Tal vez Trump no sea un accidente histórico y su obra demolicionista sea proseguida
Se dice que la malversación de fondos públicos es algo inevitable, que es una manifestación de la condición humana. Pero no es cierto, sostiene la filósofa Victoria Camps. Se puede prevenir. Y la inoperancia de los gobiernos progresistas para hacer reformas eficaces en este campo ha sido notable
Ante la movilización ‘neorreaccionaria’ contra leyes que promovieron avances sociales, el Premio Nobel de Economía afirma que “quizá el ‘wokismo’ fue demasiado lejos, pero la respuesta política ha sido extrema”
El Nobel de Economía analiza durante una jornada sobre la gobernanza en los medios cómo sufre la sociedad cuando no cuenta con “un buen ecosistema informativo”
Por primera vez en su historia, Estados Unidos ha salido del top 20 de los países más felices, lejos del ideal de vida que nos vendieron sus películas
En tiempos de autoritarismo, confundimos a los hombres de negocios con hombres de Estado
Los grandes acontecimientos de la última década tienen relación con la Gran Recesión y sus efectos
Media docena de lanzamientos recientes, desde Stiglitz a Voroufakis, analizan los problemas de un sistema económico que amplía la desigualdad, impulsa el cambio climático y es alérgico a la regulación
El Nobel de Economía critica la abrupta subida de tipos de interés y sostiene que el diagnóstico de los bancos centrales ha sido equivocado
Los aspirantes a reformistas piden subir impuestos a los ricos y apoyan el “capitalismo verde”
Para mejorar con justicia el bienestar de toda la ciudadanía hay que dejar atrás el capitalismo neoliberal
La primera rectora de la Universidad de Columbia asume el cargo justo cuando el Supremo impugna la discriminación positiva en las aulas
“Lo que me sorprende es que no tenga más apoyo, porque ha hecho un trabajo fantástico”, ha señalado sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez
Un convenio con una empresa china, un proceso manchado de acusaciones de nepotismo y la disputa con Washington definen la nueva competencia mundial por las reservas del mineral
La XXXV edición del galardón está dotada de 80.000 euros y una escultura de Antoni Tàpies
Los abusos de las corporaciones, además de perjudicar a los consumidores, dañan a la economía
Su obra capital ha cambiado las ideas dominantes, pero la voluntad política continúa estancada
El prestigioso profesor de la Universidad de Columbia, de perfil progresista, colaboró en su día con Clinton y Rodríguez Zapatero
Los hogares han sufrido menos el impacto de las dos crisis padecidas este siglo
Que la Reserva Federal tenga un martillo no quiere decir que tenga que destruir la economía a martillazos
La cultura de la libertad nos pertenece y no podemos dejar que nos la arrebaten. No quisiera que para sentirme verdaderamente español tuviera que exiliarme para huir de esta atmósfera asfixiante que han creado los fundamentalistas hispánicos
Encabezada por Stiglitz, impera una izquierda económica postbolivariana, que gestiona los planes de Colombia y Chile y que acaba de frustrarse en la Argentina. ¿Una guía para Lula?
La confianza, ese pegamento que mantiene en pie a la sociedad, se desmorona. Y eso es gasolina para aumentar los miedos y las tensiones
En España, la pandemia ha vuelto a desbaratar la senda de reducción de la pobreza que había empezado en 2017
En la vida no hay nada gratis. Elegir es parte fundamental de nuestras libertades y la contracara de los valores éticos
El FMI protagoniza un giro progresista al que algunos pretenden dar la vuelta
El sistema pactado en el G-20 y la OCDE para que las multinacionales paguen más impuestos ha despertado esperanza y, a la vez, serias objeciones
Los galardonados de Literatura Svetlana Alexiévich y JM Le Clézio, y los de Economía Joseph Stiglitz y Esther Duflo encabezan la sexta edición del festival en México
El Nobel de Economía Joseph Stiglitz aborda con EL PAÍS la era Trump y los desafíos del país: “Warren Buffett paga menos impuestos que su secretaria”
La conferencia organizada por la CAF, este año en formato virtual, tendrá de ponentes a Joseph E. Stiglitz, Luis Carranza, Luis Almagro, Carmen Reinhart o Rebeca Grynspan
El premio Nobel de Economía cree que es necesaria la emisión de eurobonos en una crisis como la actual, pero advierte de que ese paso exige una solidaridad que no existe en la UE
Una década larga después de que los políticos avanzasen la idea, son los economistas, filósofos y sociólogos los que pretenden suprimir los excesos y abusos del mercado para que éste sobreviva
El economista habla de 'Excesos', recomienda a Stiglitz y prepara un ciclo sobre la historia de la economía a partir del buen cine español
Un grupo de expertos pide usar otros indicadores al margen del PIB para reflejar de forma más precisa el bienestar, el impacto medioambiental y la desigualdad
La desigualdad persistente alimenta un tipo de creencias que tienden a justificarla
El economista norteamericano cree que Italia supone un peligro para la eurozona "a corto y medio plazo"
10 AÑOS DE LA CRISIS | TRIBUNAEl intento de reconciliar el keynesianismo con la economía clásica ha fallado. Hay que intervenir en los mercados financieros
Trump tiene un problema, pero no es con China. Está en su propia casa: el escaso nivel de ahorro
Macron articuló una visión clara del futuro de Europa, pero Merkel enfrió todas sus propuestas