
‘The Economist’ pide que Pedro Sánchez dimita
El semanario aboga por dos vías para evitar la “parálisis” política española: nombrar nuevo líder del PSOE a una figura veterana del partido o un adelanto electoral

El semanario aboga por dos vías para evitar la “parálisis” política española: nombrar nuevo líder del PSOE a una figura veterana del partido o un adelanto electoral
El buen momento económico se asienta sobre una desigualdad que dibuja un tejido social cada vez más fragmentado

El presidente da por amnistiado políticamente a Puigdemont y lo equipara con Junqueras en su última comparecencia del año

El FMI y ‘The Economist’ desmienten el escenario negro que dibujaba Feijóo, quien toca a rebato para centrarse en Aldama y los escándalos en su estrategia de oposición

Todos los países, cada uno con sus cosas, vive un momento loco con una sensación de que el fin del mundo no solo es inminente, sino que empezará justo allí

El semanario también destaca el resurgimiento de los otros PIGS (Portugal, Italia, Irlanda y Grecia)

El presidente de Argentina asegura en una entrevista con ‘The Economist’ que ya no tiene “enemigos” sino “rivales”

La eterna crisis de la juventud actual y el nuevo trabajo de investigación de Ser Podcast en torno al sector de los transportes completan la lista de títulos destacados del mes

Quien quiere el fin también tiene que querer los medios: así es el poder, esa boa constrictor
El presidente del Gobierno ha cometido errores, pero la democracia española no está en riesgo. El gran mal es la polarización, responsabilidad de ambos bandos

Aunque la UE resiste mejor que otros el deterioro democrático global, abundan motivos de inquietud que reclaman frenar una polarización salvaje

El índice de calidad democrática de ‘The Economist’ destaca la estabilidad del país sudamericano gracias a un sistema de partidos fuerte que “evita la emergencia de líderes populistas y desviaciones autoritarias”

El país consolida la posición que abandonó en 2021 ante el deterioro de la “independencia judicial” y las “divisiones políticas”

El ilustrador que ha publicado en revistas como ‘The New Yorker’ y ‘The Economist’, o para los libros de Haruki Murakami en inglés, reflexiona sobre su oficio

Las políticas de ‘laissez-faire’ que eran inadecuadas hace 70 años lo son todavía más para la economía del futuro

El ex corresponsal de ‘The Economist’ publica un libro sobre el medio siglo de democracia en España

Los periodistas Jim VandeHei, Mike Allen y Roy Schwartz han escrito ‘Smart Brevity: The Power of Saying More with Less’, un libro en el que defienden la economía de las palabras

Solo 8 de cada 100 ciudadanos (entre ellos, los españoles) viven en democracias plenas

Según los rankings más fiables de calidad democrática, España es una de las mejores democracias del planeta | Columna de Javier Cercas

Algunos políticos se ocupan antes de la crítica al oponente que de arreglar los problemas

El documental ‘Sin miedo: mujeres contra Putin’ sigue a tres jóvenes que tratan de hacer oposición dentro del sistema y sufren la represión. Pero nadie logra callarlas

El bloqueo del CGPJ y las dudas sobre la independencia de la justicia dañan el crédito de la democracia española

Vivimos una erosión de las instituciones y de la cultura política, que justificamos con lógica sectaria

Para la revista británica solo en Uruguay y Costa Rica hay garantías democráticas plenas. En el resto de la región, la lista contempla cuatro regímenes autoritarios —Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela— y democracias defectuosas o híbridas

El semanario británico otorga una peor puntuación en la “independencia judicial” del país por las “divisiones políticas” para nombrar nuevos jueces

El diluvio de inversiones internacionales en el sector de alta tecnología ha disparado un 20% al shéquel frente al dólar en 2021
La diferencia más significativa entre aquellos lugares donde la vida es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta, y aquellos donde es más social, rica, agradable, justa y larga, es la situación de la mujer

El presidente considera que la revista británica está molesta “porque la gente está apoyando una transformación”, después de que un editorial llamara a votar en su contra

El próximo número de la publicación británica retrata al presidente mexicano como un líder autoritario, un “falso mesías”, y pide no votar por su partido, Morena, el próximo 6 de junio

No tiene sentido defender tan cerca de nuestra portería. España aparece en las clasificaciones más altas de los índices de ‘The Economist’, entre otros
Debemos convertirnos en seres absolutamente digitales y al mismo tiempo se espera que seamos capaces de conciliar esta realidad con una perspectiva humanista y con valores morales y políticos

La nueva normalidad, me parece, va a ser como la antigua, pero a lo loco. No habrá más prudencia, sino menos

El dilema es compensar la vida, la salud, el confinamiento con las libertades ciudadanas

La crítica del vicepresidente a la democracia española es especialmente inoportuna en medio del pulso con Rusia

Podemos vencer al virus y sucumbir a otra infección: la derrota psicológica de la sociedad

Las verdaderas innovaciones son por definición impredecibles. Recuerden eso si leen a Hamish McRae

La jerarquía de valores exige que, en última instancia, la economía esté subordinada a la política

La atención mediática internacional crece y se analiza con más detalle el contexto de estas elecciones, la anatomía de cada partido, los debates y las perspectivas

El semanario liberal teme que la parálisis política perjudique a la economía española

Un recorrido por las ciudades con el coste de vida más bajo del mundo, ordenadas de la más cara a la más barata, según The Economist