
¿Sobrevivirá el capitalismo? No
Los mercados han sido sustituidos por plataformas digitales, feudo de las grandes tecnológicas
Los mercados han sido sustituidos por plataformas digitales, feudo de las grandes tecnológicas
Si en España el socialismo ha resistido es porque Pedro Sánchez supo leer los nuevos tiempos y viró a la izquierda. Y en todas esas operaciones estuvo el PSC
Existe la posibilidad de que las izquierdas chilenas superen su propio Frankenstein formulándose las preguntas correctas en el momento preciso
El primer ministro socialista, que será sustituido tras las elecciones del 10 de marzo, deja una economía vigorosa y servicios públicos deficitarios
El presidente de la diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva de la Serena afirma que no le “gusta que hayamos llegado a la amnistía en este país por una ruptura entre Cataluña y España”
Las elecciones locales de octubre servirán como barómetro para medir quién es quién tanto al interior de la derecha como de la izquierda
Es con el expresidente Ricardo Lagos que nace y muere una oferta socialdemócrata, la que adoptó la fisonomía sumamente discutible de una tercera vía sudamericana. Pero a pesar de todos sus límites, se apreciaba con nitidez una identidad política robusta
A pesar de la evidencia del aumento de las temperaturas en el mundo, no hay completa aceptación de las razones que producen esta alza en los termómetros. Hay quienes simplemente niegan el cambio climático
El presidente de la Diputación de Badajoz, la vicepresidenta de la Asamblea y un exconsejero de Sanidad concurrirán, de lograr los avales, a la secretaría general del partido
China levanta una urbe a 100 kilómetros de Pekín para aliviar la congestión de la capital; el mandatario asegura que es un proyecto de “significado milenario” que deberá resistir la “prueba de la historia”
Es la guardiana del archivo personal de la histórica dirigente comunista y una de las personas que mejor ha conocido a la mujer detrás de la leyenda. “Mi abuela no quería una dictadura comunista, quería una república democrática”
La imagen del fundador de la URSS, de cuya muerte se cumple un siglo, languidece en su país, donde le culpan del fin del imperio ruso. En Ucrania, es un símbolo de la dominación soviética
Una exposición y un libro revelan el lado más desconocido del Gobierno del socialista, entre 1970 y 1973: el protagonismo del diseño gráfico e industrial
El flamante líder del PS portugués, que dimitió hace un año como ministro, propone que las grandes tecnológicas también financien el sistema de pensiones
Pedro Nuno Santos presenta un programa que aúna socialdemocracia y reformismo. Su medida estrella: obligar a los nuevos sectores tecnológicos a contribuir a sostener el sistema de pensiones
El primer ministro en funciones compara a la derecha con “el diablo” en el congreso que encumbra a una nueva generación al frente del partido
La investigación del Tribunal Supremo condicionará el futuro político del primer ministro en funciones, que daría el salto a la política europea si quedara libre de sospechas
Para quienes vivimos la prisión política bajo de la dictadura de Pinochet, que un partidario del Gobierno se autocalifique de preso político no solo es chocante, sino inmoral
Entre sus lecciones, nos enseñó que el gran valor del modelo europeo, en el que hay que perseverar, es la búsqueda de la armonía entre el capital y el trabajo; entre el Estado, el mercado y la sociedad
El exministro de Infraestructuras se impone como secretario general de la formación con el 62% de los votos en unas primarias internas de guante blanco y sin debate
El economista socialista explica por qué votará en contra de la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito. Dice que el Gobierno de Boric “prometió el paraíso terrenal y terminó entregándole la política chilena a la ultraderecha”
El abogado es un experimentado político que ya ocupó el mismo cargo durante el Gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet. La oposición ha respaldado su designación
Los cargos socialistas critican al PP y a Vox por su señalamiento, mientras los ataques a las sedes no amainan y ya se ha superado el centenar de casas del pueblo vandalizadas
La Moncloa prevé dejar los cambios para el lunes. Varios dirigentes creen que el núcleo duro seguirá
En un país normalmente menos polarizado que España, las elecciones adelantadas al próximo 10 de marzo serán duras, en las que los portugueses deberán decidir entre dos bloques enfrentados
Setenta sedes socialistas han recibido ataques vandálicos desde el inicio de las protestas contra la amnistía
Antonio Costa, primer ministro socialista portugués, dimitió el martes después de que la justicia lo investigue por presenta corrupción en varios proyectos relacionados con energías renovables. El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, decide hoy sobre la convocatoria de elecciones anticipadas en el país luso
El expresidente socialista afirma que Pedro Sánchez aún está a tiempo de decir “hasta aquí hemos llegado”. Asegura que el perdón no cabe en la Constitución: “No merece la pena”
El primer ministro portugués mantenía intacta su reputación internacional a pesar de los escándalos que salpicaron a su Gobierno en los últimos años
El documentalista mexicano presenta ‘Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI’, una obra en la que el politólogo estadounidense y el expresidente uruguayo reflexionan sobre algunos de los temas que el mundo está enfrentando
Los socialistas instan al principal partido de la oposición a que denuncie los actos vandálicos a sus agrupaciones contra la ley de amnistía
La participación, del 63,4%, es ligeramente superior a la de la consulta de 2019. Los militantes no han sido preguntados expresamente por su apoyo a la amnistía
La consulta a la militancia sobre el pacto con Sumar y las negociaciones con los independentistas ha arrancado este lunes y durará seis días
El Pacto Histórico se une a la candidatura de Juan Carlos Upegui para derrotar a Federico Gutiérrez, pero el Polo Democrático mantiene su candidato
El problema socialista es que predomina el pragmatismo para abordar un solo mandato presidencial, o se confunden las funciones de un proyecto y de un programa.
La historiadora estadounidense Christina Heatherton presenta una reevaluación de las causas y los efectos de la primera gran revolución del siglo XX dentro de un contexto global
El exvicepresidente critica la ley de Violencia de Género y denuncia en su libro la “infección de los nacionalismos catalán y vasco”
Veteranos socialistas muestran su “desgarro” y tristeza por que el expresidente y exvicepresidente contribuyan al debilitamiento del actual líder del partido
Qué plataformas tendríamos ahora si el proyecto de digitalización y descentralización de la economía chilena no hubiese sido destruido hace 50 años
No veo cómo puede construirse una democracia de verdad que no sea de verdad una meritocracia