Una interpretación de la ley islámica califica a estas aves carroñeras como “dañinas”, pero los ecologistas sostienen que regulan las poblaciones de insectos y roedores y esparcen semillas en la Montaña Verde, un oasis de biodiversidad libio
El descubrimiento de científicos argentinos podría ser el primero de este tipo en Sudamérica. Por su excepcional preservación, a pesar de tener unos de 70 millones de años, podría contener un embrión
La Fundación Telefónica presenta un recorrido sobre cómo se ha capturado la realidad desde el Siglo de las Luces hasta la inteligencia artificial
Desde hace 35 años, el pescador Eusebio Webster lucha por proteger estas tortugas, en peligro crítico de extinción, de la comercialización en el Caribe insular colombiano
Revolucionó la ciencia por sus métodos innovadores y unos fascinantes descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés salvajes en Gombe (Tanzania). En el momento de su fallecimiento, se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos
La primatóloga hizo importantes descubrimientos sobre los chimpancés salvajes que fascinaron al mundo a través de sus documentales para National Geographic
El chileno, el primero en obtener el Gran Premio de Audubon, usa la fotografía como una “herramienta potente para la divulgación científica”
Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más
La reconstrucción de la cadena trófica y la vuelta de la fauna dependen de la velocidad con la que pasase el fuego
Biólogos y ecologistas criticaron el proyecto de reintroducción de la especie impulsado por Transición Ecológica que Asturias y Cantabria paralizaron, mientras GREFA considera el nacimiento “un hito histórico para la biodiversidad española”
Considerados los invertebrados más inteligentes, estos cefalópodos han desarrollado un sistema complejísimo para usar sus ocho brazos
Los tetras mexicanos que fueron arrastrados a cavernas completamente oscuras no tenían ningún uso para esos órganos que consumían tanta energía. Perdieron sus ojos de múltiples maneras, pero también ganaron algunas características interesantes
La investigación, una colaboración entre el INAH y la UNAM, es la primera en recuperar ADN antiguo de mamuts que habitaron latitudes tropicales
En la provincia argentina de Santa Fe, donde es considerado monumento natural, se adelanta un programa para reintroducir a individuos rescatados. El animal fue liberado con un collar satelital para seguir sus pasos
Más de un centenar de ejemplares han sido encontrados muertos en cuatro parques de ambas ciudades andaluzas
La entomología forense aporta información clave para aclarar el momento y las circunstancias de un fallecimiento, a partir del análisis de la fauna que habita el cadáver hallado
La especie fue vista en territorio mexicano tras 12 años de ausencia. Su hábitat, sin embargo, ha perdido dos tercios de su cobertura boscosa original
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) difundió un video de este animal en las ruinas prehispánicas de Xochicalco
El comercio electrónico y las plataformas encriptadas en Internet facilitan la exportación ilegal de nuevas presas que las redes criminales venden como mascotas, alimento u objetos ceremoniales
Científicos chilenos detectan que el ‘Yeutherium pressor’, que coexistió con los dinosaurios, no tiene parientes entre las especies actuales. Su descubrimiento entrega pistas de los ecosistemas en Sudamérica en el Mesozoico
De la cumbre del Mont Blanc a las calles de Sevilla, Berlín y Roma, un repaso por países de cómo las temperaturas extremas muestran la cara más feroz del cambio climático
Cuatro ejemplares ya se entrenan para la vida en libertad con la esperanza de que puedan repoblar la Floresta de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo. Su último registro es de 1818
El costarricense Dionisio Paniagua es una celebridad local por mostrar en redes la fauna y flora del Parque Nacional Corcovado, territorio que acumula el 2,5% de la biodiversidad del planeta en solo 45.000 hectáreas
En la Biósfera de Janos, la última pradera mexicana en la frontera de Chihuahua con Estados Unidos, se mueven alrededor de 500 bisontes americanos, una especie que hasta el siglo pasado se creía extinta
Tras ser incautados durante un operativo en 2022, un grupo de estos anfibios concientizan contra el tráfico de vida silvestre en un acuario de Río de Janeiro
En contra de la creencia de que el hombre es el único animal que sabe utilizar las llamas en su provecho, en la naturaleza existen otros organismos y seres vivos capaces de hacerlo
EL PAÍS prueba aplicaciones que reconocen aves por su canto, así como animales, plantas o setas con una imagen
El escritor ha ganado el galardón de Biografía con ‘Todos los seres vivos’, la historia de un enfrentamiento entre dos grandes científicos que definió la biología moderna
Estas hembras de abejas de las orquídeas desafían por primera vez la rígida estructura social habitual, ya que no tienen parentesco, pero crían juntas a su descendencia en un nido común
Un equipo de científicos documenta por primera vez cómo un grupo de orcas en Noruega trabajan en pareja para darse un verdadero festín de arenques
Con muestras de crustáceos, excrementos de fauna marina y agua, los científicos intentan saber cómo se distribuyen y cómo afectan al ecosistema
Esta selección es ideal si buscas unos binoculares para disfrutar del paisaje y observar animales a gran distancia, sin tener que hacer un gran desembolso
El refugio de fauna rescatada del narcotráfico se muda a Mazatlán tras las amenazas, el robo de equipo y la imposibilidad de moverse en la ola de violencia de Sinaloa
Hace 35 años Mazunte y los pueblos aledaños fueron la capital nacional para la matanza y comercio del reptil. Ahora, los nietos de los consumidores trabajan para proteger a las especies amenazadas que anidan en las playas
En total hay cinco personas arrestadas y otras 18 investigadas. La operación se ha centrado en Cáceres, pero también se ha extendido a Madrid, Málaga, Lugo, Ciudad Real, Almería y Badajoz
Las autoridades locales alertan de que los madereros ilegales se están haciendo con el control del bosque
Un proyecto impulsa la instalación de sensores para conocer las múltiples dudas que existen sobre la considerada como mayor colonia europea de la especie