El organismo de seguridad alimentaria, bajo investigación por corrupción, firmó un convenio por casi 100 millones de pesos en envases de plástico de los cuales recibió solo un tercio, según una investigación de EL PAÍS
Unas 38 denuncias ahogan a la paraestatal, que en los primeros tres años de operaciones reportó irregularidades por 15.151 millones de pesos
La paraestatal, rodeada de denuncias por corrupción, firmó cinco convenios por valor de 73,4 millones de pesos por productos que no recibió o no pudo comercializar, según una investigación de EL PAÍS
En dos provincias mozambiqueñas golpeadas por la pobreza, donde la población solo suele cultivar maíz para autoconsumo, un proyecto de una ONG española ha introducido otras plantaciones, lo que ha permitido a muchas familias campesinas obtener beneficios con los que mejorar su nivel de vida
Los sistemas alimentarios también han entrado en el debate sobre su tecnificación y digitalización, con el objetivo de mejorar los códigos genéticos de las semillas y garantizar una mayor producción. El debate ahora gira en torno a si estas se deben patentar o no
La guerra en Ucrania ha tenido un impacto social y económico en los países que acogieron a los refugiados. Muchos de los ciudadanos de los países de acogida, aunque también los propios refugiados, han querido ayudar voluntariamente en este primer año
El animal se encontraba en una pequeña granja al norte del país. El ministro de Agricultura insiste en que no existe riesgo para el consumo ni la salud pública
La Auditoría reportó irregularidades en el gasto de 15.151 millones de pesos durante los primeros tres años desde la creación del organismo. Una veintena de denuncias por fraude y desvío de fondos ahogan a la dependencia
La escalada sin control de los precios de alimentos básicos desencadena las primeras concentraciones contra el Gobierno en vísperas del Ramadán
Para Bruno Maes, que se encuentra de visita en Europa para pedir apoyo a la comunidad internacional, este es uno de los momentos más difíciles para ser niño en Haití desde el terremoto de 2010
La falta de lluvia asociada al calentamiento global, destruye las cosechas de la población, muy dependiente de la agricultura de subsistencia. En la región de Arsi, muchos deciden marcharse en busca de oportunidades
El Gobierno keniano levantó la prohibición de importar y distribuir grano modificado genéticamente en un intento de combatir la actual escasez de alimentos, una medida que los productores de pequeña escala consideran una amenaza
Es una idea recurrente al trabajar temas del mundo rural y comunitarios: allí donde hay colectivos de mujeres, la organización tiende a ser más fuerte por un motivo: la prioridad de ellas suele ser la búsqueda del bien común
La guerra en Ucrania amenaza con hundir la productividad del campo en África, un continente castigado por el cambio climático. Una de las claves para evitarlo, según los expertos, es reducir la dependencia exterior y aumentar la producción y el comercio internos de abonos
El número de personas que viven en condiciones catastróficas de inanición es hoy cuatro veces mayor que hace solo 15 meses. La invasión rusa, el cambio climático y los efectos de la covid han intensificado el riesgo de hambruna
Una intoxicación en un restaurante madrileño recupera la preocupación por la salmonelosis. La normativa para servir tortillas poco hechas con huevos frescos cambió hace semanas y lo permite bajo ciertas condiciones
La subida de precios y el desplome de la divisa local empobrece a los habitantes del país más poblado del mundo árabe pese las medidas del Gobierno para intentar paliar el desplome
La galardonada cocinera dominicana, que defiende que se puede comer bien por poco dinero, lanza una fundación para formar a mujeres desfavorecidas y rescatar plantas comestibles en peligro
Organizaciones del país intentan rehabilitar a mujeres jóvenes víctimas de la pobreza, el maltrato y las adicciones que no logran ocuparse de sus hijos, y evitar que pierdan la custodia fortaleciendo su vínculo con los pequeños
El Ministerio de Agricultura tiene en sus manos una iniciativa para que el subsidio temporal a ollas comunitarias, por la emergencia invernal, continúe después de que paren las lluvias
La empresa española Rice in Action aspira a generar un cambio radical en la industria alimentaria con sus granos hipernutritivos
La creación de redes de agricultores que venden sus productos a instituciones gubernamentales del país africano, como a las escuelas o a las Fuerzas Armadas, contribuye a luchar contra la inseguridad alimentaria que sufre el país y a convertir la agricultura en un modo de vida digno para muchas familias sin recursos
Bajo tierra y a solo 1.300 kilómetros del Polo Norte, hay un arca de Noé de semillas para garantizar alimentos a la población del planeta en caso de crisis
El 21% de la población en el país africano vive por debajo del umbral de la pobreza, y el 34% de los niños sufren retraso en el crecimiento y debilidad crónica debido a una dieta deficiente en proteínas. La empresa Ethiochicken quiere luchar contra la desnutrición en el país a través del consumo de pollo en las comunidades rurales
Un pequeño productor de un pueblo de Zaragoza ha sido obligado a retirar del mercado su bebida estrella por usar un colorante natural no autorizado pero de uso común, sobre todo en el sudeste asiático
Las pruebas genéticas revelan que Suecia y Países Bajos también han detectado infecciones por la misma cepa de la bacteria
La agricultura sostenible, basada en ciencia e innovación y con el rol protagónico de sus agricultores, tiene que ser parte de la solución a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad
Con más de 33 millones de personas pasando hambre y un país que se acerca a la recesión, ¿se podrá cumplir la promesa de tres comidas al día en la mesa de la gente?
Las pandemias, guerras y recesiones no eximen a los Estados de cumplir con sus compromisos en materia de derechos humanos. Deben imponer más a las multinacionales y a los superricos para financiar políticas que protejan a los más vulnerables contra la crisis del coste de vida
Los Latin America’s 50 Best Restaurants 2022 reconocen al presidente de la Fundación Gastronomía Social por el impacto de su trabajo colaborativo y educacional en la región
En las últimas semanas, se han producido dos brotes de listeriosis en Dinamarca e Italia que suman hasta el momento casi 100 personas afectadas y cuatro fallecidas. En España no se han notificado casos, pero las alertas alimentarias asociadas a esta temida bacteria no dejan de sucederse
Construir redes sólidas de intervención se vuelve cada vez más prioritario en una región donde la malnutrición se recrudece, sobre todo entre las mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes y de entornos rurales
La inflación ha reducido el volumen del reparto de comida. El 91% de la población saharaui vive en una situación de vulnerabilidad y la ayuda internacional ha disminuido un 20% en el primer semestre del año
Chad acoge a 1,1 millones de refugiados; muchos de ellos, como es el caso de Roukaya, una nigeriana de 11 años, llegaron huyendo de la violencia del grupo terrorista Boko Haram. Lleva ya cuatro años en el campo de Dar es Salam y apenas recuerda a qué sabe su comida favorita: los macarrones.
Para adaptarse al cambio climático es esencial fortalecer los sistemas alimentarios partiendo de la rehabilitación de los suelos y combinar intervenciones a largo plazo dirigidas a fortalecer la resiliencia de los más vulnerables
El Gobierno propone un nuevo sistema para financiar la producción de alimentos en las zonas más afectadas por las lluvias extremas en el país
Debemos aprovechar la COP27 para dar a la producción de alimentos y a la agricultura una silla y una voz iguales en la mesa de debate sobre el cambio climático, al igual que la energía o el transporte
Los representantes de 200 países se reúnen estos días para barajar las estrategias que mitiguen el incremento de las temperaturas a nivel global. Analizar el papel de los sistemas alimentarios en el impacto al planeta es fundamental
Las lluvias torrenciales han provocado el desbordamiento de los ríos y más de un millón de damnificados. En Yamena, capital chadiana, hay barrios enteros bajo el agua
La ofensiva sobre Ucrania reduce drásticamente la siembra y cultivo de cereales en el país, mercado clave para la alimentación mundial