‘Papá’ es el nuevo libro con el que este autor profundiza en 25 modelos de padres a través de personajes reales y de ficción más o menos conocidos de la historia
Aristóteles imaginaba la polis ideal compuesta por ciudadanos que se relacionaban entre sí como amigos. Ahora nos conformaríamos con que los ciudadanos no se odien entre sí por razones políticas
El pensador estadounidense, uno de los grandes filósofos políticos del siglo XX, cumpliría ahora 100 años
Algunos seguimos anclados emocionalmente al siglo pasado sin habernos iniciado todavía en el rito de paso de tener relaciones con alguien a través de aplicaciones de contactos
El cerebro humano está diseñado para favorecer la redistribución, pero la desigualdad genera prejuicios que ayudan a justificar actitudes más egoístas
Si la comunitat creu que les seves decisions estan al marge de les lleis de la societat, entra
en un carreró sense sortida
La autora argentina triunfa con un ensayo en el que defiende unas relaciones en las que la pareja no sea el centro de todo y que constata el cambio de papeles de su generación
El impacto de la pandemia en la vida cotidiana convierte las rutinas previas en lujos, privilegios y objetos de deseo. La infección genera miedos y altera modelos sociales, laborales y hasta de relaciones sexuales
Un estudio muestra que a las jóvenes con apariencia de clase baja se les presupone más incompetencia y peor criterio moral
El ministerio lanzará este cauce interactivo dedicado a resolver dudas de la población y otro más técnico pensado para sanitarios
La ideología y el partidismo lastran la respuesta a la expansión del coronavirus, señalan muchos estudios. Un nuevo trabajo encuentra correlación entre el frentismo político y las muertes por covid en regiones europeas
Sociólogos, filósofos, científicos y economistas nos ayudaron a interpretar lo sucedido en 2020. Aquí seleccionamos una entrevista por mes del año de Ideas
Fue presidente del CIS, embajador en Washington y referente en la Transición
La profesora de sociología francoisraelí afirma en su último ensayo que el sexo crea nuevas desigualdades sociales
El sociólogo ha fallecido en su casa de Pozuelo (Madrid) a causa de un infarto
La bajada del nivel económico de los mayores alemanes avanza más rápido que la del resto de la población. Un número creciente se ve obligado a trabajar para complementar la pensión
Gabriela Ramos es la responsable de sacar adelante la Declaración Universal de la Inteligencia Artificial que prepara la Unesco. Su objetivo: que nadie quede desamparado ante los posibles efectos negativos de la tecnología.
Tras meses fuera de órbita, en 2021 toca poner los pies en el suelo. ¿Emprenderemos la recuperación de la crisis sanitaria y económica? ¿Lucharemos seriamente contra el cambio climático? ¿Se reforzarán las fronteras y se beneficiarán los demagogos? Especialistas de la economía, el pensamiento o la geopolítica hacen sus apuestas
Eduardo Maura y Ramón González Férriz, autores de dos ensayos sobre la década, dialogaron durante una semana por correo electrónico sobre su actual revisión crítica
Carmen Rodríguez Blázquez, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología, analiza la encuesta que realiza en España por iniciativa de la OMS para conocer la percepción de la población en la pandemia
Las preferencias son condicionales a lo que podemos imaginar sobre nosotros mismos y la existencia de referentes femeninos puede cambiar las elecciones (profesionales) de las mujeres
¿Qué papel juegan las generaciones en nuestra incapacidad para entendernos? ¿Puede afirmarse que existe un conflicto generacional entre la de la Transición y las posteriores?
La gravísima situación de los más jóvenes exige un pacto que les ofrezca expectativas dignas
La pandemia dispara las ventas de casas con parcela en detrimento de los pisos en el centro de la urbe
El consumo de contenido pornográfico, cada vez más violento por parte de los hombres, transforma su cultura emocional y da soporte ideológico a la misoginia del siglo XXI, escribe para ‘Ideas’ la profesora de Sociología Rosa Cobo
Sabelo Mhlambi, investigador de Harvard, defiende la necesidad de separar la inteligencia artificial del marco de pensamiento occidental en el que siempre se ha desarrollado
El plan de Sanidad no apunta a sorpresas o golpes de efecto, sino que se basará en que los sanitarios generen confianza al resolver las dudas, escuchar a la sociedad, huir del paternalismo y apelar a lo colectivo
Cindy Cohn, de Electronic Frontier Foundation, y otros expertos reflexionan en el WebSummit sobre la idiosincrasia de la economía del dato
Muchos científicos no creen que caiga el cumplimiento de las medidas por culpa de este supuesto cansancio mental y critican que se intente “psicologizar” un problema de gestión política
Un porcentaje amplio de personas recela, de momento, por desconfianza en las prisas y las autoridades, pero estigmatizar esas reticencias es contraproducente
Que els ciutadans hàgim de dependre d’aquests elements que ocupen el poder és una desgràcia que potser demostra que els déus tampoc han estat gaire generosos amb Catalunya
La tecnología no es la única solución. La pandemia ha dado un nuevo valor a lo cercano: el debate hoy es dignificar los barrios, evitar desplazamientos y tener todo a mano
Los institutos de opinión defienden la fiabilidad de su trabajo, aunque admiten que se ha complicado porque los votantes son más impredecibles y se decantan más tarde
Motivos económicos, políticos, sanitarios y sociales explican que fueran necesarios más casos que en otros países para implementar algunas restricciones
Hasta quien no ha contraído voluntariamente deudas las hereda del Estado, a veces antes de venir al mundo, dice la filósofa Elettra Stimilli. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro
La actual situación, con confinamientos, cuarentenas y otras medidas de contención de la covid-19, es propicia para poner en forma nuestras habilidades amatorias, descubrir cómo darnos placer y conocer mejor nuestro cuerpo