Un año después de la dana, MotoGP y Valencia vuelven a disfrutar juntos
El Mundial de motociclismo celebra el retorno al Circuit Ricardo Tormo con lleno en las gradas, espectáculo en pista y emoción compartida entre afición y pilotos


Cuando el barro arrasó hace poco más de un año la Comunidad Valenciana, el paddock de MotoGP vivió con angustia e impotencia, a miles de kilómetros de distancia en Malasia, el desarrollo de la tragedia. Aunque el Circuit Ricardo Tormo hubiera podido asumir la celebración del último gran premio del curso a pesar de los daños materiales sufridos, los pilotos fueron contundentes cuando se planteó en un primer momento seguir adelante con la carrera. El sentir generalizado, y más con el paso de los días, era que la fiesta no tenía ningún tipo de sentido con la región devastada y los vecinos entregados a las tareas de reconstrucción.
Entre las 229 víctimas mortales, más de una treintena perecieron en las inmediaciones del trazado, rodeado por las poblaciones de Cheste y Chiva al oeste y por el barranco del Poyo que desbordó con consecuencias devastadoras en el noreste. La A-3, al sur, también fue una trampa letal para muchos aquel 29 de octubre. “Teníamos que hacer algo. Lo supimos desde el primer momento, no podíamos quedarnos parados ante el desastre que estábamos viviendo, que estaba sucediendo a las puertas de nuestras casas, en una tierra que tanto queremos y que tanto nos ha dado”, cuenta Jorge Martínez Aspar, vecino de Alzira.
A través de su equipo, que compite en las categorías de Moto2 y Moto3, el excampeón del mundo de 125cc logró recaudar 300.000 euros que fueron destinados a ayudar con la restitución de muebles y electrodomésticos a más de 220 familias de Algemesí y Guadassuar. “Quiero agradecer a las más de 2.300 personas que aportaron su grano de arena en nuestra campaña y a los miles de voluntarios que dejaron la comodidad de sus hogares para colaborar y levantar de nuevo nuestros pueblos. Es algo que no olvidaremos nunca”, añade la leyenda del motociclismo español. Otros campeones como Jorge Martín y Marc Márquez hicieron también sus propias donaciones privadas a varios pueblos y centros escolares de la zona afectada, y varios integrantes del paddock que viven en la región se unieron a golpe de pala a la reconstrucción.

A rebufo de la iniciativa del equipo con mayor vínculo en el territorio, MotoGP supo reaccionar a tiempo después de optar por la cancelación del GP de la Comunitat Valenciana tras varias reuniones con las autoridades. Para sustituir la cita que venía ejerciendo de cierre de curso desde 2002, el certamen anunció un GP Solidario en el Circuit de Barcelona-Catalunya. La recaudación íntegra del evento, más de 1,6 millones de euros, fue destinada a la región y canalizada a través de los ayuntamientos de Chiva y Cheste. “El pueblo ha trabajado mucho y volverá a ser lo que era. Vemos que nuestro granito de arena ha sido importante y que hemos podido ayudar en la medida de lo posible”, celebra Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, la promotora del campeonato.
“Valencia siempre ha sido un sitio especial para MotoGP, llevamos más de 25 años en el Ricardo Tormo. Cuando supimos lo que pasó, quisimos hacer una acción solidaria que fue muy bien acogida por parte de toda la familia de MotoGP. Hemos querido concentrar la ayuda en estos dos pueblos porque durante muchos años, y espero que durante muchos más, nos han dado todo su cariño”, agrega el ejecutivo, que visitó estos días las poblaciones colindantes al circuito. En marzo de 2025, la promotora oficializó la renovación del contrato con el trazado hasta 2031, en un impulso notable para la recuperación de la zona, ya que más de la mitad de la actividad económica del circuito se concentra alrededor del gran premio de motociclismo.
Las tareas de reconstrucción de los parkings y tres de los cuatro accesos al trazado comenzaron de inmediato tras la tragedia. Aquel 29 de octubre, 88 operarios que se encontraban en el circuito tuvieron que dormir en las instalaciones, incomunicados con el exterior. Por fortuna, no hubo que lamentar la pérdida de vidas humanas en el trazado. “No fue hasta el día siguiente que nos dimos cuenta de la dimensión del desastre”, rememora Nicolás Collado, director del Ricardo Tormo. En cuestión de un mes, el acceso principal estaba reparado y el trazado reinició sus actividades bajo mínimos. “Los trabajadores del circuito se han volcado a lo largo de este último año y me consta que han encarado este enorme reto con toda su alma. Estamos muy agradecidos con todo el mundo”.
Un geólogo estudió la seguridad del terreno que ocupa la pista, que no presentó daños significativos ni riesgo de hundimiento. Luego se trabajó coordinadamente con la Generalitat Valenciana, la Confederación Hidrográfica y otras instituciones clave en la creación de nuevos accesos y espacios de estacionamiento más seguros, con especial atención a los puentes y las escolleras de los barrancos que rodean el trazado. Aun así, la luz verde para dar la bienvenida de nuevo al grueso de la afición y a los miles de habitantes del paddock no llegó hasta esta misma semana. “La respuesta de la afición y los pilotos ha sido maravillosa. Ver las gradas llenas a rebosar, con récord de asistencia el viernes y pleno ya este sábado, es algo emocionante y habla de cómo se vive aquí el motociclismo”, subraya Collado. “Como nos han dicho varios pilotos, MotoGP no se entendería sin Valencia. Es un mensaje que nos ha llegado al corazón después de este año de trabajo a destajo”.
Con una previsión de más de 200.000 asistentes para todo el fin de semana, la afición vibró este sábado con la ‘pole’ de récord de Marco Bezzecchi (Aprilia), el hombre más en forma del campeonato, y una carrera al sprint que ganó con autoridad Álex Márquez a lomos de la Ducati del equipo Gresini. “Dos meses después de la tragedia, pude ir a rodar al circuito de Aspar y me hice una idea de la magnitud del suceso. Fueras donde fueras, podías ver los efectos de la dana. Era estremecedor”, recordó el ganador de la prueba corta. “Es bonito reencontrarse con los valencianos, a todos nos hace mucha ilusión volver a competir aquí con más de 90.000 amigos en las gradas”, agregaba el subcampeón del mundo.
Un año después de la dana, MotoGP pudo volver a disfrutar de Valencia junto a todos los aficionados. Para la carrera de este domingo (14.00 horas, DAZN y La Sexta) se espera un nuevo lleno hasta la bandera en el Circuit Ricardo Tormo, indudablemente una de las grandes cunas del motociclismo en todo el mundo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































