? ¿Por qué lo acepta Sinner (“no hice nada malo”) y lo aprueba también la AMA, la misma que lo reactivó?
A 12 EUROS EN LAS FARMACIAS
El clostebol es un esteroide anabólico que se distribuye en las farmacias en forma de pomadas o aerosoles, con el objetivo de tratar lesiones cutáneas y mucosas. El fármaco, que figura en la lista de sustancias prohibidas por la AMA, cuesta 12 euros y en su prospecto (e incluso en la caja) se indica que “el uso del medicamento sin necesidad terapéutica constituye dopaje y puede dar lugar a una prueba de dopaje positiva”.
Se asocia a una mejora del rendimiento físico —derivado de un aumento de la fuerza y la masa muscular, así como la reducción del tiempo de recuperación y la mayor producción de glóbulos rojos— y estuvo extendido entre los deportistas de la República Democrática Alemana de los sesenta a los ochenta, con la pátina tramposa que envolvió a los resultados obtenidos entonces.
Del mismo modo, su detección en Italia ha sido frecuente durante los últimos tiempos. Según Honest Sport, entre 2019 y 2023 se notificaron 38 casos de deportistas transalpinos de diferentes disciplinas.
“Es la primera vez que una injusticia vergonzosa nos hace felices, porque nuestro primer pensamiento es para el chico, que ve el final de una pesadilla”, afirmó este sábado el presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel (FITP), Angelo Binaghi; “este acuerdo certifica la inocencia de Jannik. Queda el pesar por todo lo que ha tenido que pasar. Si no hay más remedio, este será quizás el último gran error de la Wada”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Alejandro Ciriza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fff56c9de-8d8d-4f81-a772-c84b51075421.png?auth=73935b78dfea10f9a0df8fca8d833a8b182033cbe5a21f29529d99bcdbde5685&width=100&height=100&smart=true)