
Vídeo | ¿Debería tasarse la riqueza de los superricos en Europa?
Mientras la clase media se aprieta el cinturón, países europeos debaten si gravar el capital de los superricos para financiar servicios públicos y reducir desigualdades
Mientras la clase media se aprieta el cinturón, países europeos debaten si gravar el capital de los superricos para financiar servicios públicos y reducir desigualdades
Las protestas de los jóvenes para reclamar mejoras sociales reflejan el malestar acumulado por la desigualdad económica en un país en crecimiento que se dispone a organizar eventos deportivos globales
El proyecto de ley, que aumenta al 10% el tipo mínimo a los superricos, continua ahora su tramitación en el Senado
La composición de las rentas de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, y Benamargosa, en Málaga, da pistas sobre dos modelos económicos contrapuestos
El director gerente sénior del Banco Mundial reconoce su incapacidad para “cambiar los debates internos sobre ayuda al desarrollo” tras el cierre de USAID, pero aboga por “demostrar lo mucho que se puede hacer” con los fondos
La renta media de la localidad madrileña superó los 88.000 euros en 2023, una diferencia de más de 74.000 euros con el pueblo más pobre
Algunos analistas tratan modestamente de encontrar respuestas prácticas a los excesos del capitalismo
España lidera la estadística europea de trabajadoras extracomunitarias con más formación de la que requiere su puesto: más de la mitad están en esta situación
La desigualdad crece porque a factores como el de la herencia se les suma el peso inasumible del precio de la vivienda
La magnitud de los desafíos actuales hace necesario el debate sobre una protección más general y flexible
Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos
Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos
La OCDE sostiene que, de media, una cuarta parte de las diferencias socioeconómicas se explica por razones impuestas o heredadas. En España, la proporción supera el 35%
La experta advierte sobre los vacíos de las políticas de Colombia para que haya más estudiantes de primera generación, los primeros en sus familias en llegar a la universidad
Pese a que la narrativa oficial procura huir de la palabra pobreza, la desigualdad que los revolucionarios prometieron erradicar es cada vez más patente
El economista francés ha propuesto aplicar un impuesto mínimo del 2% a los patrimonios superiores a los 100 millones de euros que permitiría recaudar 67.000 millones
Doce familias prestan su voz y su mirada; tres centros educativos suman oficio y cuidado. En el CEIP Ramiro Soláns, la muestra ‘Miradas’ transforma historias migrantes y locales en una lección de convivencia que desactiva prejuicios y extiende la escuela más allá del aula.
Cuando la economía mejora y el hambre empeora, se ha roto el puente entre crecimiento y condiciones de vida
Las firmas españolas apuestan por la igualdad de género o las energías limpias, pero presta poca atención a las acciones contra la pobreza o en favor de la naturaleza
La mayoría de centros analizados en la capital catalana y su área presentan “entornos críticos para la salud”
No estaría de más que los jóvenes salgan a quemar lo que sea, en vez de echar la culpa de sus males a sus mayores como quiere el sistema
Un informe de Naciones Unidas alerta de que la disparidad entre hombres y mujeres persiste en prácticamente todas las áreas
Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social
En educación, a diferencia de la sanidad, la ventaja de unos por poder acceder a una educación privada se traduce directamente en la desventaja de otros
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE
Más de ocho millones estudiantes vuelven a las aulas. Los docentes de la enseñanza pública piden más recursos para atender la nueva realidad escolar
El empresario reflexiona sobre el momento actual del país y la apuesta, desde la Fundación Telmex, por apoyar la red de banco de alimentos y llegar a millones de personas con hambre
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia
Quienes sí leemos sabemos qué es el subtexto. Y el de las declaraciones de la ‘influencer’ nos dice: “Fijaos en mí, yo no leo y gano más”
La entidad, conocida como banco malo, explica que era la única vivienda disponible en Collado Villalba (Madrid) para proceder a una reubicación urgente e informa de que los desperfectos de la casa se arreglarán el día 8 de septiembre
Ocho millones de alumnos se disponen a comenzar el nuevo curso después de dos meses y medio de vacaciones. Como cada año, resurge la cuestión de si son muy largas y si debería abordarse un cambio del calendario escolar
El profesor enfrenta la deserción escolar con un plan: celebrar en un viaje con sus alumnos que completaron primaria
Si se aspira a reducir desigualdades y desequilibrios para que la educación sea una herramienta real de justicia social, Madrid necesita algo más que una buena idea
Voluntarios jubilados y universitarios navarros forman y acompañan a estudiantes de instituto para que alcancen estudios superiores
El escritor, que también era filósofo y columnista, falleció el sábado a los 73 años
Conviene recordar que la desigualdad no es solo una cuestión moral, también es un factor de riesgo para la cohesión social, la confianza institucional, la estabilidad política y el crecimiento económico
Los lectores escriben sobre la violencia machista, los incendios, los jóvenes sin techo y la ola de calor
Sin atender las carencias estructurales en salud y educación, cualquier mejora en el ingreso será frágil y difícilmente se traducirá en mejoras verdaderas en el bienestar