_
_
_
_

El alto el fuego en Gaza, en directo | Netanyahu acusa a Hamás de “intentar violar el acuerdo” y lanza nuevas amenazas para retomar la guerra

La milicia libera a tres rehenes en Gaza y desafía a Trump con un mensaje en la ceremonia de entrega de los secuestrados: “No emigración excepto a Jerusalén” | Las autoridades israelíes excarcelan a 369 presos palestinos

Los tres rehenes liberados este sábado en Jan Yunis, en el sur de Gaza, junto con milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica.
Los tres rehenes liberados este sábado en Jan Yunis, en el sur de Gaza, junto con milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica.Ramadan Abed (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha vuelto a emitir quejas este sábado por la forma en que se desarrolla el proceso de alto el fuego. El mandatario acusa a Hamás de “intentar violar el acuerdo” creando “una falsa crisis con afirmaciones infundadas”, en referencia a las acusaciones de la milicia contra Israel de incumplimientos de lo pactado. Tras una semana en la que el proceso de alto el fuego en la Franja se ha tambaleado, este sábado han quedado en libertad Alexander Trufanov, de 29 años; Sagui Dekel-Chen, de 36, y Iair Horn, de 46. Los tres son civiles capturados el 7 de octubre de 2023. El primero estaba en manos de Yihad Islámica mientras los otros dos estuvieron bajo custodia de Hamás. La ceremonia se ha llevado a cabo en Jan Yunis, en el sur de la Franja. En un desafío al presidente de EE UU, Donald Trump, en una de las lonas del escenario se ha podido leer: “No emigración excepto a Jerusalén”. Se trata de la negativa de Hamás a aceptar el plan del mandatario estadounidense, que quiere imponer la expulsión de los palestinos de la Franja. Paralelamente, Israel ha excarcelado a 369 reos palestinos de sus prisiones.

El País
El País

Netanyahu convoca una reunión para decidir qué hacer ante el ultimátum de Trump

El primer minsitro israelí, Benjamin Netanyahu, ha convocado a las 19.00 (18.00, hora peninsular española) una reunión en la que participará el ministro de Defensa y miembros del equipo negociador para decidir qué hace ante el ultimátum de Trump, según informan medios israelíes. El presidente estadounidense dijo el lunes que Hamás debía liberar a todos los rehenes este sábado a las 12.00 o “se abrirían las puertas del infierno”.

El País
El País
Hamás y Yihad Islámica liberan a tres rehenes en Gaza y mantienen el acuerdo de alto el fuego pese a las amenazas de Trump

Hamás ha aprovechado la ceremonia de liberación de tres rehenes civiles israelíes de este sábado en Gaza para lanzar varios mensajes a Estados Unidos y a Israel después de que el proceso de alto el fuego estuviera a punto de saltar por los aires a lo largo de la semana entre reproches mutuos. “No emigración excepto a Jerusalén”, ha mostrado el grupo islamista en el escenario de la ceremonia para dejar claro su negativa a las deportaciones de gazatíes que propone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Como en ocasiones anteriores, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido quejas y ha acusado a Hamás de “intentar violar el acuerdo”, al tiempo que ha renovado sus amenazas de retomar la guerra en cuanto logre, con ayuda de Washington, sacar a todos los secuestrados.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El mensaje publicado este miércoles por el presidente de EE UU, Donald Trump, en la red social Truth.

El mensaje publicado este miércoles por el presidente de EE UU, Donald Trump, en la red social Truth.

Trump: “EE UU apoyará la decisión de Israel sobre la fecha límite para liberar a todos los rehenes”

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha reiterado este sábado que apoyará la decisión de Israel sobre el ultimátum fijado para este mediodía para la liberación de todos los rehenes retenidos en la Franja. 

“Israel tendrá que decidir ahora qué hará con respecto a la fecha límite de las 12:00 de hoy impuesta para la liberación de todos los rehenes. Estados Unidos apoyará la decisión que tome”, ha escrito en un mensaje en la red social Truth.

El País
El País

Hamás anima a Israel a iniciar “sin dilaciones” la segunda fase de las negociaciones

El grupo islamista Hamás animó a Israel a iniciar “sin dilaciones” la segunda fase de las negociaciones del alto el fuego, que aún no ha arrancado, tras la liberación este sábado de otros tres rehenes israelíes de Gaza.

En un comunicado, Hamás celebra la liberación por parte de Israel, a cambio de los rehenes, de los presos palestinos (369 previstos este sábado), que ya llegaron a Ramala y a la franja de Gaza.

“Estos momentos, en los que presenciamos a nuestros heroicos prisioneros abrazar la libertad, son un nuevo paso en nuestro largo viaje hacia Jerusalén”, afirma el grupo islamista, para el que la liberación de los prisioneros “seguirá estando entre las prioridades de nuestro pueblo”.

En cuanto a la puesta en libertad de los tres rehenes israelíes, para Hamás coloca a Israel “ante la responsabilidad de adherirse al acuerdo y al protocolo humanitario y de iniciar la segunda fase de las negociaciones sin dilaciones”.

Según lo pactado en la tregua entre Israel y Hamás, que esta semana estuvo a punto de decaer, las conversaciones indirectas con los mediadores (EE UU, Qatar y Egipto) sobre la segunda fase del acuerdo (en la que serán liberados los hombres israelíes soldados y los mayores de 19 y menores de 50 años) deberían haber comenzado dieciséis días después de la entrada en vigor del acuerdo, es decir, el pasado 3 de febrero.

El canje de rehenes israelíes por presos palestinos llega tras una semana de tensiones entre los islamistas e Israel, después de que los primeros suspendieran el intercambio de este sábado hasta que Israel dejara de “violar” el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Israel, por su parte, amenazó con retomar la guerra en Gaza si Hamás no liberaba hoy a los rehenes, sin aclarar a cuántos, aprovechando un mensaje ambiguo del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazó con un “infierno” en Gaza si Hamás no liberaba a “todos los rehenes” antes del sábado a mediodía.

En su comunicado, Hamás se refiere además a la decisión del Servicio de Prisiones israelí de vestir este sábado a presos palestinos liberados con chaquetas con la frase “No olvidaremos ni perdonaremos”, junto a la estrella de David. El grupo islamista condena la colocación de este lema en sus chaquetas y “tratarlos con crueldad y violencia”, en lo que considera “una flagrante violación de las leyes y normas humanitarias”. (Efe)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Llegan a la Franja los presos gazatíes liberados por Israel

Los presos gazatíes liberados en el canje de este sábado han empezado a llegar a la Franja, informa la cadena catarí Al Jazeera. Lo hacen en autobús hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis, en la zona meridional del enclave, donde han de pasar revisión médica. Muchos de ellos, según ese mismo canal, se han despojado de la camiseta con la estrella de David, símbolo del judaísmo, con las que les habían equipado los servicios de prisiones israelíes.

Hasta 369 reos palestinos —333 gazatíes arrestados a lo largo de la contienda en Gaza— han quedado en libertad hoy como parte del acuerdo de alto el fuego después de que tres rehenes israelíes fueran liberados por Hamás y Yihad Islámica.

El País
El País

Sánchez: “Ninguna operación inmobiliaria tapará los crímenes de lesa humanidad en Gaza”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que ninguna operación inmobiliaria “tapará los crímenes de lesa humanidad” que se han vivido en Gaza durante los últimos años. “Desde España no lo permitiremos”, ha resaltado.

El también secretario general del PSOE ha participado este sábado en San Sebastián en la apertura del décimo congreso del PSE-EE, cita en la que se ha referido, entre otras cuestiones, a la propuesta de Donald Trump para la franja de Gaza. En su intervención, Sánchez ha apelado a que se respete el derecho internacional, “particularmente el humanitario”, y ha reivindicado que los palestinos vivan en Palestina y los israelíes en Israel: “En paz, armonía y con seguridad”.

“Ninguna operación inmobiliaria va a tapar la ignominia, los crímenes de lesa humanidad ni la vergüenza que se han vivido en Gaza durante estos años. No debemos permitirlo y desde España no lo permitiremos”, ha añadido. (Efe)

El País
El País

En detalle | 24 rehenes liberados y 1.135 presos palestinos excarcelados en seis intercambios

Hasta el momento, Hamás e Israel han protagonizado seis intercambios de rehenes por presos palestinos. El primero tuvo lugar el primer día del alto el fuego, cuando fueron puestas en libertad tres mujeres civiles: la británico-israelí Emily Damari (de 28 años), Romi Gonen (24 años) y Doron Steinbrecher (31 años). En el segundo, el día 24 de enero, regresaron a Israel cuatro de las cinco soldadas secuestradas por el movimiento islamista durante la matanza del 7 de octubre de 2023: Naama Levy (20 años), Daniella Gilboa (20 años), Karina Ariev (20 años) y Liri Albag (19 años). El tercer intercambio, la mayor liberación en lo que va la tregua, tuvo lugar el 30 de enero, cuando Hamás entregó a tres rehenes israelíes —la militar Agam Berger, de 20 años; Arbel Yehud, de 29 años; y Gadi Moshe, de 80 años—  y cinco trabajadores tailandeses, en una caótica operación no prevista inicialmente en el acuerdo de alto el fuego. En el cuarto intercambio, el 1 de febrero, Hamás entregó a tres hombres civiles. Se trata del ciudadano estadounidense-israelí, Keith Siegel (65 años), el franco-israelí Ofer Kalderon (54 años) y Yarden Bibas (35 años). En el quinto canje, el 7 de febrero, el movimiento islamista entregó a tres hombres civiles: Ohad Ben Ami, de 56 años; Eli Sharabi, de 52, y Or Levy, de 34; notablemente delgados y demacrados tras 491 días de cautiverio. Hoy, 15 de febrero, ha tenido lugar el sexto canje. Hamás y la Yihad Islámica entregaron a tres rehenes civiles: Alexander Trufanov, de 29 años; Sagui Dekel-Chen, de 36, y Iair Horn, de 46.  

A cambio, Israel ha puesto en libertad hasta el momento a 1.135 presos palestinos. Se calcula que en la primera fase del alto el fuego, sean excarcelados alrededor de 2.000 detenidos en cárceles israelíes, que no incluyen a milicianos de Hamás que participaron en los ataques del 7 de octubre. 

En el enclave quedan 73 cautivos de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023. En la primera fase del acuerdo, Hamás tiene previsto entregar 33 rehenes, de los cuales 8 están confirmados como muertos, aunque no se haya desvelado su identidad. El único deceso confirmado es el de Shlomo Mansour, de 86 años, muerto el mismo día de la matanza de Hamás, cuyo cadáver fue trasladado a Gaza. 

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Las familias de los rehenes convocan un ayuno para el lunes con motivo de los 500 días de cautiverio

Bajo el lema “¡sácalos del infierno!”, el foro que agrupa a la mayoría de las familias de los rehenes en Gaza ha convocado para este lunes un ayuno coincidiendo con los 500 días de cautiverio tras el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Al mismo tiempo, quieren que sirva para que el acuerdo de alto el fuego que mantiene las liberaciones no se rompa y permita la salida de los 73 secuestrados, entre vivos y muertos civiles y militares, que permanecen todavía en la Franja.

El País
El País
Los presos palestinos excarcelados son recibidos en Ramala, este sábado. Palestinian prisoners are greeted after being released from Israeli prison following a ceasefire agreement between Israel and Hamas, in the West Bank city of Ramallah, Saturday, Feb. 15, 2025. (AP Photo/Mahmoud Illean)

Los presos palestinos excarcelados son recibidos en Ramala, este sábado. / Mahmoud Illean / AP/LaPresse

Los principales presos palestinos liberados por Israel

Entre los prisioneros palestinos que Israel libera este sábado de las cárceles israelíes se encuentran varios nombres destacados, condenados a múltiples cadenas perpetuas por su responsabilidad en atentados mortales contra israelíes. Forman parte de los 369 presos palestinos liberados en el marco del sexto canje por rehenes israelíes del alto el fuego, de los que 24 (los que tienen condenas más graves) serán deportados a Egipto, y de ahí a otros países, y el resto liberados en Gaza (333), Cisjordania ocupada y Jerusalén Este (árabe), según informan medios palestinos e israelíes.

Uno de los prisioneros más conocidos es Ahmed Taleb Mustafa Barghouti, de Ramala (Cisjordania), que fue un asesor muy cercano del histórico líder palestino Marwan Barghouti, cuya puesta en libertad Israel vetó durante las negociaciones del alto el fuego en Gaza. Ahmed Barghouti estaba condenado a 13 cadenas perpetuas y más 50 años en prisión por su rol como uno de los líderes de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa (el brazo armado de Fatah) durante la Segunda Intifada. Participó en ataques que acabaron con la vida de 12 israelíes, incluido el atentado suicida en el restaurante Sea Food Market en Tel Aviv. Fue detenido en 2002 junto a Marwan Barghouti.

Otro de los liberados es Mazen al Qadi (44 años), responsable de ayudar al ejecutor del atentado suicida en el mencionado restaurante, en el que tres israelíes perdieron la vida, y cumple una condena de tres cadenas perpetuas y 25 años de prisión.

Entre la lista de los liberados está Mansour Shreim (47 años), uno de los principales líderes del partido secular Fatah en Tulkarem. Fue condenado a 14 cadenas perpetuas y 50 años adicionales por su participación en una serie de ataques durante la Segunda Intifada (2002), entre ellas un tiroteo en un salón de fiestas que dejó seis muertos y 26 heridos.

Otro de los liberados es Nayel Obeid (46 años), miembro de Hamás y responsable del ataque suicida en el café Hillel en Jerusalén en 2003, que resultó en la muerte de siete israelíes y más de 50 heridos. Este preso de 44 años es considerado un alto miembro de las brigadas de los Mártires de Al Aqsa, brazo armado del islamista Hamás. Fue condenado por planificar un ataque suicida en el hospital Sheba en Tel Hashomer a 11 cadenas perpetuas y 50 años adicionales.

Asimismo, fueron liberados Mohamed Naifeh (48 años), responsable del asesinato de 13 israelíes y sentenciado a 13 cadenas perpetuas, y Osama Ashqar (42 años), condenado a ocho cadenas perpetuas y 50 años de prisión por planear y ejecutar dos atentados en 2002 en Israel y que resultaron en la muerte de ocho personas.

Abdel Karim Oweis (54 años) y Amjad Taqatqa (45 años), participantes en el atentado suicida en el mercado Mahane Yehuda en Jerusalén en 2002, que resultó en la muerte de seis israelíes, también figuran entre los prisioneros que serán liberados. (Efe)

El País
El País

Las autoridades gazatíes elevan a más de 48.200 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023

Al menos 48.264 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre del año pasado, según el último balance ofrecido este sábado por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 111.688  personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

En las últimas 48 horas, 25 personas han muerto y 12 han resultado heridas.

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Israel libera los presos palestinos, que son recibidos ya por sus familias en Ramala, con camisetas con la estrella de David

Dentro de esa especie de guerra propagandística que libran las partes, las autoridades de Israel han equipado a los presos antes de excarcelarlos con camisetas en las que aparece la estrella de David, símbolo del judaísmo, según las fotografías difundidas.

Poco después, los prisioneros han sido puestos en manos de Cruz Roja, que los ha trasladado desde la prisión de Ofer (Cisjordania ocupada) a la vecina Ramala, capital administrativa de ese territorio. Allí, como en semanas anteriores, se han producido emocionantes escenas durante el reencuentro con sus familiares.

Israel tiene previsto excarcelar este sábado a 369 presos, de los que 333 fueron capturados en Gaza durante la presente guerra. Ninguno participó en los ataques del 7 de octubre de 2023 y serán devueltos a ese territorio.

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Netanyahu vuelve a acusar a Hamás de “violar el acuerdo” y lanza nuevas amenazas para retomar la guerra

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha vuelto a emitir quejas, como en semanas anteriores, por la forma en que se desarrolla el proceso de alto el fuego firmado con Hamás. El mandatario acusa al grupo islamista de intentar “violar el acuerdo” creando “una falsa crisis con afirmaciones infundadas”, en referencia a las acusaciones de Hamás contra Israel de incumplimientos de lo pactado.

“Gracias al despliegue de nuestras fuerzas dentro y alrededor de Gaza, y gracias a la declaración clara e inequívoca del presidente [Donald] Trump, Hamás dio marcha atrás y la liberación de los rehenes continuó”, señala Netanyahu en una nota emitida por su oficina poco después de la puesta en libertad de tres rehenes, como preveía el proceso de tregua.

“Estamos trabajando en total coordinación con Estados Unidos para rescatar a todos nuestros rehenes, tanto los vivos como los caídos, lo más rápido posible, y estamos completamente preparados para lo que viene después, en todos los aspectos”, advierte amenazante ante la posibilidad de retomar la guerra tras la salida de los secuestrados pese a que la segunda fase de la tregua prevé un alto el fuego definitivo mientras quedan en libertad los que no se encuentran en la lista de los 33 de la primera etapa.

El País
El País

Los rehenes israelíes liberados piden continuar con la tregua

Los rehenes israelíes liberados este sábado por el grupo islamista Hamás pidieron que continúe el acuerdo de alto el fuego en las palabras que pronunciaron durante la ceremonia organizada por el grupo islamista en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza.

En su intervención, Sagui Dekel-Chen, uno de los tres liberados, expresó su agradecimiento a todos los que contribuyeron a su liberación y pidió al Gobierno israelí que haga todo lo posible para garantizar la continuidad del acuerdo. “Hablo en nombre de todos los prisioneros y pido a todos los líderes que ayuden a continuar este acuerdo hasta la segunda y tercera etapa”, dijo sobre el escenario.

Por su parte, Iair Horn repitió varias veces que “el tiempo se está agotando”, en referencia a la urgencia de seguir con el proceso.

Alexander Trufanov, conocido como Sasha, subrayó que “no olvida” a los demás secuestrados y expresó su confianza en el pueblo y el liderazgo de Israel para lograr la liberación del resto de los rehenes. (Efe)

El País
El País

Los tres rehenes liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes liberados este sábado por Hamás y la Yihad Islámica en Jan Yunis, en el sur de Gaza, ya han cruzado la frontera y se encuentran en territorio israelí. 

Los tres hombres civiles —Alexander Trufanov, de 29 años; Sagui Dekel-Chen, de 36, y Iair Horn, de 46—, escoltados por el Comité Internacional de la Cruz Roja, ya están de camino a un punto de recepción en el sur de Israel, donde se reunirán con sus familiares. 

El País
El País
Liberación de rehenes, este sábado en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

Liberación de rehenes, este sábado en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

Hamás entrega a los rehenes un reloj de arena con la frase “El tiempo se está agotando”

Los milicianos del grupo islamista Hamás han entregado a los rehenes israelíes liberados este sábado en una ceremonia en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, un reloj de arena con el mensaje “El tiempo se está agotando”. (Efe)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Hamás y Yihad Islámica liberan a tres rehenes en Gaza y mantienen lo acordado en el alto el fuego pese a las amenazas de Trump

Tras una semana en la que el proceso de alto el fuego se ha tambaleado en medio de acusaciones entre Hamás e Israel de incumplimiento de lo acordado, este sábado han quedado en libertad Alexander Trufanov, de 29 años; Sagui Dekel-Chen, de 36, y Iair Horn, de 46. Estos dos últimos, según las imágenes, presentan algunos problemas de movilidad. Los tres son rehenes civiles capturados el 7 de octubre de 2023.

El primero estaba en manos de Yihad Islámica, junto a cuyos combatientes ha posado en el escenario, mientras y los otros dos, en manos de Hamás, lo hacían con integrantes de este grupo. Los tres han vuelto a tener que hablar en público desde el estrado, algo que no gusta a las autoridades de Israel, antes de recibir algunos obsequios.

La ceremonia se ha llevado a cabo en Jan Yunis, sur de la Franja. Como en ocasiones anteriores, tras la firma protocolaria de documentos, el grupo ha sido transferido al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que debe trasladarlos a territorio israelí, a escasos kilómetros.

En la ceremonia, que ha tenido lugar delante de algunos edificios destruidos durante la guerra han participado milicianos de ambos grupos armados. Algunos incluso han lucido pertrechos del ejército israelí con los que se habrían hecho durante la contienda. Paralelamente, Israel debe poner en marcha ahora la excarcelación de reos palestinos de sus prisiones. Han anunciado que serán 369, de los que 333 fueron arrestados en la Franja durante la presente guerra y serán devueltos a ese territorio. 

En un desafío al presidente de EE UU, Donald Trump, en una de las lonas del escenario de Jan Yunis se ha podido leer: “No emigración excepto a Jerusalén”. Se trata de la negativa de Hamás, que gobierna en Gaza desde 2007, a aceptar el plan del mandatario estadounidense, que quiere imponer la expulsión de los palestinos de la Franja, un plan considerado como limpieza étnica y que ha recibido el rechazo de la comunidad internacional. Trump, además, había amenazado con que se abrirían “las puertas del infierno” si Hamás no liberaba a la vez a todos los rehenes que quedan en Gaza, un total de 76 entre vivos y muertos, al mediodía de este sábado.

El País
El País

La Cruz Roja llega al lugar de intercambio de rehenes

Los vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) acaban de llegar al lugar del intercambio de rehenes, en Jan Yunis, en el sur de la Franja, donde una multitud de personas se ha congregado para asistir a la ceremonia de entrega. 

El País
El País
Una multitud se congrega en Tel Aviv para seguir en directo el intercambio de rehenes

Una multitud se congrega en Tel Aviv para seguir en directo el intercambio de rehenes / Ronen Zvulun / REUTERS

Una multitud se congrega en Tel Aviv para seguir en directo el intercambio de rehenes

Una multitud de personas con pancartas y fotos de los rehenes se han congregado este sábado en Tel Aviv para seguir en directo la liberación de los secuestrados retenidos en la Franja desde el 7 de octubre de 2023. 

Se espera que hoy Hamás y la Yihad Islámica entreguen a tres hombres: Alexander Trufanov, de 29 años; Iair Horn, de 46; y Sagui Dekel-Chen, de 36.

El País
El País

Muere un palestino de 19 años en el norte de Cisjordania por disparos del ejército israelí

Un palestino de 19 años murió a última hora de la noche del viernes por disparos de las tropas israelíes en el campamento de refugiados de Askar, cerca de Nablus (norte de Cisjordania), ha confirmado el Ministerio de Sanidad palestino.

El joven, identificado como Adel Ahmed Adel Bashkar, recibió un tiro en el pecho durante una redada del ejército cerca de Askar, según la agencia oficial palestina de noticias, Wafa. Fue trasladado al hospital, donde se le clasificó como herido grave y finalmente sucumbió a sus heridas. Con Bashkar, ya son 81, de ellos 11 menores (según el recuento de Wafa), los palestinos muertos en ataques israelíes en Cisjordania que ha sufrido un aumento drástico de redadas de las tropas y ataques de colonos desde que comenzó este 2025.

“Estamos enzarzados en duros combates con las fuerzas del enemigo sionista que irrumpieron en el campamento de Ashkar”, anunciaron en sus canales de difusión las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, brazo armado vinculado al movimiento secular Fatah. Hasta el momento, ninguna milicia palestina ha reivindicado como su combatiente al joven fallecido.

El norte de Cisjordania sufre desde el pasado 21 de enero una intensa operación militar bautizada como Muro de hierro, que tuvo su epicentro en el campamento de refugiados de Yenín, pero que se extendió después a la vecina Tamún (Tubas), el campamento de refugiados de Tulkarem y, el pasado domingo, al vecino campamento de Nur Shams.

Antes de la muerte de Bashkar, el Ministerio de Sanidad palestino confirmó las muertes de Yihad Mahmud Hassan Masharqa, de 40 años; Jaled Mustafa Sharif Amer (cuya defunción se conocía con anterioridad), de 23; y Muhamad Gasan Abu Abed, cuya edad no se dio a conocer. Todos ellos murieron en Nur Shams por disparos del Ejército israelí poco después de que extendiera allí la operación.

Miles de personas fueron obligadas a abandonar sus hogares en Nur Shams en la madrugada del miércoles. Alrededor de 40.000 palestinos se han visto obligados a desplazarse desde que comenzó la macrooperación israelí en el norte de Cisjordania y que hoy cumple 26 días, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

El campamento de refugiados de Yenín, bastión histórico de las milicias palestinas, se ha convertido en una ciudad fantasma, y el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ya ha avisado de que el ejército mantendrá una presencia en la zona incluso después de que termine la ofensiva.

Israel intensificó sus incursiones en Cisjordania a raíz de los ataques de los milicianos de Gaza encabezados por Hamás del 7 de octubre de 2023, en los que casi 1.200 personas murieron en territorio israelí y otras 251 fueron secuestradas. La represalia israelí en el territorio ocupado de Cisjordania se ha cobrado la vida de 916 palestinos, de los cuales 183 eran menores, informa Wafa. (Efe)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Hamás desafía a Trump con un mensaje en la ceremonia de liberación de rehenes: “No emigración excepto a Jerusalén”

“No emigración excepto a Jerusalén”. Este es uno de los mensajes con los que Hamás ha decorado el escenario preparado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, para liberar a tres rehenes este sábado. Ese texto se lee en una de las lonas y va dirigido directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha propuesto la deportación de los habitantes de la Franja al extranjero antes de que Washington, con el beneplácito de Israel, se haga con el control del enclave mediterráneo palestino.

Trump, además, ha amenazado con que se abrirían “las puertas del infierno” si Hamás no libera a la vez a todos los rehenes que quedan en Gaza, un total de 76 entre vivos y muertos, al mediodía de este sábado. Todo indica que eso no va a suceder y que serán solo los tres previstos en el protocolo de tregua acordado entre los islamistas palestinos y el Estado judío.

El previsto para hoy se trata del sexto canje de cautivos en la Franja a cambio de prisioneros palestinos de cárceles israelíes que tiene lugar durante el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero. Uno de los secuestrados, Alexander Trufanov, de 29 años, se encuentra en manos de Yihad Islámica, mientras que el Movimiento de Resistencia Islámica, como se conoce a Hamás, entregará a Iair Horn, de 46, y Sagui Dekel-Chen, de 36.

En este caso, serán excarcelados 369 reos palestinos, de los que la inmensa mayoría, hasta 333, fueron arrestados durante la guerra en Gaza y no participaron en la matanza del 7 de octubre de 2023 con la que comenzó la contienda.

El País
El País
‘¡Nunca más!’: Art Spiegelman y Joe Sacco se dibujan a sí mismos en Gaza

El primero ganó el Pulitzer con Maus, el gran cómic sobre el Holocausto. El segundo firmó Notas al pie de Gaza, sobre el éxodo en los territorios ocupados. Ahora, los dos maestros de la novela gráfica colaboran en una tira sobre un conflicto que consideran “la zona cero del Apocalipsis”.

Puedes leer aquí algunos extractos de la novela gráfica

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 15 de febrero. Hoy se prevé que Hamás y la Yihad Islámica entregarán a tres rehenes. A cambio, las autoridades israelíes excarcelarán a 369 presos palestinos.

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este jueves

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este jueves, 13 de febrero. Mañana viernes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes, 14 de febrero. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

El País
El País

Herido un subcomandante de la ONU por un ataque de Hezbolá en Beirut

Partidarios de Hezbolá han incendiado un vehículo de la ONU cerca del aeropuerto de Beirut y ha habido al menos un herido. Se trata del subcomandante saliente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (Unifil), informa la agencia Reuters.

La misión ha exigido en un comunicado una investigación completa e inmediata por parte de las autoridades libanesas del ataque, que se ha ejecutado contra un convoy que transportaba a cascos azules al aeropuerto, y que todos los perpetradores sean llevados ante la justicia.

“Estamos en shock por este indignante ataque contra cascos azules que han estado trabajando para restaurar la seguridad y estabilidad en el sur de Líbano”, ha tuiteado Unifil. La misión ha calificado las agresiones a los soldados de la ONU de “violaciones flagrantes del derecho internacional” y ha añadido que “pueden constituir crímenes de guerra”.

El País
El País
Un grupo de palestinos intenta volver a la normalidad en medio de la destrucción dejada por los ataques israelíes, este viernes en Beit Lahia.

Un grupo de palestinos intenta volver a la normalidad en medio de la destrucción dejada por los ataques israelíes, este viernes en Beit Lahia. / Abdulhakim Ebu / Getty

Volver a casa en medio de la destrucción

El alto el fuego entre Israel y Hamás, en vigor desde el 19 de enero, ha permitido que algunos de los habitantes de Gaza vuelvan a sus casas. Sin embargo, tras 16 meses de guerra, beber, cocinar y cualquier otra actividad relacionada con el agua son lujos hoy en la Franja. “Regresamos aquí y no encontramos bombas ni pozos. No encontramos edificios ni casas”, ha afirmado un habitante de la ciudad de Beit Lahiya. “Venimos y montamos tiendas para refugiarnos, pero no hay agua”, ha añadido.

Algunos palestinos han cavado pozos en áreas cercanas al mar, o dependen del agua del único acuífero de Gaza, contaminado con agua de mar y aguas residuales. La población ya enfrentaba una grave crisis de agua, así como a la escasez de alimentos, combustible y medicinas antes de que los pozos fueran destruidos en la guerra. Ahora, 208 de los 306 pozos existentes están fuera de servicio y otros 39 están parcialmente fuera de servicio, según un comunicado publicado por la Autoridad Palestina del Agua en su página web. Ese organismo estima que costará 2.700 millones de dólares (más de 2.500 millones de euros) reparar los sectores del agua y el saneamiento.

“Hay una gran escasez, ya que la ocupación está impidiendo la entrada de perforadoras, excavadoras, máquinas, equipos y generadores que se necesitan para operar pozos y cavarlos”, ha explicado el alcalde de Beit Lahiya, Alaa Al-Attar. Según el regidor, pequeñas empresas intentan reparar los pozos, pero con un equipo muy limitado.

Israel ha negado que obstruya las entregas de ayuda humanitaria a Gaza. Por el contrario, ha afirmado haber coordinado las reparaciones de las líneas de agua con organizaciones internacionales, incluida una al norte de la Franja de Gaza.

El País
El País

El ministro de Exteriores jordano: “Los gazatíes no quieren venir a Jordania, ni nosotros que vengan”

El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha reiterado que los países árabes trabajan para dar una solución al conflicto en Gaza sin desplazar a su población y ha afirmado: “Para responder de manera inequívoca, el 35% de nuestra población son refugiados, no podemos permitirnos más, no podemos permitir que los palestinos vengan a Jordania. Ellos no quieren venir a Jordania y nosotros no queremos que vengan”.

Las declaraciones, emitidas durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, siguen el mismo camino que ya inició el rey Abdalá II en su visita a Washington este martes, donde aseveró la “posición firme” de su país contra el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población gazatí una vez acabada la guerra para crear una “Riviera de Oriente Próximo”. Según dos fuentes diplomáticas europeas conocedoras de la reunión, el rey dijo a Trump que el plan árabe sería “más barato y más rápido” que la propuesta del estadounidense, algo ante lo que presidente se mostró receptivo. “Estamos trabajando en una propuesta árabe que mostrará que podemos reconstruir Gaza sin desplazar a su gente, que podemos tener un plan que garantice la seguridad y la gobernanza”, afirmó Safadi, añadiendo que Israel también tenía que pensar en cómo quería ver la región dentro de 10 o 20 años. “Los israelíes también tienen que pensar a largo plazo. Para vivir en paz y seguridad, sus vecinos necesitan vivir en paz y seguridad”. Arabia Saudí encabeza los esfuerzos árabes para desarrollar un plan para el futuro de Gaza.

El ministro ha advertido de que, aunque la atención se centra en Gaza, existe un riesgo real de escalada en Cisjordania ocupada por Israel. “Cisjordania es un polvorín que podría explotar”, ha apuntado. (Reuters)

El País
El País

Netanyahu afirma que “todas las opciones” estarán “sobre la mesa” cuando los rehenes sean liberados

Israel ha asegurado en una nota de prensa que tiene “la intención de aprovechar al máximo esta oportunidad” de liberar a cuantos rehenes sea posible y que, una vez conseguido, “todas las opciones estarán sobre la mesa”. La oficina de Netanyahu ha añadido que Israel está trabajando en plena coordinación con Estados Unidos “para asegurar la liberación de tantos rehenes vivos como sea posible, lo más rápido posible”. 

El comunicado llega horas después de que Hamás informara sobre la identidad de los próximos tres rehenes que serán liberados este sábado a cambio de la libertad de 369 prisioneros palestinos (333 son gazatíes arrestados durante la invasión israelí, según Hamás).

Israel y Hamás alcanzaron a mediados de enero un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza acompañado del intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos. Las autoridades israelíes han confirmado que recibirán los cadáveres de ocho de rehenes que murieron durante el cautiverio. (EP)

El País
El País

Jordania insiste en que la solución de dos Estados, uno palestino y otro israelí, es la única que garantiza la paz en Oriente Medio

El ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, ha insistido en que la solución de dos Estados es la única que puede garantizar la paz y la seguridad en Oriente Medio. Al Safadi ha asegurado, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que los países árabes preparan una “propuesta para la reconstrucción de Gaza sin desplazar a sus habitantes”, en contraposición al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de realojar a la población para construir un resort en el enclave.

“El logro de la paz duradera y justa solo será posible poniendo fin a la ocupación” israelí y con “la creación de un Estado palestino sobre los territorios palestinos”, ha insistido. (Efe)

El País
El País
Cientos de yemeníes se manifiestan en Saná en solidaridad con los gazatíes.

Cientos de yemeníes se manifiestan este viernes en Saná en solidaridad con los gazatíes. / Khaled Abdullah / REUTERS

Miles de yemeníes se manifiestan en Saná contra el plan de Trump en Gaza

Miles de yemeníes, en su mayoría simpatizantes del grupo rebelde chií proiraní de los hutíes, se han manifestado en Saná para mostrar su solidaridad con los habitantes de Gaza y su rechazo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar la Franja y expulsar a sus habitantes a países vecinos.

“Aunque el mundo entero abandone Palestina, el pueblo yemení nunca la abandonará”, ha aseverado un manifestante. La multitudinaria concentración en la plaza de Sabeen fue convocada por el líder hutí, Abdulmalik al Huti, quien, en un discurso televisado, advirtió este jueves de que su grupo emprendería acciones militares inmediatas si Israel reanudaba los ataques en Gaza. El discurso se produjo después de que Trump amenazara con “desatar el infierno” si Hamás no libera a todos los rehenes israelíes antes del sábado a mediodía.

Otro de los presentes en la manifestación ha afirmado que estaba en la protesta para mostrar solidaridad con los palestinos frente a la “arrogancia” del presidente estadounidense. “Trump piensa que con sus declaraciones, arrogancia y terquedad debilitará la determinación del pueblo palestino y que se someterá a sus amenazas de abandonar Palestina, pero no lo conseguirá. Es un fracasado”, ha añadido, en referencia a la propuesta de Washington de realojar a los más de dos millones de habitantes de la Franja en otros países para construir una “Riviera de Oriente Próximo”. Y ha continuado: “El pueblo palestino perseverará en su tierra y evitará el desplazamiento que el enemigo intenta lograr por la fuerza”.

Muchos de los manifestantes han portado rifles y pistolas y ondeado banderas palestinas, al coro de “muerte a Estados Unidos, muerte a Israel”. Una gran pancarta exhibe: “Con Gaza contra el desplazamiento, contra todas las conspiraciones”. El ministro de Defensa hutí, Mohamed al Atifi, ha calificado a Trump durante la manifestación de “criminal, tirano e imprudente”. Otro de los manifestantes ha expuesto: “el pueblo yemení estará con sus hermanos palestinos desde hoy hasta la completa liberación de Palestina”.

Los hutíes de Yemen, grupo financiado por Irán, han llevado a cabo múltiples operaciones militares contra Israel en lo que consideran actos de apoyo a Gaza, especialmente en el mar Rojo. Pararon estas acciones el día que entró en vigor la tregua en Gaza, si bien supeditaron el cese de sus ataques al mantenimiento del alto el fuego en el enclave palestino. (Efe)

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista
Vista aérea de la destrucción causada por la ofensiva israelí en Rafah, al sur de Gaza, el 24 de enero de 2025.

Vista aérea de la destrucción causada por la ofensiva israelí en Rafah, al sur de Gaza, el 24 de enero de 2025. / Hasan Eslayeh / Anadolu/Getty Images

En detalle | ¿Qué retos supone la reconstrucción de la franja de Gaza?

Gaza está en ruinas. Las Naciones Unidas estiman que el 69% del total de las edificaciones en la Franja han sido destruidas, generando un total de 50.773.496 toneladas de escombros (hasta el 1 de diciembre de 2024, según datos del Programa de Medio Ambiente de la ONU, UNEP). Hay 365 kilos de escombros por cada uno de los 365 kilómetros cuadrados que mide la Franja.

En noviembre de 2024, UNEP manifestó que recoger 47 millones de esas toneladas, asistidos por 105 camiones, tomaría 20 años y costaría alrededor de 909 millones de dólares (unos 850 millones de euros). 

A eso se suma que el encalve se ha convertido, en palabras del director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Achim Steiner, “en un medio altamente tóxico” por la cantidad de artefactos sin explotar y cuerpos sin vida que hay bajo los escombros. El Ministerio de Sanidad gazatí estima que son unas 10.000 personas que están enterradas bajo toda la destrucción. 

Para lidiar con todo ello, UNEP ha elaborado dos posibles escenarios

1. Desechar todos los escombros en un lugar designado en cada una de las cinco Gobernaciones que componen la Franja: Gaza Norte, Gaza, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. Eso tomaría 21 años en completarse, utilizando 105 camiones, y costaría casi 971 millones de dólares (unos 920 millones de euros), según cálculos de UNEP.

2. Desechar la mitad de los escombros en las localizaciones antes mencionadas y reciclar la otra mitad en lugares establecidos para ello en Gaza Norte, Gaza y en Jan Yunis, operando este último también para Deir al Balah y Rafah. Este tardaría lo mismo, incluyendo 17 para reciclar la mitad de los escombros recogidos. Este escenario costaría casi 1.179 millones de dólares (alrededor de 960 millones de euros), pero ahorraría casi 381 millones de dólares (320 millones de euros) por el material reciclado que se usaría para la reconstrucción —unos 25 millones de toneladas—, por lo que el programa costaría en realidad casi 798 millones de dólares (740 millones de euros). 

Pero la reconstrucción, asegura un estudio publicado por la consultora especializada en desarrollo, Antylles, debe ser entendida como un proceso político y social, y no solo técnico. Eso supone un reto adicional teniendo en cuenta que, según el Ministerio de Educación gazatí, 77 escuelas y 51 edificios de universidades han sido destruidos por completo y que, según Naciones Unidas, que las plantas de desalinización de las que depende la mayor parte del acceso al agua en la Franja ha colapsado en un 70%, así como su sistema sanitario y de higiene; que dos tercios de la tierra cultivable ha sido degradada o destruida y el 95% del ganado ha muerto, junto con la mitad de las ovejas.

Todo ello dificulta pensar en tiempos y plazos para la reconstrucción de Gaza. 

El País
El País

El rehén liberado Keith Siegel pide a Trump intervenir para que se mantenga el alto el fuego en Gaza

El ciudadano israelí de origen estadounidense Keith Siegel, liberado hace dos semanas tras pasar 484 días en cautiverio en Gaza, ha instado al presidente de EE UU, Donald Trump, a intervenir para consolidar el alto el fuego para liberar a los 76 rehenes restantes.

En un vídeo dirigido a Trump, Siegel ha agradecido al mandatario estadounidense por su papel en su liberación y ha pedido su apoyo para asegurar que todos los prisioneros vuelvan a casa.

“Señor presidente, una vez más su liderazgo, poder y autoridad son necesarios para hacer cumplir el alto el fuego y poner fin a los peligros diarios innecesarios contra las vidas de rehenes y de civiles inocentes”, ha declarado en el video difundido por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. 

Siegel ha subrayado que la única manera de lograr la liberación de los rehenes restantes es el cumplimiento del alto el fuego. “Confío en su fuerza y liderazgo, presidente Trump. Los rehenes en los oscuros túneles de Gaza también confían en usted. Por favor, tráigalos de vuelta”, ha concluido. (Efe)

El País
El País

El presidente egipcio visita Madrid la próxima semana con la crisis de Gaza en la agenda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá el próximo miércoles en el Palacio de la Moncloa al presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, que mantendrá también un encuentro con el rey. 

La visita de Al Sisi a Madrid tiene lugar en un momento clave para el futuro de Oriente Próximo, tras el plan anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la franja a países vecinos como Egipto y Jordania y tomar el control del enclave para construir pisos, hoteles y oficinas de lujo. 

El Gobierno de Sánchez ha tachado de “inaceptable” una eventual expulsión de los gazatíes de su tierra y ha reiterado la apuesta de España por la solución de los dos Estados.

Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Egipto, José Manuel Albares y Badr Abdelatty, respectivamente, han reafirmado su voluntad de seguir profundizando en la cooperación bilateral y han destacado la importancia estratégica de las relaciones entre ambos países en un contexto de “acuciantes” desafíos internacionales. (Efe) 

El País
El País
Un niño observa un mercado de Jan Yunis, en el sur de la franja, este viernes 14 febrero de 2025.

Un niño observa un mercado de Jan Yunis, en el sur de la franja, este viernes 14 febrero de 2025. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 15.50 de este viernes 14 de febrero de 2025. 

Hamás confirma la liberación de tres rehenes israelíes el sábado. Se trata de Alexander Trufanov (29 años), Iair Horn (41 años) y Sagui Dekel-Chen (36 años). Los tres son civiles, varones y tienen una segunda nacionalidad. 

Israel confirma que ha recibido la lista de rehenes, pero no aclara si le basta. La oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, emitió un comunicado calificando de “aceptable” la lista, pero enseguida ha dicho en un segundo que era un error y que se trataba de una “descripción puramente factual que no refleja una reacción israelí al asunto”. 

369 presos palestinos serán excarcelados por Israel en el intercambio de este sábado. La oficina de presos de Hamás ha confirmado que 333 de los liberados son gazatíes arrestados durante la invasión israelí. 

La UNRWA acusa a las fuerzas israelíes de usar su clínica para detener a palestinos en Cisjordania. La agencia denuncia que Israel allanó el pasado 12 de febrero el centro de salud del campo de refugiados de Arroub, cerca de Belén, donde interrogó a decenas de palestinos. 

El futuro de Gaza centrará la participación de los enviados árabes en la Conferencia de Seguridad. Los ministros de Exteriores de Jordania y Egipto, Ayman al Safadi y Badr Abdelaty, respectivamente, explicarán en los paneles de la conferencia y en reuniones bilaterales, la visión de El Cairo y Amán sobre el futuro de Gaza.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Israel excarcelará el sábado a 369 presos palestinos, casi todos arrestados durante la invasión de Gaza

Tras la entrega de la lista con los nombres de los tres rehenes israelíes que serán liberados el sábado, la oficina de prensa de los presos de Hamás ha anunciado que Israel excarcelará ese mismo día 369 presos. 333 de ellos son gazatíes, arrestados en las detenciones masivas que efectuaron los soldados durante la invasión de la Franja y que se ha probado que no participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023, ni están condenados por otros delitos. Los 36 restantes cumplen al menos una cadena perpetua, generalmente por ataques letales contra israelíes.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Israel confirma que ha recibido la lista de rehenes, pero no aclara si le basta

El acuerdo de alto el fuego en Gaza marca que Hamás debe entregar (como finalmente hará tras anunciar lo contrario) tres rehenes israelíes este sábado.
Esta semana, sin embargo, el presidente de EE UU, Donald Trump, amenazó con que se abrirían “las puertas del infierno” si el movimiento islamista no entregaba a todos (76) a la vez antes de las 12.00 del sábado, lo que llevó a los dirigentes israelíes a aumentar sus expectativas y lanzar informaciones contradictorias -o voluntariamente vagas- sobre con cuántos se conformarían, independientemente de los términos del acuerdo.

El asunto no parece resuelto del todo. Este viernes, justo tras anunciar Hamás los nombres de los tres rehenes que liberará, la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, emitió un comunicado en el que señalaba que la lista era “aceptable” para Israel, para enseguida lamentar en un segundo un “desafortunado error ortográfico”. La frase, aclaraba, tenía que haber sido “La lista ha sido recibida por Israel”. “Se trata de una descripción puramente factual que no refleja una reacción israelí al asunto”, concluye el comunicado.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén
Los rehenes que Hamás liberará el sábado 15 de febrero, desde la izquierda, Alexander Trufanov (29 años), Iair Horn (41 años) y Sagui Dekel-Chen (36 años).

Los rehenes que Hamás liberará el sábado 15 de febrero, desde la izquierda, Alexander Trufanov (29 años), Iair Horn (41 años) y Sagui Dekel-Chen (36 años).

Los tres rehenes israelíes que serán liberados este sábado tienen en común que son civiles, varones y tienen una segunda nacionalidad

Iair Horn, de 46 años y nacido en Argentina, fue tomado rehén en el kibutz en el que vivía, Nir Oz, junto con su hermano Eitan, que había ido a visitarlo. Iair recobrará la libertad este sábado, pero no su hermano ocho años menor, que no figura en la lista de los 33 (25 vivos y ocho muertos) que Hamás tiene previsto entregar hasta principios de marzo en la actual fase del acuerdo, la primera. 

Alexander Trufanov, de 29 años y más conocido como Sasha, tiene también nacionalidad rusa, como descendiente de la oleada de migración a Israel (más de un millón de personas) que siguió a la desintegración de la Unión Soviética, en los noventa. Vivía en el mismo kibutz con su madre, su abuela y su novia, también secuestradas, pero liberadas en el primer alto el fuego, en noviembre de 2023. Los milicianos mataron a su padre. Los servicios de inteligencia ya daban casi por hecho que Trufanov permanecía con vida, porque la Yihad Islámica (que lo tiene en su poder) emitió dos vídeos de propaganda en los que aparece, en mayo y noviembre de 2024. También que está herido (su novia lo vio sangrando cuando se lo llevaban) y que sería de los primeros en salir: es la promesa que hizo Hamás ya el pasado octubre a Moscú.

También Sagui Dekel-Chen vivía en Nir Oz. Hoy tiene 36 años. Fue capturado tratando de hacer frente a los milicianos. Su mujer sobrevivió al ataque -en la denominada habitación segura de la casa- y dos meses más tarde dio a luz a su tercer hijo en común. Posee también pasaporte estadounidense.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén
El rehén ruso Sasha Trufanov en un vídeo de propaganda de la milicia Yihad Islámica, el 30 de mayo de 2024.

El rehén ruso Alexander Trufanov en un vídeo de propaganda de la milicia Yihad Islámica, el 30 de mayo de 2024.

Hamás confirma la liberación de tres rehenes israelíes el sábado

Hamás, que había anunciado el lunes que detenía “hasta nuevo aviso” la liberación este sábado de tres rehenes israelíes, en represalia por “repetidas” vulneraciones previas del Gobierno de Benjamín Netanyahu, ha confirmado que finalmente la llevará cabo, tras días de negociaciones contra el reloj a través de los mediadores y garantes del alto el fuego: EE UU, Egipto y Qatar.

El movimiento islamista ha puntualizado que uno de los tres liberados será el estadounidense israelí Sagui Dekel-Chen, de 36 años y secuestrado en el kibutz de Nir Oz y otro será Iair Horn, con doble ciudadanía israelí y argentina, de 46 años y secuestrado también en Nir Oz, según ha precisado el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida.

El tercero está en manos de la Yihad Islámica. Su brazo armado, las Brigadas Al Quds, ha precisado en un comunicado en la red Telegram que es Alexander Trufanov, de 39 años, con doble ciudadanía rusa e israelí, herido y tomado como rehén en el ataque del 7 de octubre de 2023.

El País
El País

El futuro de Gaza centrará la participación de los enviados árabes en la Conferencia de Seguridad

El futuro de Gaza y la seguridad en Oriente Próximo centrarán la participación de los enviados árabes en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza este viernes, en medio de la tensión por el plan del presidente de EE UU, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes a Egipto y Jordania.

Los ministros de Exteriores de esos dos países, el egipcio Badr Abdelaty, y el jordano, Ayman al Safadi, tienen previsto explicar en los paneles de la conferencia, así como en reuniones bilaterales, la visión de El Cairo y Jordania respecto al futuro de la franja palestina, devastada durante 15 meses de guerra israelí que ha causado la muerte de más de 48.000 personas.

Abelaty “mantendrá una serie de reuniones bilaterales con ministros de Asuntos Exteriores y altos funcionarios al margen de la conferencia para analizar los avances y desafíos regionales e internacionales”, dijo un comunicado de su departamento. En el centro de esos “desafíos regionales e internacionales”, según fuentes y diversos medios árabes, figura el futuro de Gaza que tanto Egipto como Jordania consideran crucial para la paz y la seguridad mundial y en Oriente Próximo.

Ambos países, apoyados por el resto de miembros de la Liga Árabe, así como por Estados islámicos, consideran una amenaza para la paz mundial el plan de Trump que propone la toma y la reconstrucción por EE UU del enclave palestino como un proyecto inmobiliario bajo el nombre de la Riviera de Oriente Próximo, expulsando a sus cerca de dos millones de habitantes. La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según Naciones Unidas.

El presidente egipcio, Adelfatah al Sisi, así como el rey jordano, Abdala II, han manifestado que la propuesta del presidente de EE UU significa “liquidar la causa palestina” y acabar con la solución de “dos Estados”, algo en el que el mandatario egipcio dejó claro que su país “no participará”. Para contrarrestar el plan de Trump, Egipto afirmó que prepara una propuesta para la reconstrucción del enclave palestino, sin que lo abandonen sus habitantes, y dijo que espera que Naciones Unidas, la Unión Europea y los ricos países árabes del golfo Pérsico colaboren para su implementación. El Cairo ha convocado una cumbre árabe extraordinaria para el 27 de este mes, así como una reunión ministerial de los 57 miembros de la Organización de la Conferencia Islámica que tendrá lugar tras la cumbre.

El ministro de Exteriores egipcio, cuyo país es principal mediador entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, ha lanzado en los últimos días una campaña diplomática, con contactos con altos responsables de países árabes y europeos, para explicar la postura árabe respecto al futuro de Gaza. Su homólogo jordano, cuyo país asegura que mantiene una “estrecha y continúa coordinación con Egipto” respecto a Gaza, tiene previsto participar este viernes en uno de los paneles de la conferencia de Múnich sobre las perspectivas de la paz en Oriente Próximo, junto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. (Efe)

El País
El País

La Cruz Roja se muestra “muy preocupada” por las condiciones de salud de los rehenes

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se ha mostrado este viernes “muy preocupado” por las condiciones de salud de los rehenes israelíes retenidos en la franja de Gaza. 

La Cruz Roja, que participa en las operaciones de entrega de los secuestrados para garantizar su seguridad, ha reiterado en un mensaje en la plataforma X (antes Twitter) que el canje de rehenes por presos “tiene que desarrollarse con seguridad y dignidad”. 

Desde que entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás en el enclave, 21 rehenes han sido liberados (16 israelíes y 5 tailandeses) a cambio de 766 presos palestinos. En el quinto canje, el 7 de febrero, el movimiento islamista entregó a tres hombres civiles: Ohad Ben Ami, de 56 años; Eli Sharabi, de 52, y Or Levy, de 34; notablemente delgados y demacrados tras 491 días de cautiverio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_