![El Twitter hackeado del sindicato de Mossos d'Esquadra, en 2016.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7I6CXRTP2XJC4TABCERJSB7VTI.jpg?auth=8d9562154853da318d42fd9a8ecae099e7bbd25648c617d314ffb820f2b91ed7&width=414&height=311&focal=131%2C337)
La Fiscalía pelea para no dejar impune la mayor filtración de datos personales de mossos
La defensa acusa al ministerio público de “forzar” un recurso al Supremo “en contra de los principios fundamentales del derecho constitucional y penal”
La defensa acusa al ministerio público de “forzar” un recurso al Supremo “en contra de los principios fundamentales del derecho constitucional y penal”
El tribunal ratifica la “plena independencia” de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios, cuyas pesquisas anuló Bruselas
García Ortiz critica en el Congreso el dictamen del Poder Judicial contra su nombramiento y la sentencia del Supremo que anuló el ascenso de Dolores Delgado
El alto tribunal eleva a casi seis años de cárcel la pena al sargento que disparó y castiga con un año a un capitán y tres a un teniente
Guilarte agradece el apoyo reciente de Bolaños, pero recuerda que el PSOE firmó con Junts el acuerdo que asumía la existencia de ‘lawfare’
El CGPJ admitió que los magistrados están obligados a comparecer ante las comisiones de investigación excepto si se les va a preguntar por asuntos relacionados con su función judicial
El tribunal, que se pronuncia sobre el caso de una localidad alicantina, concluye que el mero listado de los nombres conlleva una “exaltación de la sublevación militar”
El tribunal absuelve a la agente que emitió el documento falso al considerar que fue engañada
El partido había denunciado a los instructores Manuel García Castellón y Joaquín Gadea por reabrir un procedimiento sobre su financiación
Las primas que recibe la Comunidad de las aseguradoras, que según sentenció el Supremo solo pueden dedicarse a mejorar el servicio antiincendios, se destinan a “partidas desconocidas o a otros servicios de emergencias”
El senador del PP, investigado por un delito contra la seguridad vial, considera que el asunto debió quedar zanjado con el pago de una multa
Vicente Guilarte advierte del “choque brutal” que supondría la comparecencia de magistrados “en una sede extravagante”, respecto a las posibles peticiones de comparecencia de jueces en comisiones de investigación en el Congreso
La Guardia Civil intervino las comunicaciones del exparlamentario autonómico y de Albano Dante, exlíder de Podemos en Cataluña, por unas sospechas que acabaron en nada
Nueve de los 10 vocales propuestos por el PP piden que el pleno analice “la legalidad” de las comisiones parlamentarias y el deber de comparecencia de los jueces
El tribunal desestima los recursos de la exconsejera Martínez Aguayo y otro ex alto cargo de la Junta, que pedían que se les aplicara la modalidad atenuada de malversación
Rechazado el recurso de Ramírez Incardi contra la sentencia de cinco años de cárcel. La víctima, ahora con 21 años, asegura al juez que no recuerda muchas cosas y que no denunció antes por “miedo”
El presidente del Supremo y Bolaños acuerdan reunirse el 19 de diciembre horas después de que el tribunal suspendiera la cita
La Audiencia Provincial de Madrid sí ve este delito en un tuit denunciado por Vox que hablaba de colgar de un puente a Abascal y Monasterio. La fiscalía solo aprecia delito leve de amenazas
El tribunal rechaza el alquiler de pisos vacacionales en dos edificios, de Oviedo y San Sebastián, cuyos estatutos no permiten instalar negocios
El senador del PP estaba citado este martes para declarar por un delito contra la seguridad vial, pero no ha acudido alegando que su abogado está enfermo
El juez de Barcelona que investiga el ‘caso Pegasus’ aplaza la comparecencia como imputada de la exdirectora del servicio secreto Paz Esteban
La Asociación de Abogados Demócratas Europeos traslada su protesta a la relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados
La solución a la urgente renovación del Consejo puede venir de la propuesta de su presidente suplente, Vicente Guilarte, que busca dejar de hacer atractiva la influencia de la política en el órgano de gobierno de los jueces
El bloqueo del órgano de gobierno de los jueces genera debate interno entre los populares, donde también hay voces que defienden que el líder del PP no debe pactar
La Sala Civil impone a la cadena de supermercados 30.000 euros de indemnización por no custodiar o destruir la grabación del intento de hurto de cremas de la expresidenta de la Comunidad de Madrid
El Gobierno pondrá “sobre la mesa” la idea del presidente del Poder Judicial de quitarle al Consejo la competencia sobre nombramientos de cargos judiciales y magistrados del Supremo si fracasa su reunión con el líder del PP antes de Navidades
El tribunal no ve delito alguno por autorizar el empleo del catalán, vasco y gallego antes de que se modificase la norma
La Asociación de Fiscales reprocha a García Ortiz que actúe con “diligencia” para aplicar la medida de gracia sin esperar a que esté aprobada
Es grave que altos funcionarios del Estado y miembros del CGPJ utilicen su privilegiada posición para atacar al poder legislativo y al Ejecutivo solo porque nos les guste su legítima actuación
Guilarte y los consejeros propuestos por el PSOE firman un voto particular en el que señalan que el órgano solo debió examinar si García Ortiz cumplía los requisitos legales para ocupar el cargo
Más de un centenar de empresas renuncian a pedir una indemnización por el perjuicio del confinamiento
El CGPJ cumple el lunes un lustro con el mandato caducado, que deja una cúpula judicial bajo mínimos y un órgano cada vez más politizado por la mayoría conservadora
Vicente Guilarte aboga, en un artículo que publica EL PAÍS, por dejar los nombramientos discrecionales en manos de los jueces y de un tribunal de juristas para “diluir” el interés de los partidos políticos en el CGPJ
Al igual que ocurre con los jueces decanos, deben ser los jueces quienes directamente, sin mediar la intervención del CGPJ, elijan a sus presidentes en el ámbito provincial y autonómico, audiencias y tribunales superiores de justicia
Las entidades que recurrieron la primera versión de la ordenanza entre 2020 y 2022 que acompaña el veto a los coches contaminantes han acudido de nuevo al TSJC con la segunda versión
Varapalos del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial al Gobierno por los nombramientos en el Consejo de Estado y la Fiscalía General. La Fiscalía cuestiona la instrucción del juez García Castellón para imputar por terrorismo a Puigdemont
La presidencia del máximo órgano consultivo del Gobierno ha estado en manos de juristas y exministros en los gobiernos de UCD, PSOE y PP
El partido recurre para que el caso no lo asuma finalmente García-Castellón
La sentencia no tendrá efectos, ya que el Ayuntamiento aprobó una nueva normativa este año
El tribunal considera que la elegida no cumple el requisito de “jurista de reconocido prestigio”. El ministro Bolaños critica que entidades privadas puedan recurrir decisiones del Ejecutivo