Las enmiendas de PSOE y Podemos para sortear la amnistía de 1977 chocan con la norma clave de la irretroactividad, que impide juzgar el pasado con leyes de hoy
PSOE y Unidas Podemos presentan una enmienda a la ley de memoria para cambiar la interpretación de la Ley de Amnistía, pero sin anularla como exige ERC
Dolores Ibárruri, aquella joven que vio frustrada su vocación de ser maestra, viajó a Madrid para trabajar en la prensa comunista. Desde 1920 participó en la gestación del PCE, un partido que lleva su huella y cumple ahora 100 años
El escritor malagueño narra en ‘Sacramento’ la vida de don Hipólito Lucena, sacerdote malagueño que seducía a sus feligresas para celebrar ritos sexuales colectivos en el altar
En 1976 el Congrés de Cultura Catalana quiso reactualitzar el catalanismo sincronizándolo con la Transición. Un estudio analiza el impacto del que puede ser un espejo crítico para reformular hoy la nueva catalanidad
Al minimizar muchos aspectos controvertidos tras una larga dictadura, los partidos políticos y las élites gobernantes optaron por privilegiar la reconciliación nacional. Sin embargo, la unidad se consiguió a un precio muy alto
El editor escribe una dura historia de los españoles desde el neolítico al coronavirus centrándose en “el 95% de la población, la que está bajo el pie de las élites”
La reducción de las obras literarias a una dimensión ideológica prescindiendo de su elemento trascendente conlleva en último término encerrarlas en una atmósfera ‘guerracivilista’
Algunos de los documentados hitos que se reflejan en ‘La conquista de la transición’, de Óscar Alzaga, ya eran sabidos, muchos no, otros estaban mal contados
À Punt emite un documental de Gabi Ochoa que reconstruye el desmontaje de la escultura del dictador en 1983 y la virulenta Transición en la Comunidad Valenciana
De la República a la Transición, Ángel L. Prieto de Paula publica una historia global de cuatro décadas de lírica española llamada a convertirse en obra de referencia
Sudán avanza en su transición democrática sorteando una herencia de guerras y división sectaria. El rechazo al conflicto y la necesidad de inclusión de una sociedad marcada por la raza, la religión, la edad, el género o la tribu podrían servir para edificar una ciudadanía en la que todos quepan
Las asistentes de vuelo de Iberia Isabel Almazán y Beatriz Ganuza viajaron en el avión que trasladó el cuadro de Picasso hace hoy 40 años de Nueva York a Madrid
Los obreros de un local que se encuentra justo debajo de la cabecera tiran a un contenedor una caja con diapositivas de los años 80 y 90 y encienden las alarmas entre los amantes de las imágenes históricas
Es injusto culpar a los mayores de la Transición de un supuesto tapón para explicar la falta de oportunidades; los hijos de la democracia ya han llegado a la cima y este es su momento
El historiador del arte publica su memoria personal y considera que harán falta “muchos años” para eliminar los efectos de la dictadura en la sociedad española
El legado de la lucha del PCE de Carrillo por la democracia española merece algo mejor que este “neofascismo rojo” que defiende la barbarie de la URSS y contemporiza con dictadores
El historiador y crítico de cómics Gerardo Vilches analiza el impacto social y político que las revistas satíricas tuvieron en los primeros años de democracia
Juan Carlos Argüello Garzo, uno de los pioneros del grafiti en España, que inundó los muros de Madrid con su firma, Muelle, en los ochenta, entra en las casas de arte
Este domingo 23 se cumple el 40º aniversario de uno de los sucesos más conocidos de la Transición, el secuestro durante 37 horas en el Banco Central de la plaza de Cataluña. Tres meses después del 23-F, toda España vivió pendiente de un acontecimiento que causó un serio descrédito en el recién formado Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo y que afianzó lo que se denominó el síndrome del Golpe
El historiador y crítico de cómics Gerardo Vilches plantea en el libro La satírica transición. Revistas de humor político en España (1975-1982) un nuevo enfoque a la hora de estudiar ese momento histórico
El Rey ha presidido la celebración junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sus vicepresidentes, así como el líder del PP, Pablo Casado, y los dos padres de la Constitución que quedan vivos, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Con motivo del 40º aniversario del intento del golpe de Estado, mostramos una selección de fotografías de aquella prueba de fuego que la naciente democracia española superó con éxito.
El 10 de mayo de 1981 EL PAÍS publicaba un reportaje sobre cómo niños y adolescentes habían vivido el asalto del teniente coronel Antonio Tejero al Congreso y el miedo y el nerviosismo de sus familias pegadas al transistor. Con motivo del 40º aniversario de la intentona golpista, recuperamos aquel reportaje de Sara Cormenzana
‘Quadern’ accedeix a documentació inèdita de CCOO sobre la vaga general convocada a Catalunya davant del cop d’Estat d’ara fa 40 anys i que contradiu la versió oficial de “normalitat absoluta"
El historiador chileno analiza las razones del estallido social de 2019 que derivó en un proceso constituyente, cuando arranca un año marcado por la renovación de las principales autoridades
Eduardo Maura y Ramón González Férriz, autores de dos ensayos sobre la década, dialogaron durante una semana por correo electrónico sobre su actual revisión crítica
Ricardo Martín exhibe en la Nau de Valencia imágenes de los protagonistas de la Transición y de personalidades de la sociedad valenciana de la actualidad en la exposición ‘Las caras del tiempo’
El general Gutiérrez Mellado encajó el Ejército franquista en el sistema democrático. El historiador Fernando Puell de la Villa lo recuerda, 25 años después de su muerte