Ir al contenido
_
_
_
_

Aprilia se encomienda a Marco Bezzecchi, el líder que emergió del calvario de Jorge Martín

El piloto italiano, teórico escudero del campeón español, ha mostrado su mejor versión cuando más le necesitaban en la fábrica que amenaza a las Ducati

MotoGP
Guille Álvarez

Hace cosa de 10 meses, cuando Aprilia presentó su proyecto más ambicioso hasta la fecha en MotoGP, Marco Bezzecchi posaba a un lado del cuadro en los estudios de la cadena Skyen Milán, tan ambicioso como siempre, pero con los focos apuntando para otro lado. Por muy italiano que fuera, a su lado lucía con el número uno del campeonato el español Jorge Martín, llamado a ser el buque insignia de la división de carreras de la marca del grupo Piaggio. Ahora, cuando el certamen aterriza en el circuito Ricardo Tormo para la disputa del GP de Valencia, nadie en Noale duda sobre quién es ahora el líder del proyecto, el mejor posicionado en la difícil tarea de desbancar a Marc Márquez y Ducati del trono.

“Marco está haciendo un trabajo formidable, y no solo porque esté siendo rápido de forma consistente. Cada día que pasa, esté en la posición que esté, logra siempre dar un paso al frente y ser todavía más veloz”, explica Massimo Rivola, máximo responsable de Aprilia Racing. “Marco es un tipo que trabaja mucho, muy bueno a la hora de comentar lo que necesita la moto con los ingenieros, que le escuchan con atención y saben combinar muy bien sus sensaciones con los datos”, agrega el ejecutivo.

Aunque no fue un inicio de temporada fácil, ni mucho menos, Bezzecchi asegura que él jamás dudó sobre el potencial de la máquina de los italianos. “Lo que le pasó a Jorge en el inicio de temporada fue desafortunado, y ha tenido muy mala suerte. Para nosotros, tanto para mí como el equipo, tampoco fue sencillo gestionarlo. Había mucho trabajo por hacer. Quizás no hubiera sido menor con él en pista, pero sí más rápido y fluido. Para los ingenieros, tener dos opiniones en vez de una es seguramente mucho mejor”, comenta el riminés de 27 años.

Lesionado y frustrado en casa, Martín lanzó un órdago contractual a Aprilia que casi derrumba los cimientos de la marca de Noale. Con el madrileño convaleciente y Bez en tierra de nadie, incapaz de alcanzar el Top 5 de MotoGP en las primeras seis carreras del año, en plena adaptación a su nueva moto, el binomio italiano surgió de la nada en el GP del Reino Unido para conseguir una primera victoria balsámica. “Aunque los inicios fueron complicados, pudimos sacar también conclusiones positivas entre tantas dificultades. Trabajamos muchísimo, tuvimos la confianza necesaria y creímos en nosotros, todo eso nos ha permitido acercarnos”, asegura al ser preguntado por el objetivo de batir a las Ducati de los Márquez, el único camino hacia el título.

Después de convencer con sus resultados a su vecino de taller magullado, que vuelve este fin de semana a Cheste para disputar su quinta carrera del curso de 22 posibles, Bezzecchi ha sido capaz de firmar su mejor curso en MotoGP, con dos victorias, ocho podios y cuatro pole position que le han permitido desbancar a su colega de la academia de pilotos formada por Valentino Rossi, el tricampeón Pecco Bagnaia. Con su tercera plaza mundialista, Aprilia firma su mejor año competitivo en la categoría reina con tres triunfos (Raúl Fernández, con el Trackhouse, ganó en Australia) y ese tercer cajón en el Mundial de pilotos.

“Estoy realmente contento con cómo el equipo está trabajando, y me gustaría felicitar tanto a la fábrica como a Marco por los resultados que han logrado”, explicaba Martín antes de subirse el viernes a la moto, la clavícula por fin, a punto, pero el físico lejos todavía de lo deseado. La idea del madrileño es pasar página de su 2025 negro plagado de lesiones y empezar a tender puentes con Noale de inmediato para arrancar con garantías el próximo curso. “El único límite de Jorge es él mismo. Tendrá que ser paciente, y nosotros haremos todo lo posible para que se sienta cómodo y entienda que estamos todos aquí para ayudarle”, dice Rivola con un toque de diplomacia.

Bez, al igual que Martín, hizo una apuesta arriesgada cuando optó por convertirse en piloto oficial de Aprilia. Atrás dejó la Ducati que sigue dominando la parrilla, y además abandonó el equipo VR46 del maestro de Tavullia. “Estos cambios siempre son duros, porque tienes miedo de no encontrar el mismo apoyo con gente nueva. Allí me conocían tan bien, incluso con mis defectos, que no sabía si podría llegar a sentirme seguro con este grupo, pero por fortuna ha ido fenomenal”, reconoce el piloto, un loco de los cubos Rubik y los animales que ha bautizado a su pitbull en honor al célebre rompecabezas.

Aunque abandonó el nido de Rossi, Bezzecchi detalla que la huella del mito sigue bien presente en su cabeza y estilo de pilotaje. “Vale siempre está preparado para echarte un cable, es algo que le encanta. Cuando más le involucras, más se entrega en cuerpo y alma. Cuando entrenamos en moto en casa, siempre le torpedeo a preguntas. También en las carreras solemos sentarnos cada día y puedo lanzarle mis dudas sobre la jornada”, cuenta sobre su asesor de auténtico lujo.

Aunque la jerarquía del garaje ha cambiado de signo tras este sufrido 2025, tanto Bez como Aprilia evitan pronunciarse claramente sobre el tema y se remiten a la fórmula que les ha propulsado este curso. “Se trata de trabajar a destajo y seguir mejorando”, concluye el piloto. “Aquí no hay secreto. Cuanto más trabajas, más mejoras, y nunca debes creer que con lo que tienes es suficiente. Si piensas eso, puedes olvidarte de ganar el próximo año”, remata Rivola.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_