
El Gobierno y los agentes sociales acarician un acuerdo sobre la reforma laboral
El texto final recoge un catálogo de medidas con las que se busca atajar la temporalidad

El texto final recoge un catálogo de medidas con las que se busca atajar la temporalidad

Más de 2.000 personas que vemos en nuestras calles repartiendo comida con sus bicicletas y un cubo al hombro tendrán, como miles de trabajadores más de nuestro país, un marco que garantice sus derechos

La factoría automovilística valenciana encadenará otro parón en la producción por la falta de componentes

Acabar con la temporalidad fraudulenta interesa a los trabajadores, pero también a las compañías, que ganarán estabilidad

El plazo concedido por la Unión Europea termina el 31 de diciembre y solo restan dos semanas para acordar el texto definitivo

La Red de Creadores es el intento de UGT de abrir el debate sobre las condiciones de quienes trabajan en las redes sociales. Este primer ataque al ‘status quo’ ha sido con balas de fogueo, pero no hay que perder la cuestión de vista

El pacto daría cobertura a más de 2.000 trabajadores a finales de 2022, la mayoría repartidores, según fuentes sindicales

UGT y CC OO han protagonizado varias protestas en Madrid, Valencia y Valladolid para reclamar que los empresarios se sienten a negociar un nuevo acuerdo para la mejora de los sueldos en los convenios

La patronal prefiere mantener la rotación continua de los contratos temporales como la única vía conocida de reducción de costes laborales

Los camioneros reconocen progresos en el diálogo con el Gobierno, aunque exigen que plasme por escrito sus compromisos

La patronal se opone a la propuesta, una reivindicación de los nacionalistas

La proposición de ley que nació de más de un centenar de movimientos ciudadanos, apoyada por Unidas Podemos, es rechazada por el Congreso, que espera en breve el registro de la futura norma promovida por el Ejecutivo

Dos plantas de Kentucky e Illinois en las que perdieron la vida al menos 14 empleados dieron prioridad a la producción sobre la seguridad, según denuncian algunos supervivientes

A dos semanas para que concluya el plazo, el líder de CC OO no garantiza que pueda alcanzarse un acuerdo tripartito, ni tampoco entre Gobierno y sindicatos
Sindicatos y patronal no se ponen de acuerdo en la creación de un mecanismo que castigue la contratación eventual fraudulenta

El Gobierno espera cerrar ya la nueva ley laboral como gran gesto a su electorado. Después, el SMI se iría a 1.000 euros en 2022. Sánchez quiere hacer el 29 un balance final

La principal discrepancia entre los sindicatos y la patronal sigue centrada en el modelo de contratos temporales

El nuevo banco fusionado presenta su plan estratégico tras acordar la fuerte reducción de oficinas y plantilla

La cadena de cafeterías alerta de supuestos efectos negativos para sus intereses si este movimiento se generaliza en su plantilla

La patronal argumenta que las nuevas propuestas del Ministerio de Transportes suponen un avance, aunque “quedan lejos” de los objetivos marcados por la organización empresarial

La última propuesta remitida a la mesa de negociación acerca posturas con la patronal y plantea que el uso de estas contrataciones se vea acotado a unos meses al año; los sindicatos están de acuerdo con la medida, pero hay divergencias entre las partes sobre el número de días que se fijará

Los agentes sociales encallan en la temporalidad y los convenios colectivos

Todas las salidas serán voluntarias y casi 1.000 trabajadores se irán vía prejubilaciones con más de 55 años

El banco fusionado con Liberbank despedirá a 1.513 empleados, el 16% de la plantilla, y cerrará 395 oficinas

La reforma del Gobierno es una huida hacia adelante que agrava el futuro del sistema

El sindicato Comisiones Obreras denuncia las sobrecargas de trabajo y las jornadas sin descanso en un calendario de promociones cada vez más extenso

Las empresas tendrían que completar el sueldo de los trabajadores en los expedientes
La CEOE rechaza establecer un límite al número de trabajadores eventuales en las plantillas de las empresas, tal y como había propuesto el Gobierno

Los docentes de Formación Profesional a tiempo completo aumentan un 12,6% desde 2014, frente a la subida del 18,6% de estudiantes. Los expertos señalan el poco atractivo que supone la administración pública para profesionales en activo

¿Es un absurdo que se pidan asociaciones de este tipo en la red? ¿Parar a Google? La reacción ha sido unánime: risotada y corte de mangas

El vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, aboga por no cerrar este mes la reforma laboral para primar la “calidad”

La nueva propuesta aumenta las sanciones de los temporales fraudulentos hasta los 10.000 euros y las empresas no tendrán que pagar parte del despido cuando recoloquen a sus trabajadores

El pueblo, como escribía aquel, es sabio. En la mayoría de ocasiones, infinitamente más que aquellos que le reprenden

Las posturas entre Gobierno, sindicatos y patronal están cercanas y este apartado de la reforma laboral podría quedar resuelto en la reunión del viernes

Las partes cierran un pacto después de otra jornada con altercados en la calle que reconoce una subida paulatina en varios años con mecanismos de compensación para el IPC

Más de 4.000 personas participan en la movilización, que se produce tras un nuevo fracaso en las negociaciones entre la patronal y los sindicatos

La formación profesional para el empleo suele dejar recursos sin gastar por falta de información por parte de los trabajadores

Tras dos años de lucha y gracias a la intervención del Sindicato de Inquilinas, un grupo de ciudadanos de Torrejón de Ardoz logra eliminar las cláusulas abusivas de sus contratos y conservar sus casas

Tras ser protagonistas en la incertidumbre de la pandemia, Yolanda Díaz, el PCE y los sindicatos deben pasar de parar retrocesos a lograr conquistas, primar la política útil sobre las narrativas del conflicto

Si al colpaso provocado por el coronavirus se añaden nuevas barreras electrónicas que dificultan el acceso a los servicios de Atención Primaria, la valoración del sistema sanitario puede caer en picado