Otoño de un papado
El próximo Papa ya sólo podrá ser elegido por escrutinio, y no por aclamación
Los cardenales, según las, nuevas normas, se alojarán en un edificio recién construido
Los cardenales con más de 80 años podrán participar en los cónclaves
La sucesion de san Pedro
El Papa descarta que vaya a dimitir, como se había rumoreado
Un teólogo alemán sugiere la dimisión del Papa tras la sanción a Gaillot
Juan Pablo II invita en Catania a luchar contra la corrupción y la delincuencia
El Papa es operado de una fractura del cuello del fémur tras caer por segunda vez en cinco meses
Un cardenal asegura que existió negligencia en la muerte de Juan Pablo I
El Papa, en condiciones físicas "óptimas"
Varios cardenales niegan haber protestado por excluirles del cónclave
La relación de fuerzas favorece a Wojtyla
Más integrismo en el Vaticano
Así fue el cónclave que eligió a Juan Pablo II
El cardenal Wojtyla estuvo a punto de no poder entrar en el cónclave
Juan Pablo II: "Estaré más cerca de quien conoce el dolor"
Los cardenales, divididos en dos bloques
Tarancón cree que hoy habrá Papa
El cardenal Siri, cuatro veces "papable"
Hoy comienza elección de nuevo Papa
El castillo encantado
Temores ante la falta de unanimidad de los cardenales
La curia "filtra" a la prensa sus candidatos
Cardenal Tarancón: "La omnipotencia de la curia se irá perdiendo"
«En Italia, Tarancón tiene una imagen más progresista que en España», afirma un experto vaticanista. «Aquí se le ve como al hombre que separó la Iglesia española del régimen franquista». El prestigioso diario Corriere della Sera le incluyó durante el pasado cónclave en su lista de papables. Junto a los cardenales Arns, Hume, Lorscheider, Marty, Alfrink y una parte de los latinoamericanos, Tarancón forma el llamado «frente progresista» del colegio cardenalicio. Nuestro enviado especial en la Ciudad del Vaticano, Félix Bayón, conversó con él pocas horas antes del entierro de Juan Pablo I.
Los cardenales coinciden en señalar la dificultad del próximo cónclave
Tres cardenales piden que el cónclave se celebre fuera de la capilla Sixtina
La elección de nuevo Papa comenzará el día 14
Juan Pablo I murió tras una jornada normal de trabajo
La muerte del papa Juan Pablo I, fallecido a los 66 años en la noche del jueves en su habitación del Vaticano, mientras leía La imitación de Cristo, de Kempis, puso fin al papado más breve de los últimos tres siglos. Queda así vacante, por segunda vez en dos meses, la silla de Pedro. Sepone ahora en marcha un complicado mecanismo para elegir al sucesor del Papa muerto. El cónclave comenzará probablemente dentro de quince días, según estipuló en las normas dictadas al efecto el penúltimo papa, Pablo VI.
El último fue el cónclave del compromiso y de una "Iglesia unida"
El éxito popular del breve pontificado, influirá en los cardenales
Ante el nuevo papa Albino Luciani
Juan Pablo I: "El mundo tiene hambre de energía espiritual"
El mejor Papa
Juan Pablo I ratifica todos los cargos de la curia
Albino Luciani: emigrante, obrero, sacerdote y finalmente Papa
El cardenal Luciani, elegido Papa, adopta el nombre de Juan Pablo I
Comienzan las votaciones del cónclave para la elección del Papa
El Papa y la mezquindad
Datos básicos de los cardenales del cónclave
Últimas noticias
El portero español del Inter Josep Martínez atropella mortalmente a un anciano en un accidente en Italia
Un dron cerca de la pista de despegue obliga a cerrar el aeropuerto de Alicante durante casi dos horas
Feijóo insta a Mazón a “contestar a todas las preguntas” sobre lo que hizo el día de la dana en tres comisiones de investigación
Fallece un trabajador al ser atropellado por un tren en Getafe
Lo más visto
- Jornada política del 27 de octubre de 2025 | Guardiola adelanta las elecciones en Extremadura al 21 de diciembre: “He decidido no hacer perder el tiempo a los extremeños”
- Ismael Faro, vicepresidente de IA y cuántica en IBM: “En FP los profesores me miraban como a un bicho raro. Me encantó que me pidieran que les diera clase”
- Puigdemont, tras la ruptura con el PSOE: “Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto”
- El Consejo de Ministros aprueba este martes la reforma legal que deja las investigaciones penales en manos de los fiscales
- Muere Björn Andrésen, protagonista de ‘Muerte en Venecia’ y “el chico más bello del mundo”