![Nieves García, nieta de Dióscoro Galindo, maestro de Pulianas (Granada), asesinado junto a Federico García Lorca durante la Guerra Civil Española, posa con una fotografía de su abuelo, en septiembre de 2008.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UWHU4KILNVCUTGLPMCZ7BTGZTE.jpg?auth=2bee855dbfc60210c960265dbc92a1f54c4bc2dd5ca6517d9223bb3656f0719c&width=414&height=311&focal=1705%2C990)
La nieta de Dióscoro Galindo pide a Estrasburgo la búsqueda de los restos de su abuelo y de Lorca
La demanda se sustenta en el incumplimiento del deber de investigación y localización de los restos de ambos por el Estado español
La demanda se sustenta en el incumplimiento del deber de investigación y localización de los restos de ambos por el Estado español
En abril de 1934 la fotógrafa Margaret Michaelis captó la precariedad, pero también la vitalidad de esta popular zona de Barcelona por encargo de los arquitectos que querían modernizar la ciudad
El problema consiste en que muchos españoles piensan que fue la República quien dio un golpe de Estado contra sí misma
Los populares marcan distancias con Ignacio Camuñas tras el silencio de Pablo Casado
El 85º aniversario del golpe militar nos recuerda el peligro de retomar los viejos argumentos de la manipulación franquista: fue la izquierda la que con su violencia provocó la contienda y lo que hizo la derecha fue responder al “terror frentepopulista”
El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares
El museo incluye en su colección permanente 37 piezas de sus fondos que se expusieron en el pabellón de 1937 de París junto al ‘Guernica’ de Picasso y que durante años se dieron por perdidas
El diario ‘El Sol’ preguntó hace casi un siglo por las aspiraciones de la juventud en una iniciativa similar a la que desarrolla EL PAÍS; el contraste entre la confianza de entonces y la desazón actual es llamativo
En la seva obra és fàcil distingir el dogma del pur sentit comú: avui, en el debat del feminisme, això costa de trobar
Los indultos a los presos del ‘procés’ son el primer paso de un plan que el Gobierno tiene que explicar
La asturiana, establecida en México desde 1952, trabajó hasta el final para mantener viva la memoria del exilio español
La innovadora cartilla escolar de alfabetización de adultos que editó la República en 1937 es rescatada. En 2016, la Biblioteca Nacional la incluyó entre las 15 obras de arte españolas destacadas, junto a las pinturas de Altamira o ‘Las meninas’
No estamos en los años treinta. Nadie propone hoy seriamente liquidar la democracia, pero los discursos del odio pueden provocar a las mentes enloquecidas y abren el camino a la brutalización de la política
Una biografía del aristócrata recorre su intensa vida política y su papel en el advenimiento de la República en 1931
La autora reside en México, pero un escrito de 2018 en el blog del actor Carlos Olalla inició una inesperada amistad que se materializa en el recital de homenaje ‘Kilómetros de tiempo’
La imagen de la izquierda española que fundó la Segunda República, moderada y democrática, ha sido frivolizada a lo largo de los años por la ignorancia de unos y la conveniencia de otros
Una exposición resume en 64 imágenes los tres agitados días que acompañaron a la proclamación del 14 de abril en Cataluña, de la que se cumplen 90 años
La periodista Ritama Muñoz-Rojas recupera en un libro las cartas de sufrimiento y de temor al olvido en el exilio legadas por su abuela
El presidente lanza el cebo del elogio al 90 aniversario del “hito” de 1931 y provoca sarpullidos en la derecha
Historiadores y escritores coinciden al insistir en el carácter pacifista del cambio de régimen gracias, en parte, a la voluntaria renuncia del rey Alfonso XIII
El 14 de abril de 1931 los españoles salieron en las principales ciudades de España entonando el ‘Himno de Riego’ y ‘La Marsellesa’
A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria
La lectura de premsa de l’època, com ‘El Diluvio’, matisa la visió mítica del període 1931-1936
El historiador Ángel Viñas muestra en su nuevo libro cómo la ineficacia de los dirigentes republicanos despejó el camino a la sublevación
Las pruebas de ADN concluyen con un 94% de fiabilidad que los huesos exhumados en enero en un cementerio de Zaragoza corresponden a la maestra María Domínguez, fusilada en 1936
Unas pequeñas piezas oxidadas permiten identificar al militar Alberto García Martínez, enterrado en una fosa en San Fernando (Cádiz) donde se cree que hay 229 fusilados por el franquismo
La obra refleja la disyuntiva de una ciudad atrasada por la dictadura de Primo de Rivera, que empezaba al mismo tiempo a ser moderna
En su libro sobre Azaña, Josefina Carabias da una lección de periodismo
Las semillas que plantaron los que salieron tras la Guerra Civil rindieron sus frutos en México
El historiador Francisco Espinosa reúne 60 expedientes militares que detallan el terror impuesto en Extremadura durante la Guerra Civil
La periodista asistió a momentos históricos de la Segunda República que desveló en un libro que ahora se reedita después de cuatro décadas
Comparar a los exiliados de la República con esos señoritos supremacistas catalanes es más que una injusticia: es una vileza
El vicepresidente segundo provoca el rechazo de todos los partidos, salvo Podemos
Tenía 89 años, vivía en México y era sobrino político de Manuel Azaña
La Biblioteca Nacional reconstruye la compleja vida del escritor y político republicano
‘Història de la Segona República Espanyola’ recupera una versió en català, inèdita, de l'obra més polèmica de l'autor d'‘El quadern gris’
‘Història de la Segona República Espanyola’ recupera una versión en catalán, inédita, de la obra más polémica del autor de ‘El quadern gris’
Han aparecido en la excavación de una fosa del cementerio de Salomó
Jiménez de Asúa revolucionó el pensamiento jurídico y fue un político decisivo en la República