
La moda española hace historia a través de la alpargata más antigua de Europa
La réplica del calzado milenario de hace 6.200 años ha llegado este verano a las vitrinas de Toni Pons repartidas por toda la península ibérica

La réplica del calzado milenario de hace 6.200 años ha llegado este verano a las vitrinas de Toni Pons repartidas por toda la península ibérica

El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia

Con casi 40.000 años de antigüedad, este humilde utensilio sigue presente en todas las cocinas

El hallazgo de individuos asesinados salvajemente, mutilados y enterrados en el noreste de Francia es la evidencia más antigua y clara de celebraciones de victorias de guerra en Europa

La arqueóloga Lidia Cabello lidera una investigación desde 2021 que se ha basado en la tradición oral de los vecinos alrededor de Antequera

Para dominar un ave rapaz y ganarse su confianza, se requiere cierta pericia. De esto trata el libro que en su día escribió T.H. White

Pobladores neolíticos de una cueva de la sierra burgalesa cocinaron y devoraron a los miembros de un grupo rival

En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad

Investigadores de la Universidad de Granada confirman la datación de unas pinturas rupestres de barcos en la Laja Alta de Jimena como las más antiguas del Mediterráneo occidental

Los expertos localizan en la pelvis de una joven huevos del parásito que le provocó anemia y un deficiente desarrollo

Una exposición que plantea preguntas sobre el futuro de la inteligencia artificial y natural, otra sobre las sociedades neolíticas y una obra de teatro con la lluvia como protagonista son las otras alternativas culturales para esta semana

Las cuerdas, de hace unos 7.200 años, son de tendones de animales trenzados como se sigue haciendo hoy

Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel

La excavación de la Cova del Randero de Pedreguer revela marcas de manipulación y dentelladas humanas en los huesos de dos niños en lo que podría ser un ritual funerario

Un año después de que la Xunta limitase las visitas diarias al frágil islote Areoso, usuarios y empresas de turismo de aventuras reclaman vigilancia continua y multas ejemplarizantes para los que siguen recalando sin permiso para hacerse selfies

La creación de la agricultura ha provocado transformaciones significativas en el genoma humano

Un estudio del CSIC desvela los avanzados conocimientos matemáticos, astronómicos y geológicos que se utilizaron para levantar uno de los primeros edificios de piedra de la humanidad

Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla

El antiguo asentamiento está ubicado cerca de la localidad de Jarkovac, en la provincia de Vojvodina, ocupa entre 11 y 13 hectáreas y pudo estar rodeado por seis fosos

El Museo Arqueológico Nacional cuenta en una exposición con casi 300 piezas el nacimiento y evolución del saludable régimen alimenticio, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Las primeras muestras del ‘incaprettamento’ aparecen en pinturas rupestres del sur de Italia realizadas miles de años antes

Los expertos reclaman que estos monumentos formen parte del Patrimonio Cultural Europeo ante la amenaza de su desaparición

Hace 8.000 años los norteños ya eran más altos que los mediterráneos, pero la disparidad entre mujeres y hombres era mayor, lo que apunta a que daban trato preferencial a los varones

Saborear la prehistoria, conocer a los cocineros más famosos o visitar los lugares más bonitos de la Italia rural son motivos suficientes para hacer las maletas y lanzarse a la aventura

La cuarta parte de los centenares de restos de un enterramiento masivo en Álava tienen heridas provocadas por mazas, flechas o piedras

El análisis del sarro dental de restos humanos del pasado muestra que el consumo de plantas acuáticas en Europa era habitual hasta la Edad Media

Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes

Tel es-Sultan, habitado hace 10.000 años, se convierte en el cuarto lugar de Cisjordania en la lista

Un análisis genético sugiere que hace 930.000 años la población de los ancestros humanos estuvo al borde de la desaparición, lo que pudo producir el surgimiento de una nueva especie
El análisis genético de un enterramiento de los Urales muestra que los hombres permanecían en la tribu y las mujeres se iban con otros grupos

Una nueva secuenciación de su genoma desmonta la imagen que se había construido de este individuo asesinado hace 5.300 años
El análisis de los hallazgos en un yacimiento en Jordania ilumina cómo era la simbología funeraria de las primeras sociedades campesinas, que comerciaban y creaban rituales para despedir a los muertos

El estudio genético de casi 100 cadáveres en una necrópolis de Francia reconstruye siete generaciones de un clan del Neolítico en el que los hombres se quedaban toda la vida en su lugar de origen mientras las mujeres se iban a otros grupos

En torno a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad y refugio de todas las especies humanas europeas de la zona, hay un vergel que ofrece diversión y entretenimiento veraniego para grandes y pequeños. El safari de Paleolítico Vivo es inolvidable

La premio Nacional de Fotografía ha penetrado de noche en los misteriosos yacimientos prehistóricos de Göbekli Tepe y Karahan Tepe, en Turquía. Un centenar de sus imágenes se exponen ahora en Estambul

Ver el amanecer en el monumento megalítico de Antequera del 20 al 21 de junio es un espectáculo natural como pocos hay en Europa. Una oportunidad para ver gigantes de piedra y conocer también la arquitectura y la gastronomía de la localidad malagueña

El análisis de ADN destapa una migración desconocida a través del estrecho de Gibraltar un milenio antes de lo que se pensaba

La sublimación de la violencia pasa por la estética de armas, cuerpos y ceremonias bélicas. Ocurre desde hace 5.000 años, escribe el arqueólogo Alfredo González Ruibal

La milenaria cultura americana reafirma la existencia de civilizaciones en el Neolítico que desarrollaron sistemas agrícolas y comerciales sin estructuras jerárquicas ni militares
Los restos, hallados en la cueva de Es Càrritx en la isla, aún conservan restos de sustancias alucinógenas y estimulantes