_
_
_
_

González pide al PSOE que no sancione a Lambán por no apoyar la amnistía: “Si lo hacen me sancionan a mí también”

García-Page afirma que habría sido “más radical” que el expresidente de Aragón aunque defiende que “los reglamentos están para cumplirse” en la presentación del libro del dirigente maño

Emiliano García-Page, Felipe González, Javier Lambán, Javier Fernández y Alfonso Guerra en la presentación del libro de memorias del expresidente de Aragón.Foto: JUANJO MARTIN (EFE) | Vídeo: EPV
José Marcos

El sector del PSOE públicamente crítico con Pedro Sánchez cabe ahora mismo en una sala con 125 asientos. La presentación del libro de Javier Lambán Una emoción política. Memorias de un servicio a Aragón y España ha reunido a algunos de los grandes referentes de la vieja guardia del socialismo, encabezados por el expresidente Felipe González y su vicepresidente Alfonso Guerra, y con Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, como el único dirigente del PSOE presente en un acto en el que ha sobrevolado el rechazo a la ley de amnistía. Ningún miembro de la dirección federal ni del Gobierno han asistido al evento, que se ha preservado a la obra en sí del expresidente maño sin que se haya pronunciado ningún reproche de trazo grueso al presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas. Las críticas a la medida de gracia se han realizado antes y a la entrada del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, donde se ha celebrado la jornada.

González ha cerrado filas de forma incondicional con Lambán, que afronta una multa de hasta 600 euros por ausentarse la semana pasada del pleno del Senado que votó en contra de la ley de amnistía. “Solo quiero hacer una manifestación: mostrar mi solidaridad con Lambán porque estoy de acuerdo de forma y fondo con lo que ha hecho. Él me parece que es un ejemplo de lealtad al proyecto que representa el Partido Socialista. Si lo sancionan por eso me sancionan a mí también, quiero compartirlo”, ha afirmado el expresidente del Gobierno a su llegada. La medida de gracia está previsto que se apruebe el 30 de mayo en el Congreso. “Yo no soy diputado, ni soy senador. Y casi me alegro, ¿eh? Yo hubiera sido más radical”, ha aseverado García-Page, que no obstante ha añadido que “los reglamentos están para cumplirse”. El PSOE sancionó a Carmen Calvo el año pasado con una multa de 600 euros por saltarse la disciplina de voto y abstenerse con la ley trans. La exvicepresidenta del Gobierno es la actual presidenta del Consejo de Estado.

“A mí me parece en abstracto bien. Estoy de acuerdo con ese reconocimiento [de Palestina]. El problema es que a eso hay que darle significado. No significante, significado. Eso tiene que suponer algo”, se ha pronunciado González sobre el paso que el Gobierno dará el 28 de mayo junto a Noruega e Irlanda. En cuanto a la crisis diplomática con Argentina por los insultos de Javier Milei a Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, González ha sido escueto y ha observado que él habría sido partidario de “responderle como hizo el Papa” Francisco, sin dar más detalles. El Papa recibió en febrero al presidente argentino en una audiencia de una hora en el Vaticano pese a haber sido insultado gravemente en el pasado. “La respuesta fue no respuesta. Y pasó de ser el discípulo del diablo y no sé cuánto y no sé qué, a ser el argentino más importante de la historia”, ha valorado el expresidente. González ha tildado de “antinatural” que el PSOE pueda pactar con Carles Puigdemont: “Mis amigos los gitanos seguramente me perdonarán que los mencione, porque no es políticamente conveniente. La mentira entre gitanos es una mentira inocente, porque se mienten pero no se engañan”, ha apostillado.

El reducto frente al sanchismo ha congregado también a exministros como Virgilio Zapatero, José Luis Corcuera, al expresidente del CSD Jaime Lissavetzky, el ex secretario general de UGT Cándido Méndez y a Elena Valenciano. También ha asistido Nicolás Redondo, al que el PSOE expulsó el pasado septiembre por su “reiterado menosprecio” al partido. El exdirigente vasco había mostrado su disconformidad con la ley de amnistía a los líderes del procés y apoyó incluso una movilización convocada por el PP. Días después, Guerra, arropado por González, llamó a Sánchez “disidente y desleal” durante la presentación de su libro La rosa y las espinas. El hombre detrás del político ante un público más nutrido. Redondo ha abanderado durante la campaña de las elecciones catalanas una iniciativa bautizada Por un voto constitucionalista sin engaños animando a no votar a Salvador Illa.

“Vivimos un tiempo en el que muchos políticos expresan, cuando abren la boca, todo tipo de estereotipos y clichés. Lambán es un político con mucha carga ideológica y cuida las palabras”, le ha presentado Javier Fernández, expresidente de Asturias y de la gestora que estuvo al mando del PSOE los ocho meses que transcurrieron entre la dimisión de Sánchez como secretario general en el comité federal del 1 de octubre de 2016 y su victoria en las primarias a lomos de la militancia en mayo de 2017. “Felipe González, Alfonso Guerra y Alfredo Pérez Rubalcaba han sido tres referentes indiscutibles en mi vida”, ha recalcado Lambán delante de Pilar Goya, esposa del anterior secretario general del PSOE, fallecido hace cinco años. Pero a quien ha dedicado más agasajos ha sido a García-Page.

“Emiliano es el único socialista capaz de ganarle las elecciones a la derecha”, ha ensalzado Lambán al barón socialista con el que los últimos años ha formado el dúo de dirigentes del PSOE que más ha rechazado la política de Sánchez para Cataluña. “Además, para gobernar no tiene que acudir a ningún tipo de artificios sanos mezclando agua con aceite, sino que se basta con los votos de los socialistas castellanomanchecos para lidiar desde la capital, desde Toledo y para constituirse de cara a todos nosotros en una referencia con sus mayorías absolutas. Emiliano debería ser muchísimo más valorado por el socialismo español de lo que es. El socialismo tardará en recomponerse lo que tarde en reconocer las habilidades de García-Page”, ha sentenciado el expresidente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En un apunte final, Lambán ha apelado a una “reacción cívica que haga entender al PP y al PSOE que son los pilares fundamentales del sistema y han de entenderse”. “Es fundamental ser consciente de los problemas y ponernos manos a la obra para resolverlos. Ninguna fuerza política en este país esta a la altura del desafío”, ha concluido antes de lanzar un último mensaje a Ferraz y La Moncloa: “Un socialista no vino al mundo para pactar con los nacionalistas, un socialista vino al mundo para combatir al nacionalismo”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_