El agua de marzo ha dado un respiro a estos ecosistemas, pero no resuelve el problema estructural de unos acuíferos sobreexplotados, sobre todo por la agricultura intensiva
La cerceta pardilla, en estado crítico de extinción, ha pasado de 20 parejas en 2009 a 75 el año pasado gracias a un programa Life para recuperar la especie
SEO/BirdLife identifica también cuatro clases de murciélagos en el proyecto Renaturalización Valencia, en el que se han observado 10.192 ejemplares que reflejan la biodiversidad urbana
Transición Ecológica inicia la tramitación del nuevo real decreto para proteger a la fauna ante las electrocuciones y las colisiones con los aerogeneradores
La abundancia de microorganismos genera una presencia masiva de aves acuáticas en los humedales de Torrevieja y La Mata y atrae a numerosos aficionados a la ornitología
Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos
SEO/BirdLife presenta los resultados de dos décadas de radiomarcaje de la mayor carroñera de España, una especie que no migra, a través de 52 ejemplares. Los itinerarios se pueden visualizar de forma interactiva
El espectáculo pirotécnico se ha celebrado este domingo y ha contado con la asistencia de 20.000 personas, pese a las protestas de los ecologistas por su impacto ambiental
El espectáculo pirotécnico convoca a 20.000 personas, según datos de Delegación de Gobierno, ante el río Manzanares. Los ecologistas monitorean el posible impacto ambiental
Las aves los ingieren en los vertederos y los dispersan en Fuente de Piedra (Málaga). El CSIC advierte de que el problema puede afectar a otros ecosistemas acuáticos
El evento pirotécnico utilizará 307 kilos de pólvora frente a los 260 de Valencia en el cierre de las últimas fallas, y en la zona elegida, el puente del Rey, hay 130 especies de aves diferentes
El espectáculo de ver 7.450 grullas sobrevolar las Tablas de Daimiel, la visita a una granja de ovejas manchegas y el parador de Manzanares, un antiguo albergue de carretera abierto desde 1931, convencen al viajero para que lo que iba a ser una paradita en La Mancha se convierta en una larga estancia
El ‘boom’ minero, que se desarrolla principalmente en la Puna, afecta los lugares de nidificación de esta especie de la que quedan menos de 80.000 individuos
Los arroceros reclaman indemnizaciones mientras los técnicos estudian el abandono de cientos de nidos de aves que llegan a Valencia por la sobreexplotación de Doñana
El espacio protegido es la primera reserva natural expulsada de este ‘sello’ de calidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
El equipo de Johannes Fritz lleva 20 años liderando migraciones de ibis eremitas, una especie que llegó a extinguirse en Europa. Ahora, el cambio climático les ha obligado a buscar nuevas rutas en España
Cientos de cigüeñas y milanos negros se concentran en la planta de residuos de Los Barrios antes de cruzar a África, convirtiéndola en un observatorio para los ornitólogos
La reserva natural de Fuente de Piedra acoge cada año a miles de parejas de flamencos, que este año han pasado de largo debido a la ausencia de agua por la falta de lluvias
Este tipo de medidas se aplica en instalaciones terrestres una vez se detectan los pájaros, pero la universidad de Ámsterdam ha logrado anticiparse dos días para reaccionar mejor ante el peligro de choques con las palas
Científicos de centros de investigación, instituciones, universidades y ONG cargan contra la proposición de ley de la derecha andaluza para ampliar regadíos en la reserva
El humedal valenciano alberga su mayor colonia de aves, con 121.329 ejemplares, entre ellos flamencos de Doñana, gracias a la mayor inundación para cultivar arroz de los últimos años
El programa de conservación que dirige la bióloga en las Islas de Baja California ha logrado erradicar a los depredadores que durante años provocaron el declive de más de 20 colonias de aves marinas
Texto: Iker Seisdedos / Gráficos: Nacho Catalán|Salt Lake City (Utah) / Madrid|
El regadío abusivo, la presión demográfica y el cambio climático están secando el lago más grande de sus características en el hemisferio occidental. En noviembre registró su mínimo histórico y los científicos avisan: su desaparición, que podría llegar tan pronto como en cinco años, tendrá efectos globales, afectará a millones de aves migratorias y liberará nubes de polvo tóxico.
Espátulas, alcatraces, buitres leonados, gaviotas picofinas… De Almería a Tarragona pasando por Valencia, 12 enclaves del litoral peninsular para avistar estas y más especies
El ornitólogo y expresidente de parque natural dels Aiguamolls de l’Empordà aboga por crear otra zona húmeda alternativa para aves si se alarga la tercera pista
SEO/Birdlife realiza la primera gran radiografía de la mortalidad de estos animales por causas humanas a partir de un análisis de los datos de todas las comunidades durante una década
Dos biólogos españoles han conseguido por primera vez marcar y estudiar a dos ejemplares adultos de estas aves en el país africano, donde existe una gran concentración de la especie, lo que permitirá rastrear su migración y aumentar las medidas de protección
El presidente del Cabildo y la oposición de izquierdas lograron aprobar una declaración de apoyo a la iniciativa contra la que votaron el PP y Coalición Canaria, los otros socios del gobierno local