Putin fuerza a Europa a cambiar las tuercas
La guerra en Ucrania exige tomar decisiones difíciles y que pueden chocar con dinámicas que proceden de tiempos menos duros
La guerra en Ucrania exige tomar decisiones difíciles y que pueden chocar con dinámicas que proceden de tiempos menos duros
La poeta Natalia Litvinova reconstruye en versos en ‘Soñka, manos de oro’ la leyenda de una ladrona mítica en el Imperio ruso, y Dacia Maraini revive el lumpen de la Italia de posguerra en ‘Memorias de una ladrona’, novela que se publica ahora en español
Los miembros del ‘Guinea Pig Club’ regresaron de la Segunda Guerra Mundial heridos y desfigurados pero, en un hospital inglés, cambiaron las reglas de la medicina, el dolor y la vergüenza de ser un superviviente
El ensayo ‘Genio y ansiedad: cómo los judíos cambiaron el mundo (1847-1947)’ plantea la preeminencia de esta comunidad en Occidente
Un equipo de arqueólogos españoles visitó el noreste de Etiopía en busca de las antiguas ciudades medievales documentadas hace un siglo por el militar británico
Siguiendo las huellas del militar británico T. Curle, tratan de extraer conclusiones que permitan entender el fracaso de muchos de los estados contemporáneos de la región
La serie ‘España, el siglo XX en color’ no rehúye las atrocidades del régimen, pero pone más el foco en la sociedad. En las mujeres, los trabajadores o los jóvenes que no se atenían al relato oficial
El 7ª concurso internacional de platos viejunos navideños de El Comidista vuelve a confirmar que el cóctel de gambas y los muñecos de nieve de ensaladilla siguen vivos. Estas son las mejores fantasías recibidas.
La joya ‘Tres minutos: una exploración’ se suma a otros hallazgos de películas caseras de familias judías que buscan recuperar la memoria del mundo que aniquiló el nazismo
La joya ‘Tres minutos: una exploración’ se suma a otros hallazgos de películas caseras de familias judías que buscan recuperar la memoria del mundo que aniquiló el nazismo
La muerte de ‘O Rei’ ha sumido a sus compatriotas en la nostalgia de los tiempos en que su país era sinónimo de triunfo
Un congreso internacional reconstruye en el Museo Reina Sofía la influencia de la España de fin de siglo en Pablo Picasso
El anarquista Victor Serge retrata su dura experiencia carcelaria en ‘Hombres en prisión’, mientras que el comunista Kobayashi Takiji, mártir del movimiento proletario japonés, anticipa en ‘Vida de un militante’ su trágico final
Marqués de Riscal es uno de los pocos productores del mundo que puede mostrar a qué sabe un vino de 160 años. La mítica bodega de Elciego celebró una cata histórica con 30 cosechas de los siglos XIX, XX y XXI. Un viaje enológico al pasado.
El Instituto Cervantes de Alcalá de Henares expone originales del cuaderno de lectoescritura que ideó el Gobierno del Frente Popular al comienzo de la Guerra Civil
Un cortometraje de Elías León Siminiani, preseleccionado para los Goya, explica la capital durante la dictadura con el romance de dos universitarios y sus espacios compartidos
Hace noventa y seis años que la fotógrafa visitó la provincia de Zamora y dio forma a una obra que deja constancia de la liturgia y vida en sus pueblos, de la realidad de una sociedad tan vetusta y olvidada como rica en sus manifestaciones.
‘Los hermanos Oppermann’, de Lion Feuchtwanger, un libro fundamental sobre el nazismo, se convierte en un fenómeno editorial en Estados Unidos
El régimen de Mussolini estuvo desde sus inicios inextricablemente unido a la brutalización de la política, a la necesidad de purificar con la violencia esa sociedad decadente
Jean-Claude Bouillon-Baker, uno de los 12 hijos adoptivos de la icónica bailarina y activista, ensalza su lucha contra el racismo tras la publicación de un cómic sobre su vida
Familiares y personas comprometidas con la memoria histórica colocan en la capital ocho ‘stolpersteine’, las placas que vienen instalándose por toda Europa en recuerdo de las víctimas de Hitler
El artista y el personaje analizados por Juan José Millás.
No solo los museos abren la puerta al personaje y su obra. Ensayos, libros de arte, biografías, ficción, cómic y entrevistas son pasaportes a su mundo
La integración de cuatro provincias ucranias en la Federación Rusa recuerda a las artimañas de otros dictadores del pasado, como la absorción de los Sudetes por parte de la Alemania nazi en 1938
El investigador y biógrafo de Hitler repasa la vida de 12 dirigentes que cambiaron la historia en ‘Personalidad y poder’. “Los grandes políticos no son figuras simpáticas”, afirma
El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos
¿Alguien se acuerda del chupachús Kojak, los caramelos de cuba libre o los chicles pintalabios? Nosotros, sí, y por eso les rendimos homenaje en un artículo con varias toneladas de azúcar libre.
De 1926 a 2022, todo ha cambiado en el Reino Unido: se ha ganado una guerra mundial, se ha perdido un imperio, se ha entrado y salido de la UE y ha habido una década para la contracultura y otra para la revolución conservadora
La Casa Blanca le recuerda como un visionario. “Era fácil comprender por qué tantos en todo el mundo le tenían en tan alta estima”, afirma el presidente Biden
El histórico líder indio no sólo comprendió que debía tomar partido en el conflicto desatado por el golpe franquista, sino que, al hacerlo, tenía que extraer una lección: padecer el colonialismo no era excusa para renunciar a la tradición liberal
El sector tecnológico no es ajeno a la debacle que sufren nuestras economías. El mensaje es claro: es tiempo de ahorrar, de ser productivos. El que siga quemando dinero no saldrá en la foto
El museo del pintor propone una muestra que se sale de lo habitual de este artista, conocido por su magistral uso de la luz, e incide en la importancia y los distintos significados que el negro tuvo en su paleta
En la inauguración oficial de la gran cita austriaca, un concierto de apariencia humilde acierta en todo, mientras que un ambicioso espectáculo operístico se convierte en una experiencia frustrada y tediosa
Rilke ha quedado como el último gran lírico europeo de la edad clásica. Con él empezamos todos los de mi grupo de amigos y con él hemos vivido separaciones, peleas y reconciliaciones
El ‘podcast’ de Mar Abad ‘Crímenes. El musical’ (El extraordinario) rememora desde el humor la crónica negra española de hace un siglo para entender nuestro presente
La directora alemana Margarethe von Trotta, que desde el cine libró multitud de batallas, adelantándose a su tiempo, tanto en lo personal como en lo político, narra su vida en el reciente documental ‘El lugar de las mujeres’, de Amelio-Ortiz y Altmann. Se emite en el canal Arte
Marcelo Rebelo de Sousa quiere conceder la Orden de la Libertad al militar que apoyó el golpe de 1974 contra la dictadura y después fundó un movimiento violento de extrema derecha
Un recorrido por las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, desde la parte menos visible de la industria, los talleres, hasta las grandes firmas
Una exposición recorre la evolución de la moda desde el final de la Guerra Civil hasta la Transición
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid publica un libro que analiza el gran cambio religioso que ha experimentado el país. La secularización pasó a ser más efectiva cuando empezó a basarse en la indiferencia, asegura