Ir al contenido
_
_
_
_

Un informe pericial confirma que Koldo García escribió las anotaciones sobre adjudicaciones de obra pública

La experta que ha analizado la prueba caligráfica realizada al antiguo asesor de Ábalos concluye que este es el autor de los documentos aportados por Aldama

Koldo García, antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos, a su llegada el pasado 18 de febrero al Tribunal Supremo para someterse a la prueba caligráfica.

Un informe pericial encargado por el magistrado Leopoldo Puente, instructor de la causa abierta al exministro socialista José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo, concluye que la letra de las anotaciones aportadas por el empresario Víctor de Aldama sobre los supuestos contratos de obras públicas adjudicados a cambio de comisiones ilegales corresponde a Koldo García, quien fuera asesor de Ábalos en su etapa al frente del Ministerio de Transportes. Según el dictamen elaborado por la perita María Eugenia Pérez Matey, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la letra que consta en los documentos aportados por Aldama “ha sido realizada por la misma persona” cuya letra figura en la prueba caligráfica a la que fue sometido García en febrero pasado. “Sí ha sido realizada por don Koldo García Izaguirre”, concluye el informe.

El magistrado Leopoldo Puente encargó un informe pericial “con el propósito de establecer la eventual coincidencia” entre la letra del exasesor de Ábalos y la que figura en los documentos aportados por Aldama al juzgado. El empresario presentó en el Supremo una serie de pantallazos de teléfono móvil en el que se veían anotaciones a mano sobre documentos que hacían referencia a obras públicas supuestamente adjudicadas por Transportes durante la etapa de Ábalos como ministro, así como la imagen de un “folio en blanco con texto en bolígrafo azul, donde figuran letras, números y signos”.

Según la versión de Aldama, algunos de los contratos que aparecen en esos documentos fueron preadjudicados a determinadas empresas a cambio de contraprestaciones y la letra manuscrita del folio correspondía a Koldo García, lo que, según el empresario, implicaría que la supuesta trama que tuvo su epicentro en ese ministerio fue más allá de las irregularidades en la contratación de mascarillas durante la pandemia de covid-19 por las que se inició la investigación.

El antiguo asesor de Ábalos se sometió a una prueba caligráfica en el Supremo el pasado 18 de febrero, y el cuerpo de escritura que se le hizo entonces plasmar en nueve folios ha sido contrastado con las anotaciones que aparecen en los documentos aportados por Aldama. En este sentido, el informe pericial destaca una quincena de lo que denomina “gestos tipos” y que, según concluye la experta, corroboran que Koldo García fue el autor de las anotaciones en los supuestos documentos de adjudicaciones. Se trata, según explica el informe, de “aquellos gestos que pertenecen al subconsciente del individuo y que por lo tanto son difíciles de ocultar, falsificar y automodificar […]; son proyecciones de la personalidad del individuo, se reflejan en todas las firmas con igualdad de características y semejanzas gráficas que muy difícilmente podrían pertenecer a manos distintas, por la peculiaridad de los gestos gráficos y por la constancia con la que permanecen a lo largo de los años”, añade el documento incorporado ahora a la causa.

Así, destaca que Koldo escribe la letra A “fragmentada, ejecutada en varios trazos, con parte superior abierta”; que la U la plasma como una V “con el punto de inicio más corto que la siguiente cúspide que queda situada más alta”; o la “peculiar forma de ejecutar la letra O en forma de número seis con el punto de inicio sobrealzado que se sitúa fuera del óvalo de la letra”. También califica como “peculiar” el trazo de la B, “realizado de forma fragmentada, en varios trazos y lanzada hacia arriba”; o el de la S, “en forma de número cinco cuya curvatura está lanzada hacia arriba”. Características diferenciales que se repiten, según la experta pericial en otras seis letras, cinco números y el signo de interrogación.

“Hemos visto cómo existen multitud de grafías que presentan la misma ejecución, los mismos movimientos de la mano, los mismos arpones en los puntos de inicio o finales, la misma forma, la misma inclinación, las mismas torsiones, etcétera, gestos, la mayoría de ellos, de vital importancia por ser gestos que escapan al consciente de la persona y son de difícil imitación o automodificación por realizarse de forma innata y autómata”, dice la grafóloga.

No obstante, la autora del informe hace una salvedad, ya que, como destaca varias veces, los documentos entregados por Aldama no son originales y, por tanto, solo ha podido trabajar con copias. El magistrado Puente ya advirtió a la experta en una providencia del pasado 25 de febrero de que los originales no se habían incorporado a la causa “ni le consta que se hallen en poder de persona concreta alguna”. Por ello, la grafóloga apunta al final del documento que “en caso de que se puede tener acceso al estudio de los documentos dubitados originales, este perito calígrafo se reserva la capacidad para matizar y/o ampliar el presente dictamen pericial caligráfico”.

La documentación presentada por el empresario señalaba a al menos 10 constructoras que, supuestamente, lograron 96 contratos de obras públicas a cambio del pago de comisiones ilegales. Sin embargo, un informe encargado por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, descartó la existencia de irregularidades en los expedientes de contratación que llegaron a licitarse. Estos expedientes, además, se correspondían no solo a la etapa de Ábalos, sino que abarcaban a licitaciones de sus antecesores en el cargo, Ana Pastor e Íñigo de la Serna, ambos del PP, y de su sucesora en el puesto, Raquel Sánchez, del PSOE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_