
El hombre que no amaba las vacunas: Robert F. Kennedy, secretario de Salud de EE UU
Durante sus primeros meses de gestión, el activista contrario a la inmunización ha puesto patas arriba el sistema de salud pública con el apoyo de Trump
Durante sus primeros meses de gestión, el activista contrario a la inmunización ha puesto patas arriba el sistema de salud pública con el apoyo de Trump
Florida pone en peligro a su población por hacer realidad los sueños del movimiento anticientífico liderado por Robert Kennedy
Cinco años después de la pandemia, la falta de una definición estándar está nublando la comprensión científica de esta enfermedad incierta, repleta de estigmas y de la que aún se sabe muy poco
Pese a que han estado presentes en la humanidad como una de las mayores defensas preventivas frente a enfermedades o epidemias, el mundo de las vacunas sigue en desarrollo, generando cuestionamiento sobre su implementación y eficacia
En esta ocasión Victoria Mottola y Elmer Huerta, especialistas de CVS Health, nos cuentan cómo un esquema correcto de vacunación ayuda no sólo a quienes se lo aplican, sino que también protege de forma preventiva a quienes nos rodean
Cuando se pierde la confianza de los mercados, recuperarla toma más que anuncios y triunfos electorales. Hay que demostrar, por diez años al menos, que Colombia vuevle a ser seria
El cineasta presenta su particular mirada a la ciudad en una obra que funciona como una película sinfónica a la que Guille Galván (Vetusta Morla) pone banda sonora
El Departamento de Salud incorpora a los niños y a los sanitarios en el grupo prioritario para recibir la inyección
Las recomendaciones de inmunización de gripe y covid-19 ya no serán las mismas para la próxima campaña
Marvel ha dejado de tener una fórmula infalible para llenar salas de cine y el género deja varias decepciones este año, con ‘Superman’ como único éxito. ¿Qué le puede sustituir en la cartelera?
El rechazo de EE UU al Reglamento Sanitario Internacional pone en riesgo la gobernanza mundial sanitaria. Si algo dejó claro la pandemia es que la salud global no puede depender exclusivamente de las decisiones de cada país
Los movimientos sin sustento científico del gobierno de Trump alarman a los expertos internacionales en salud pública, que piden a Europa más protagonismo
Oliva de Plasencia (Cáceres) se cerró por la proximidad del incendio de Jarilla, que ha dejado 4.800 hectáreas quemadas
En tragedias como esta, personarse en las zonas afectadas es algo más que un símbolo: es estar donde hay que estar
Un editorial de ‘Science’ propone que los científicos estadounidenses adopten un papel activo contra los ataques de su propio Gobierno
La ensayista francesa nos propone buscar nuestro lugar en el mundo. Un lugar que no es solo geográfico, sino que también nos ayuda a reflexionar sobre quiénes somos y junto a quién
La Comisión Europea desembolsa este viernes 43.000 millones a cinco Estados miembros del fondo contra las consecuencias económicas de la covid
El secretario Salud de EE UU, conocido difusor de bulos sobre las vacunas, tumba una inversión de 500 millones para desarrollar fármacos basados en ARN mensajero que podrían llegar a todo el mundo
Un estudio en animales y pacientes muestra cómo las infecciones y la inflamación pueden provocar nuevos tumores
Las ventas online aumentaron un 95% desde el 2019, señalan la Fundación BBVA y el Ivie en un informe
El órgano fiscalizador pide al SEPE que aclare las prestaciones de casi 11.000 beneficiarios de ERTE. Detecta 50 millones reclamados a empresas porque se beneficiaron de estos ajustes pese a repartir dividendos
La errática política económica de Trump ahuyenta a los inversores de Estados Unidos. Muchos técnicos sugieren que es el momento para atraer esos capitales y reducir los costes de financiación de los socios comunitarios
Los maestros quieren enseñar y los niños quieren aprender. Pero, una situación institucional crítica, la pobreza, los bajos salarios y la falta de infraestructuras están provocando carencias en la educación de millones de estudiantes
La neurocientífica e investigadora guatemalteca lidera, desde hace cinco años, el desarrollo de Alma, una IA que busca dar a los ciudadanos información clínica gratuita y clara y facilitarles la ruta de acceso a los servicios sanitarios
Un nuevo grupo permanente prestará apoyo al máximo órgano de seguridad en la gestión de crisis graves como las sufridas en los últimos años en España
La industria nacional del medicamento reúne los requisitos para liderar la autonomía estratégica sanitaria europea. El sector mira de reojo los aranceles de E UU y pide una regulación más favorable
La votación contra la presidenta de la Comisión se planteó por la escasa transparencia en la compra de vacunas Pfizer. Aunque es prácticamente imposible que prospere, supone un serio toque de atención
Sanidad y las comunidades aprueban un documento común para el abordaje de la cronicidad, que incluye también enfermedades como el dolor crónico no oncológico o las secuelas de la polio
Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland
La mitad de la población opina que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas, el doble que hace cuatro años, según un estudio de FECYT
Las instituciones formativas no pueden permanecer insensibles a las oportunidades de capacitación en los empleos emergentes y las industrias digitales
Un libro pone luz a la carrera musical del cantante y esclarece su nebuloso fallecimiento
La compañía elabora en un pequeño municipio de Asturias velas y otros productos de aromatización y realiza diseños personalizados
La generación del ‘baby boom’ va a legar a sus descendientes un botín gigantesco en propiedades inmobiliarias. El problema es lo de siempre: sigue sin llover igual para todos
Una Atención Primaria saturada complica la lucha contra creencias sin rigor que suponen un riesgo para la salud pública
El magistrado Puente considera que el secretario de Organización del PSOE pudo cometer un delito de organización criminal y otro de cohecho
La escasa regulación y la ausencia de topes de precios en las consultas particulares dificultan los casos crónicos y urgentes
El documento del asesor Burgueño, al que ha accedido EL PAÍS, confirma que propuso un refuerzo médico que no llegó porque esos profesionales acabaron en Ifema