Ir al contenido
_
_
_
_

Vernon repite éxito en la Volta Catalunya

El británico de Israel-Premier Tech se impone al ‘sprint’ sobre el sorprendente y líder Brennan, también sobre un Groves que no está de dulce

Vernon Volta Catalunya
Jordi Quixano

De Banyoles a Figueres, etapa pintoresca, de praderas verde brillante por las últimas lluvias, de lagos y múltiples pueblos integrados con campos a su alrededor, balcones con flores y senyeras, también tierra que remite al arte catalán, pocos tan exponenciales como Salvador Dalí, que nació a escasos metros de la línea de meta, adornada este martes con la Torre Galatea del icónico Teatro-Museo Dalí. Lo suyo fue el surrealismo, como ocurrió en la primera etapa, cuando Groves no supo leer el sprint y, por no privarle a un compañero de la victoria, se quedó con las ganas. Ya fue más realista el segundo episodio, donde el británico Ethan Vernon (Israel-Premier Tech) ganó la partida al sprint, segundo entorchado para él en la Volta (venció una etapa en 2022). Por detrás, el irreverente Matthew Brennan, que mantiene el liderato en la carrera; y completando el podio el teórico más rápido y el favorito para dos finales en los que se ha estrellado, un Kaden Groves que no está de dulce.

Con el pistoletazo de salida también se dio el ataque de Van der Tuuk, empecinado en mantener su maillot de montaña. Le siguen Calum Johnston (Caja Rural) y Diego Uriarte (Kern Pharma) para explicar que, una vez más, los equipos secundarios son los que animan las carreras, los que ponen el picante. Nada que inquietara, en cualquier caso, al pelotón, que rodaba con parsimonia y con el alivio de saber que el sol abrazaba a la carretera, lejos de la persistente y angustiosa lluvia de la jornada anterior, que dejó los labios morados y los cuerpos tiritando. Uno, dos, tres y hasta más de cuatro minutos sacaron de renta de inicio, hasta que Visma, entre fuertes rachas de viento del norte de la Tramuntana, se decidió a tirar, que por algo Brennan es el líder de la carrera, una heroicidad si se tiene en cuenta que es el segundo más joven (19 años y 230 días) en la historia tras Miquel Poblet (19 años y 173 días), que lo logró en 1947. Ritmo que valió para reducir las distancias, para que Van der Tuuk aguantara el maillot tras coronar primero el Coll de Puigperní (3ª categoría) y segundo el Coll de Sant Pere de Rodes (1ª categoría; 7,7 kms al 6,4%), y para poco más, absorbida la fuga tras las cimas y con 70 kilómetros por recorrer. Volvía la llanura, también los soplidos del viento de costado que provocó abanicos fugaces y, claro, la ocasión para los sprinters, dulce llanura hasta el final, sólo salpicada por algún leve repecho.

La batalla era por posicionarse en el pelotón, por impulsar al sprinter, por imprimir mucho ritmo no sea que alguno se quedara descolgado para alegría del resto. De pelotón compacto a serpiente estirada, Ineos y Visma al frente, trabajo para Axel Laurance y Brennan respectivamente. Pero querían unirse a la fiesta los Kern Pharma (para Pau Miquel) y los Picnic (Bittner), y faltaban los Alpecin, las catapultas del australiano Groves.

Tenía el aussie cuentas pendientes con la Volta, después de la pifia en la jornada inaugural. Y se le veía con fuego en los ojos, también en los pies, pedaladas de furia cuando quedaban 400 metros. Parecía que suya sería la gloria, pues se cobró el mejor sitio y tenía la trazada idónea en la curva anterior a la bandera a cuadros. Impoluto. Pero no contó con la voracidad de Brennan, que volvió a ganar la partida en los últimos metros, menudo déjà vu para Groves. Aunque fue todavía peor porque de la nada apareció Vernon, por fuera, moviendo la bicicleta de lado a lado, dientes apretados y sprint endiablado. Y llegó el primero para firmar una obra de arte. Una que bien pudo haber firmado Dalí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_