¿Cómo vacunarse contra la covid-19, influenza y neumococo antes de la temporada invernal?
Vacunarse antes del invierno permite reducir la propagación y complicaciones por infecciones respiratorias, de acuerdo con las autoridades de salud


Con el inicio de las bajas temperaturas en México la Secretaría de Salud ha puesto en marcha el plan nacional de vacunación contra enfermedades propias de la época. El propósito es proteger a la población contra enfermedades como la influenza estacional, la covid-19 y el neumococo.
Aplicar las vacunas antes del descenso de la temperatura refuerza la protección individual y colectiva, especialmente entre los grupos más propensos a desarrollar cuadros graves. La actual jornada de vacunación concluirá el próximo 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50 millones de dosis en todo el país.
Por qué vacunarse
El secretario de Salud, David Kershenobich, ha subrayado que comenzar la vacunación antes de la llegada del invierno ayuda a reducir la propagación y las complicaciones por infecciones respiratorias.
“El año pasado, al hacerlo en forma temprana, tuvimos un efecto muy positivo con influenza y covid. Precisamente el hacerlo al inicio de la temporada invernal mitiga el riesgo de estas infecciones”, ha dicho el pasado mes de octubre.
Quiénes deben vacunarse
Los grupos prioritarios para recibir estas vacunas son:
- Niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses deberán vacunarse contra la influenza estacional. En caso de tener alguna comorbilidad de riesgo, también deberán vacunarse contra la covid-19
- Personas de 5 a 59 años con comorbilidades de riesgo
- Personas embarazadas
- Personal de salud
- Adultos mayores de 60 años y más
- Se recomienda la vacunación contra el neumococo en adultos mayores de 60 años y en personas con enfermedades crónicas
Estos sectores de la población presentan mayor vulnerabilidad ante infecciones respiratorias graves, por lo que la vacunación es esencial para su protección.
Dónde y cómo vacunarse
Las vacunas contra la covid-19, influenza y neumococo están disponibles de manera gratuita en todas las unidades del sector salud: IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y en los servicios estatales de salud.
Para vacunarse, basta con acudir a la unidad de salud más cercana, preferiblemente con una identificación y la cartilla nacional de vacunación. No es necesario realizar cita previa.
El centro de vacunación en la UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México alista una jornada de vacunación del 10 al 14 de noviembre, de 9.00 a 15.00 horas, a un costado del Estadio Olímpico Universitario, en Ciudad Universitaria. La vacunación se ofrecerá a todo público de manera gratuita, incluso para quienes no forman parte de la comunidad estudiantil. Los biológicos que se aplicarán son: influenza, covid-19, neumococo y sarampión.
📢 ¡Llegó el momento de vacunarte!
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) November 5, 2025
Del 10 al 14 de noviembre estaremos en el Estadio Olímpico Universitario colocando las vacunas 💉 contra la influenza, Covid-19, Neumococo y Sarampión.
Comparte este posteo con tus amigos (as) y familiares para que se protejan.… pic.twitter.com/0n5dncTHI9
Cuántas vacunas están disponibles
Durante la temporada invernal se aplicarán tres biológicos principales en México:
- 35,4 millones de dosis contra la influenza estacional
- 10,9 millones contra la covid-19
- 4,2 millones contra el neumococo
La vacuna que se ofrece contra la influenza se produce por segunda ocasión en México. Por otro lado, el biológico contra la covid-19 ha sido autorizado por la Organización Mundial de la Salud y cuenta con tecnología de RNA mensajero, registro sanitario y la variante LP.8.1, que proporciona mayor efectividad frente a las variantes actuales.
Aplicarse las vacunas es una acción preventiva que protege no solo a quien la recibe, sino también a su familia y comunidad. La Secretaría de Salud ha reiterado que las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas. Además, ha recordado a la población que acunarse a tiempo evita contagios graves, hospitalizaciones y muertes durante los meses fríos.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































