_
_
_
_

Madrid tendrá una ‘mascletà' con más kilos de pólvora que la de Valencia, Almeida no dice cuanto costará y los ecologistas están en contra

El evento pirotécnico utilizará 307 kilos de pólvora frente a los 260 de Valencia en el cierre de las últimas fallas, y en la zona elegida, el puente del Rey, hay 130 especies de aves diferentes

Madrid
El Puente del Rey, ubicado en Madrid Río, será el lugar donde se realizará la 'mascletà' madrileña el próximo 18 de febrero.Eduardo Parra (Europa Press)
Ana Puentes

A una semana de la primera mascletà de Madrid, programada para el 18 de febrero, no se sabe cuánto pagarán los madrileños por este evento que el alcalde José Luis Martínez Almeida lleva anunciando desde el año pasado y que ahora se materializará por cuenta de una alianza con la alcaldesa valenciana María José Catalá (PP). El Ayuntamiento de Madrid y Madrid Destino, el área que se encarga del acuerdo, aseguran que no se tiene la cifra definitiva porque aún están ultimando detalles del contrato con la empresa Pirotecnia Valenciana SL, que desde finales del año pasado ha hecho visitas a Madrid para planearlo todo. Lo que sí se sabe es que el evento será en el puente del Rey, que pasa sobre el río Manzanares. Organizaciones como Ecologistas en Acción, SEO Bird Life y AnimaNaturalis ya han rechazado el lugar elegido para un evento que utilizará 307 kilos de pólvora por lo que significará para los animales de un espacio que está pegado a la Casa de Campo. La oposición pide cuentas de los costes económicos y ambientales de un evento sin precedentes de la capital.

El estruendo será en grande. El disparo pirotécnico en Madrid utilizará más kilos de pólvora que la última mascletà que se hizo en la plaza del Ayuntamiento de Valencia al cierre de las Fallas el 19 de marzo de 2023, que empleó más de 260 kilos. Aquella mascletà estuvo a cargo de la misma empresa que se ha contratado en Madrid, costó un precio pactado allí, 8.500 euros, según la Plataforma de Contratación del Sector Público. Pirotecnia Valenciana SL remite al Ayuntamiento para conocer el coste de la actividad en Madrid.

A la vez, otras empresas valencianas contactadas por este diario explican que los 8.500 euros son el precio establecido por la Junta Central Fallera para los disparos de ese año y que, en todo caso, el coste real es “muchísimo mayor”. Sin embargo, no se arriesgan a dar cifras, porque, explican, cada mascletà es distinta en cuanto a la carga ―que va de 120 kilos en adelante― y el tipo de pólvora empleada para un espectáculo con una duración aproximada de cinco minutos.

En Madrid, tampoco ha trascendido si el evento tendrá elementos adicionales que aumenten la factura de lo que pagará el Ayuntamiento. Solo se sabe, por fuentes municipales valencianas, que Valencia llevará a la capital una comisión de cerca de 30 falleras para promocionar su fiesta, declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. Desde Valencia, consideran que habrá beneficios para el sector de la pirotecnia local y para la promoción de esta tradición cultural que celebra una nueva edición desde el 1 de marzo. “Pero tiene más beneficios para Madrid. Muchos valencianos viven en la capital, aumentará el consumo”, asegura el Ayuntamiento de Valencia.

La primera mascletà de Madrid es parte de un trabajo de colaboración que firmaron Madrid y Valencia en la pasada edición de la Feria Internacional del Turismo. Un evento de este tipo supera los 120 decibelios, según recoge la web turística oficial que promociona las Fallas de Valencia y sus eventos pirotécnicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios y, en eventos de entretenimiento, recomienda un nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios. Estas cifras, también, permiten dimensionar el otro coste del que se habla en Madrid: el ambiental.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El puente del Rey, el lugar elegido por el Ayuntamiento, pasa sobre el río Manzanares y conecta una de las esquinas de Casa de Campo con Campo del Moro. No es un lugar cualquiera, según los ecologistas, que se han opuesto a la actividad. Beatriz Sánchez, coordinadora del programa de biodiversidad urbana de SEO/Bird Life, asegura que esta zona, que también coincide con el final del parque Madrid Río, “no es el mejor sitio para hacer una mascletà” por cuestiones de protección a la biodiversidad. A lo largo de Madrid Río, que comenzó su renaturalización en 2016, se han registrado más de 130 especies de aves, alerta Sánchez a partir de datos de la aplicación BirdNET. Entre estas menciona aves como la garza real, el martín pescador, el pito ibérico, el carbonero y la gallineta.

Diversos estudios han demostrado cómo, a la hora de disparar petardos y otros tipos de elementos pirotécnicos a gran escala, como las celebraciones de Año Nuevo, las aves huyen en masa y a grandes alturas, causando pérdidas de energía, desorientación y problemas de reasentamiento. También se ha documentado que estas explosiones causan subidas en la frecuencia cardiaca y de los niveles de estrés y que, al momento de huir, los animales pueden terminar heridos al chocar con objetos.

Yago Martínez, de Ecologistas en Acción, recuerda que hacer esta mascletà en invierno es especialmente arriesgado. “Las aves están en modo ahorro de energía. Hacerlas volar así es un perjuicio”, comenta. “Este es un sitio muy sensible. Y ese es un macroevento innecesario”. Ecologistas en Acción ha pedido al Ayuntamiento que suspenda el evento.

“No creemos que se haya previsto el posible impacto ambiental a la hora de elegir el lugar”, cuestiona la coordinadora de biodiversidad urbana de SEO/Bird Life. Esta organización también ha pedido al Ayuntamiento que traslade el evento a otro lugar que no afecte a la biodiversidad, especialmente ahora, cuando las aves inician su periodo reproductor. “Llevan una deriva un poco en contra de las capitales europeas, que apuestan por la renaturalización urbana”, comenta la coordinadora.

Cibeles, sin embargo, defiende la elección. La vicealcaldesa, Inma Sanz, ha asegurado este jueves que “se están haciendo todos los estudios, con todo el rigor para los informes técnicos avalen que es un espacio donde se puede realizar desde todos los puntos de vista, seguridad, entorno y todo lo demás”. Sobre la oposición de organizaciones ambientalistas, ha dicho que son “críticas de los ecoloizquierdistas” que están en contra “de cualquier cosa que pueda ser buena para Madrid”. El alcalde, durante el anuncio del lugar este lunes, aseguró que el puente del Rey cumplía con todos los requisitos técnicos y que, además, ofrecía una de las panorámicas “más bellas de la capital”.

Jaime Posada, coordinador de Anima Naturalis Madrid, recuerda que el plan original era hacer la mascletà en Cibeles. “Lo cambiaron por daños que pudieran causar a la fauna del parque de El Retiro o al Paisaje de la luz”, asegura Posada. Sobre el puente del Rey, comenta que hay riesgo de que afecte a ejemplares que ya han empezado a hacer sus nidos. Aunque no es la temporada, advierte Posada, ya se han detectado nidificaciones por cuenta del cambio climático. “Estos animales no soportan ese nivel de ruido”. Por eso, Anima Naturalis ha convocado una concentración en Cibeles el día anterior a la mascletà. Otra organización ambientalista que se prepara para actuar es Ecologistas en Acción. Yago Martínez explica que ya se coordinan acciones de la mano de asociaciones vecinales como Puerta del Ángel.

Los grupos políticos también se movilizan. Más Madrid ha pedido la suspensión del evento durante el pleno del distrito de Moncloa este jueves y, además, ha solicitado la documentación que justifique que haya una mascletà en Madrid. La portavoz del partido, Rita Maestre, ha señalado que la actividad es ”un ejemplo más de la política del espectáculo y del ruido”. “Queremos conocer los informes de evaluación ambiental, de evaluación económica que tienen que existir y que el Gobierno de Almeida no nos ha facilitado”, ha afirmado.

Desde Valencia, Compromís ha reconocido la polémica que hay en la capital “Nunca permitiríamos que se disparase una mascletà en medio de la Albufera. Podemos ser sensibles respecto a lo que supone un disparo en cualquier entorno natural”, ha dicho Pere Fuser, exconsejal de Fiestas y expresidente de la Junta Central Fallera. El PSOE ha llevado el tema al terreno político. La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha rechazado que el evento se pague con dinero público. “Los madrileños no tenemos que pagar la fiesta después de que el PP haya ganado las elecciones en Valencia”, ha criticado Maroto este viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_